InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Camuzzi pidió 543% de aumento

Las nuevas tarifas podrian regir desde febrero, si se aprueban.

Patagonia: la segmentación no cambia el subsidio al gas

Las tarifas para usuarios residenciales de gas en todo el país se duplicarían desde el mes que viene si prosperara la solicitud de readecuación de los montos que presentaron las compañías distribuidoras y transportadoras. Algunas, solicitaron aumentos de hasta 704% en las tarifas, con distinto impacto según la categoría de usuarios y su zona de residencia, y con ajustes mensuales en base a un indicador que elabora el INDEC.

En el caso de las operadoras Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, a través de su directivo Alejandro Pérez, solicitó este lunes en la audiencia pública una recomposición tarifaria «en función de los atrasos» que llega a 421% en la zona Pampeana y 543% en la zona Sur, que incluye a Chubut. De este modo, el usuario de mayor consumo en el área Pampeana que paga hoy $ 6.662, con la recomposición pasaría a pagar $ 12.383; en el caso del Sur, que hoy paga $ 4.164, pasaría a abonar $ 7.430.

Audiencia pública

Estas y otras empresas participaron de la audiencia pública que organizó este lunes -de manera virtual- el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). En ese marco, la distribuidora Metrogas, que fue representada por Sebastián Mazzuccheli, consideró necesario impulsar una «actualización tarifaria razonable, periódica y acorde a lo establecido a la licencia».

También propuso que las tarifas se ajusten con periodicidad mensual, en base al Índice de Precios Internos al por Mayor-Nivel General (IPIM) publicado por el INDEC, y que se aplique un cargo fijo mensual para todas las categorías.

Así, reclamó un aumento de 438% a 704% para usuarios residenciales de acuerdo con el segmento que correspondan, con un impacto del 30% en la factura final. Con ese ajuste, explicó que en el caso de un usuario residencial de Nivel 1 (R1) el incremento sería de $ 2.819 promedio por mes, de Nivel 2 $ 3.019 y de Nivel 3 $ 2.967.

Por su parte, las distribuidoras Naturgy y Gasnor, representadas por Marcela Córdoba, solicitaron una adecuación tarifaria de 413% promedio, que se aplicará al margen de distribución, con actualización posterior a través del IPIM.

Así, la directiva indicó que la incidencia de ese ajuste en la tarifa final usuario residencial de Naturgy Nivel 1, será de $5.416 por mes en distribución, con la tarifa final en $ 11.124.En el caso de Gasnor, para el usuario residencial Nivel 1 será $ 3.823 por mes, con tarifa final $ 8.076. Según dijo, esa propuesta «representaría solo el 2% del salario promedio medido por el RIPTE».

A su turno, María Morra, de Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Cuyana, solicitó una suba de 449% en el área de concesión de la primera de esas compañías, y del 325% en la segunda, que representaría un impacto promedio final de 190% para ambas distribuidoras.

La directiva explicó que la factura promedio actual de los usuarios residenciales de las dos empresas está en alrededor de $4.500 mensuales, «cifra que representa solo el 1,1% de la Canasta Básica que mide el INDEC», aseguró.

En ese sentido, comentó que el impacto final en las facturas de Centro será, en promedio, de $ 5.000, mientras que en Cuyana, de $ 6.000.Néstor Molinari, de Litoral Gas, detalló que, para esa distribuidora, es necesario que la factura promedio mensual para un usuario de Nivel 1 pase de los $ 5.834 en la actualidad, a $ 10.876 desde el mes que viene, con una adecuación de $ 3.584 por mes más impuestos. «Facturas más previsibles permitirán minimizar el impacto en el presupuesto familiar en meses de mayor consumo», consideró el empresario.

En cuanto al transporte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) -a través de Guillermo Cánovas- solicitó un ajuste de 523,5%. Según el directivo, el impacto de ese porcentaje en la factura de un consumidor residencial promedio de Tucumán, que hoy paga $ 2.857 por mes, será de $ 650, lo que representa un aumento de 23%.

Un usuario residencial Nivel 1 de la Ciudad de Buenos Aires que paga $ 4.208 por mes, tendrá un incremento de $ 2.077 en concepto de transporte, con un incremento del 49%, según el cálculo de esta empresa.

En tanto, Transportadora de Gas del Sur (TGS), que fue representada en la audiencia por Rubén de Muría, solicitó un ajuste de 567,3% que, según dijo, es «igual al porcentaje de retraso tarifario desde marzo de 2019 a diciembre de 2023».

El directivo detalló que la categoría R1 paga en promedio $ 132 promedio por mes en concepto de transporte y, con la readecuación tarifaria, pasaría a pagar $ 878.También consideró necesaria la determinación del la actualización mensual de las tarifas de transporte y distribución por medio del IPIM.

Fuente: diario Jornada

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios por horarios: nafta más barata de noche
Economía

YPF lanza un nuevo esquema de precios por horarios: nafta más barata de noche

junio 4, 2025
Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones
Economía

ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones

mayo 29, 2025
Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson
Actualidad

Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson

junio 4, 2025
El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales
Economía

El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales

mayo 26, 2025
Dólares: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos
Economía

Dólares: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos

mayo 26, 2025
Próxima Noticia
Bomberos de Rawson reparan su autobomba por los altos costos

Bomberos de Rawson reparan su autobomba por los altos costos

Deuda: los detalles de la letra a 10 años que emitió el Gobierno para pagar vencimientos

Deuda: los detalles de la letra a 10 años que emitió el Gobierno para pagar vencimientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

julio 2, 2025
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

julio 2, 2025
Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

julio 2, 2025
Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

julio 2, 2025
El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

julio 2, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373