InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Desde provincia afirmaron que la Ley de Emergencia Sanitaria permitirá contratar los profesionales que hacen falta en los Hospitales

“Hoy en la mayoría de los Hospitales Rurales no tenemos la cantidad mínima de médicos que necesitamos”, lo mismo que “en las guardias de los grandes Hospitales Zonales y Subzonales”, resaltó el secretario de Salud, Sergio Wisky, quien también indicó que actualmente “hacen falta por lo menos 60 médicos generalistas más para atender a la población de la provincia, pero con el convenio colectivo de trabajo que tenemos no podemos salir a buscarlos al mercado”.

Desde provincia afirmaron que la Ley de Emergencia Sanitaria permitirá contratar los profesionales que hacen falta en los Hospitales

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, destacó a través de la Secretaría de Salud que el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria que presentó en la Legislatura Provincial, el cual está previsto que se trate en las sesiones extraordinarias que se realizarán la próxima semana, es una herramienta normativa que permitirá contratar a los profesionales y especialistas que en este momento hacen falta en los Hospitales de la provincia, tanto en el interior como en las ciudades cabecera, para garantizar debida la atención sanitaria de toda la población.

En esta línea, el secretario de Salud, Sergio Wisky, realizó un detallado análisis del estado de situación en el que se encuentra el sistema sanitario chubutense y los problemas a los que se debe hacer frente desde la gestión en materia de recursos humanos.

Convenio Colectivo de Trabajo tergiversado

En primer lugar, Wisky señaló que el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud “es un buen marco de principios que con el tiempo se fue tergiversando”, de modo que en esta nueva gestión “estamos tratando de que en el corto plazo se regularice su uso y podamos recuperar la esencia original que le dio forma”.

En tal sentido, el funcionario provincial recordó que “los pilares” del CCT son “la formación y capacitación, y los concursos para el ingreso y la cobertura de los servicios, pero que no se han cumplido nunca: “El convenio colectivo se hizo hace 10 años, y desde esa fecha para acá no se realizó ningún concurso, así que el 100% del personal ingresó siguiendo el criterio de excepción basado en razones de urgencia”, indicó.

Precariedad

A su vez, y por esta misma razón, “de los 7.286 agentes que hoy tiene el sistema de salud provincial, tan sólo el 14% se encuentran regularizados en planta permanente, mientras que el resto están en planta temporaria, o mensualizados por horas guardia, con un marco laboral precario y desmotivacional”, agregó.

Falta de reconocimiento según el nivel de estudio

A su vez, el titular de la cartera sanitaria mencionó que el convenio tampoco asegura en la actualidad un reconocimiento distinto según el nivel de estudio y capacitación alcanzado por el agente.

“Un colega que ingresa como médico sin especialidad hoy gana 290.000 pesos de bolsillo, y un neurocirujano pediátrico, que es una especialización muy requerida, gana 302.000 pesos, o sea veinte mil pesos más”, precisó Wisky, agregando que la misma situación se presenta con enfermeros, bioquímicos y técnicos.

“El convenio también habla de fomentar la radicación de profesionales en el interior provincial, jerarquizándolos y garantizando su capacitación permanente en los hospitales de mayor complejidad, pero de todo eso nada se cumplió”, expresó.

En este sentido, y “comparada con otras provincias, Chubut termina siendo año a año un destino menos considerado por los profesionales médicos por sus limitadas condiciones laborales”, remarcó.

“Hacen falta por lo menos 60 médicos generalistas más”

Asimismo, Wisky explicó que “nosotros tenemos tres causas principales de mortalidad en la provincia, que son los tumores asociados a ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de útero, de mama, de colon y de pulmón; las enfermedades las respiratorias y las enfermedades cardiovasculares”, y destacó que “en los ingresos al sistema nunca se siguió una política sanitaria destinada a fortalecer la capacidad de resolver estas patologías, como sí la hubo con la problemática materno-infantil”, gracias a lo que “se lograron indicadores muy buenos con las embarazadas, los partos y los recién nacidos”.

Así las cosas, “hoy en la mayoría de los Hospitales Rurales no tenemos la cantidad mínima de médicos que necesitamos”, lo mismo que “en las guardias de los grandes Hospitales Zonales y Subzonales”, resaltó e indicó que actualmente “hacen falta por lo menos 60 médicos generalistas más para atender a la población de la provincia, pero con el convenio colectivo de trabajo que tenemos no podemos salir a buscarlos al mercado”.

