InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El FMI pronosticó que la inflación de Argentina será del 88% en 2023

El FMI estimó que la economía argentina sufrirá una desaceleración como consecuencia de la sequía.

El FMI pronosticó que la inflación de Argentina será del 88% en 2023
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina crecerá 0,2% en 2023 por el impacto de la sequía en el nivel de actividad y pronosticó que la inflación será del 88% a lo largo del corriente año.
Según el organismo multilateral, entre las causas de la desaceleración en el crecimiento del país -que en 2022 marcó una suba de 5,2%- se destaca el «severo impacto» la sequía, lo que determinó la corrección en la proyección inicial que estimaba que la economía iba a crecer 2%.En lo que respecta a los precios, el FMI calculó una inflación de 88% anual (diciembre de 2022 contra diciembre de 2023) y de 98% (según el promedio del período), en línea con las modificaciones realizadas en la cuarta revisión del programa argentino que se aprobó hace 10 días y permitió el desembolso de US$ 5.400 millones para el país.En una conferencia de prensa brindada este martes por la mañana en Washington, en la que se presentó el informe de Expectativas Económicas Mundiales -que lleva por título «A rocky recovery» (una recuperación de roca), el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que «la razón de por qué tenemos esa proyección a la baja tan grande en el PBI (de la Argentina) para 2023 es por la sequía masiva que tiene un enorme impacto en la economía».

El economista sostuvo que el retroceso será transitorio, ya que para 2024 «se espera que suba 2%»el nivel de actividad económica.

En tanto, Petya Koeva Brooks, del departamento de investigaciones del Fondo, acotó sobre la Argentina: «Vimos desaceleración marcada en 2022 y esperamos que se traslade a este año, más el impacto de la sequía que fue significativo».

En cuanto a la inflación, Brooks consideró que el «94,8% experimentado en 2022 es una cifra bastante grande y vimos un repunte de la inflación en enero, en parte debido a los precios de los alimentos, pero las presiones de la inflación subyacentes siguen presentes y, en parte, ello es debido a que las expectativas inflacionarias no están ancladas».

Hasta la difusión de este nuevo informe, el FMI estimaba para 2023 una inflación de 60%, en línea con las proyecciones contenidas en la Ley de Presupuesto votada por el Parlamento argentino.

«Esperamos (que la inflación) se mantenga en niveles muy elevados, lo que da lugar a otra pregunta, de sobre qué es lo que hay que hacer para combatirla, y de ahí la importancia de las políticas macroeconómicas, de que se tengan políticas monetarias contractivas y estrictas que vayan de acuerdo con lo que hay en el programa con el FMI, y que serían de especial importancia para revertir la situación», completó la economista.

Las estimaciones también van en línea con pronósticos dados a conocer por el Banco Mundial, que la semana pasada divulgó sus informes y proyectó que la Argentina tendría un crecimiento neutro (0%) en 2023.

La Argentina mantiene un programa con el FMI y acaba de aprobar la cuarta revisión del mismo, a través del cual se modificaron a la baja las metas de reservas del año 2023, precisamente por el impacto de la sequía.

En base al acuerdo alcanzado en el marco de la cuarta revisión, el FMI exigiría un nivel anual de reservas menor al previsto en el entendimiento original, de alrededor de 1.800 millones de dólares menos que la meta prestablecida para el período en cuestión.

En ese marco, la meta del primer trimestre del 2023 fue fuertemente modificada a la baja -en 3.600 millones de dólares menos- y los desempeños de estos números serán puestos bajo la lupa a partir de las próximas semanas, cuando comience la quinta revisión del programa, en los que se mantiene el objetivo de déficit fiscal equivalente al 1,9% PBI.

En lo que respecta a la economía global, el FMI sostuvo que «las economías avanzadas verán una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada», con lo que el 2023 se ubicarían en 2,7 por ciento y 1,3 por ciento en 2023.

El organismo multilateral advirtió la situación podría complicarse a raíz de eventuales coletazos derivados del sector financiero, que aún transita turbulencias tras la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU y lo que pasó con el Credit Suisse en Europa, lo que podría determinar que «el crecimiento mundial se reduzca a alrededor del 2,5 por ciento en 2023, el más débil desde la recesión mundial de 2001, salvo la crisis inicial de Covid-19 en 2020 y durante la crisis financiera mundial de 2009».

 

Los pronósticos del FMI para el mundo

En lo que respecta a la región, el FMI estimó para Brasil un crecimiento de 0,9% en 2023, mientras que para Chile vaticinaron una contracción de 1%; en tanto que Uruguay y Paraguay crecerían 2% y 4,5%, respectivamente.

En el hemisferio Norte, el FMI proyecta un crecimiento de 1,6% en Estados Unidos y para Canadá, mientras que para la Eurozona la mejora se ubicaría en torno al 0,8% en 2023, con el dato significativo de que Alemania, su principal economía, marcaría una contracción de 1,1%. En Asia, China e India cerraría el año en curso con alzas de 5,2% y de 5,9%, respectivamente.

Para el FMI, la economía mundial se encuentra una vez más en un momento de gran incertidumbre, con los efectos acumulativos de la últimos tres años de shocks adversos, en particular la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania.

«Los precios de las materias primas se disparan, la inflación el año pasado nuevos máximos tras varias décadas, lo que hizo que los bancos (centrales) se endurezcan agresivamente (…) para mantener ancladas las expectativas de inflación», sostuvo el informe del FMI.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»
País/Mundo

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

julio 1, 2025
Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut
País/Mundo

Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

julio 1, 2025
La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona
País/Mundo

La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona

junio 26, 2025
Irán anunció el fin de la guerra con Israel
País/Mundo

Irán anunció el fin de la guerra con Israel

junio 26, 2025
Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado
País/Mundo

Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado

junio 24, 2025
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
País/Mundo

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

junio 26, 2025
Próxima Noticia
Cuáles son los nuevos precios de los siete cortes de carne que integran los Precios Justos

Cuáles son los nuevos precios de los siete cortes de carne que integran los Precios Justos

Crisis en Independiente: Néstor Grindetti confirmó que asumirá como presidente interino

Crisis en Independiente: Néstor Grindetti confirmó que asumirá como presidente interino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

julio 1, 2025
Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

julio 1, 2025
Por las fuertes heladas, Comodoro cumple con un intenso trabajo de limpieza de calles y avenidas

Por las fuertes heladas, Comodoro cumple con un intenso trabajo de limpieza de calles y avenidas

julio 1, 2025
Chubut participará activamente en la Feria Caminos y Sabores 2025 en Buenos Aires

Chubut participará activamente en la Feria Caminos y Sabores 2025 en Buenos Aires

julio 1, 2025
El viernes 4 deposirtarán los sueldos a empleados públicos y jubilados

El viernes 4 deposirtarán los sueldos a empleados públicos y jubilados

julio 1, 2025
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

junio 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373