InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Torres quiere crear una YPF patagónica bajo el nombre «Patagonia Energía S.A»

El objetivo del proyecto es otorgarle autonomía a las provincias.

Un hombre murió electrocutado cuando robaba cables en un yacimiento

El proyecto para la creación de una empresa regional de energía conformada por las provincias patagónicas aún conserva la categoría de esbozo y los gobiernos del sur aguardan el cónclave del 7 de marzo para definir las características tendrá la nueva compañía.

Por ahora, sólo el mandatario de Chubut Ignacio “Nacho” Torres hizo mención a la conformación de Patagonia Energía S.A., mientras que sus pares sureños carecen de argumentos técnicos para definir su fundación.

Los dirigentes, a excepción de Torres, son escépticos sobre la nueva compañía, aunque coinciden en la defensa aguerrida de los recursos naturales de la región. “Los recursos naturales pertenecen a las provincias. Está estipulado en la Constitución Nacional y eso no va a cambiar”, arriesgan.

La confrontación del dirigente chubutense con el Ejecutivo Nacional generó fisuras en el bloque de gobernantes patagónicos, dos de los cuales pusieron paños fríos al conflicto y apelaron a la construcción de un diálogo constructivo entre el Gobierno y las provincias.

A pesar de acompañar el documento en el que Torres anunció interrumpir el suministro de petróleo como respuesta a la retención de la masa coparticipable a Chubut, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa se desmarcaron ahora de esa medida extrema. El apoyo a Torres está, aunque no a ojos cerrados.

Ambos gobernadores, que plantan en tándem una salida consensuada al manejo de las represas hidroeléctricas de la región, apelan al diálogo para resolver las diferencias. Por esa razón ambos gobiernos fueron reticentes a desmenuzar los alcances de la nueva firma energética anunciada por Torres. “Por ahora no hay avances, sólo un anuncio. Si hay definiciones, podrían llegar luego del encuentro de marzo, pero por ahora no las tenemos”, dijeron.

Este martes, los mandatarios se reunirán en Buenos Aires, encuentro en el que los gobernadores patagónicos buscarán reordenar la postura abroquelada. “Es esencial que la posición del bloque sea compartida por todos sus integrantes, no podemos tener diferencias porque nos debilita ante Nación”, dijeron fuentes del gobierno neuquino. “Primero ordenamos hacia adentro, después asomamos la cabeza”, concluyó, momentos antes de abordar el avión que lo trasladará a Buenos Aires.

Represas, hidrocarburos y energías renovables

En el encuentro del Parlamento Patagónico, del que participarán los mandatarios y los legisladores de la región, Torres buscará darle forma a la creación de la firma energética, aunque antes los demás asistentes deberán prestar conformidad a su génesis.

El objetivo es que Energía Patagonia otorgue autonomía a las provincias y aborde problemáticas relacionadas con represas, hidrocarburos y energías renovables, para fortalecer su posición ante la presión del gobierno nacional en materia de recursos coparticipables. “Hay que poner fin al destrato”, arriesgaron.

En paralelo, Weretilneck y Figueroa notificaron al Estado Nacional respecto de la gestión de concesiones hidroeléctricas en la región. Lo hicieron “en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente”.

El mandatario rionegrino envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional, que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, así como en los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, que refuerzan la propiedad originaria.

Por su parte, el gobierno de Figueroa envió una carta documento al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que indica que ante la falta de respuestas y de evasivas por parte del Estado Nacional, la provincia se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia.

Refirió a los aprovechamientos hidroeléctricos de los ríos Limay y Neuquén y puntualmente a las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, cuyos períodos de transición fueron reciente prorrogados.

El foco de las intimaciones recae, precisamente, en el inminente vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson
Actualidad

Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson

junio 4, 2025
Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar
Actualidad

Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar

mayo 21, 2025
Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año
Actualidad

Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año

mayo 9, 2025
Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria
Actualidad

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria

mayo 6, 2025
Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos
Actualidad

Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos

marzo 27, 2025
Próxima Noticia
Impuesto a las Ganancias: Se anunció el nuevo piso del mínimo no imponible

La inflación continúa: Los aumentos que llegan en Marzo

El Gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública

El Gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

junio 30, 2025
La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

junio 30, 2025
Se efectuó en Chubut el “Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud”

Se efectuó en Chubut el “Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud”

junio 30, 2025
Chubut participó de una nueva reunión plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior

Chubut participó de una nueva reunión plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior

junio 30, 2025
Educación: Prorrogan hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

Educación: Prorrogan hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

junio 30, 2025
Provincia controló más de 7.300 vehículos durante el fin de semana

Provincia controló más de 7.300 vehículos durante el fin de semana

junio 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373