Para graficar aún más las dificultades a las que se debe hacer frente, Wisky detalló que “durante el año 2023 registramos la baja de 158 profesionales médicos”, por lo cual “nos encontramos ante un escenario que perjudica el desarrollo de las acciones que el sistema de salud impulsa habitualmente para prevenir distintos factores de riesgo en la población”.

Aumento exponencial de las horas guardia

Otra consecuencia de esta situación es “el aumento de casi 400% de las horas guardia, que son una herramienta que tiene el sistema de salud para incentivar al personal, pero que se ha desvirtuado y debemos regularizar, porque hay trabajadores que cobran más horas guardia que las horas que tiene el día”, sostuvo el secretario de Salud, quien estimó que con los sueldos del mes de diciembre de 2023 se pagaron más de 1.500 millones de pesos sólo en este concepto.

“Ofrecer ingresos competitivos a los especialistas que nos están faltando”

Por otro lado, Wisky remarcó que la sanción de la Ley de Emergencia Sanitaria “nos permitiría priorizar y resolver en poco tiempo los problemas y las necesidades que tiene el sistema de salud para atender a la población de la provincia”, pues “nos dará la posibilidad de adaptarnos al mercado laboral actual, y ofreciendo ingresos competitivos a los especialistas que nos están faltando y necesitamos contratar”.

En esta línea, “deseamos que de ahora en más todos los trabajadores que ingresen al sistema lo hagan por concurso, como establece el convenio colectivo, pero mediante concursos que tengan en cuenta los valores del mercado laboral”, manifestó.

Capacitación y contención de los trabajadores de la salud

Por último, el titular de la cartera sanitaria consideró que “otra cosa básica del convenio es que todos los trabajadores estén capacitados y contenidos en el trabajo, algo que hoy no se está dando. Toda la discusión pasa por lo salarial y el trabajo es mucho más que lo salarial: son las condiciones de trabajo, la capacitación, saber para qué haces tu trabajo y con qué objetivos”, todo lo cual “te ayuda como persona”.

“Todas estas cosas hay que arreglarlas para que nuestros trabajadores estén contenidos y se sientan orgullosos de ser parte del sistema”, concluyó Wisky.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Rawson: avanza la remodelación total de la terminal con fondos municipales
Valle

Rawson: avanza la remodelación total de la terminal con fondos municipales

julio 8, 2025
Adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio
Provincia

Adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio

julio 8, 2025
El Gobierno del Chubut y la Embajada de China coordinan medidas ante casos de violencia en Comodoro Rivadavia
Policiales/Judiciales

El Gobierno del Chubut y la Embajada de China coordinan medidas ante casos de violencia en Comodoro Rivadavia

julio 8, 2025
Vacaciones de invierno: Provincia recomendó a las familias que completen la vacunación de niños en etapa escolar
Provincia

Vacaciones de invierno: Provincia recomendó a las familias que completen la vacunación de niños en etapa escolar

julio 8, 2025
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon
Policiales/Judiciales

La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon

julio 8, 2025
Provincia capacitó a personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en Trelew
Provincia

Provincia capacitó a personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en Trelew

julio 8, 2025
Próxima Noticia
Messi juega en el frío de Dallas el segundo amistoso de la pretemporada de Inter Miami

Messi juega en el frío de Dallas el segundo amistoso de la pretemporada de Inter Miami

Argentina rescató un empate sobre la hora ante Paraguay en su debut preolímpico

Argentina rescató un empate sobre la hora ante Paraguay en su debut preolímpico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rawson: avanza la remodelación total de la terminal con fondos municipales

Rawson: avanza la remodelación total de la terminal con fondos municipales

julio 8, 2025
Adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio

Adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio

julio 8, 2025
El Gobierno del Chubut y la Embajada de China coordinan medidas ante casos de violencia en Comodoro Rivadavia

El Gobierno del Chubut y la Embajada de China coordinan medidas ante casos de violencia en Comodoro Rivadavia

julio 8, 2025
Vacaciones de invierno: Provincia recomendó a las familias que completen la vacunación de niños en etapa escolar

Vacaciones de invierno: Provincia recomendó a las familias que completen la vacunación de niños en etapa escolar

julio 8, 2025
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon

La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon

julio 8, 2025
Provincia capacitó a personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en Trelew

Provincia capacitó a personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en Trelew

julio 8, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373