InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El gobernador de Chubut destaca la relevancia de la seguridad energética en la conferencia IDEA Energía 2023

En el evento, que se desarrollará hasta hoy en Neuquén, se abordarán los desafíos de los diferentes sectores energéticos, con exposiciones de funcionarios del Gobierno nacional, sindicatos y referentes de la actividad pública y privada.

El gobernador de Chubut destaca la relevancia de la seguridad energética en la conferencia IDEA Energía 2023

El Gobierno del Chubut participa de “Experiencia IDEA Energía 2023”, evento que se lleva adelante desde este miércoles 19 hasta hoy en Neuquén y que es organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.

Allí, funcionarios nacionales, provinciales, presidentes de empresas energéticas, consultoras y sindicatos para debatirán acerca de la mirada geopolítica sobre la seguridad energética, el impacto macroeconómico, la integración regional, litio e hidrocarburos, infraestructura, energías renovables, entre otros temas.

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, en un intercambio con su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, realizó ayer su exposición enfocada en la seguridad energética y la importancia de lograr el abastecimiento a precios razonables.

“Políticas de Estado que generen confianza”

Al inicio de su exposición, Arcioni enfatizó que “Argentina tiene no solo la oportunidad, sino la obligación de desarrollar su matriz energética de manera integral. No es un país rico, es un país con recursos y esa riqueza la tenemos que construir sobre la base de reglas claras, trabajo común y políticas de Estado que generen confianza en los inversores que se encuentran produciendo en el país y en los potenciales que están interesados en invertir”.

En su alocución, el mandatario se refirió a los 115 años de producción que lleva la Cuenca del Golfo San Jorge, remarcando que “Chubut es la provincia que ha liderado el mercado de la producción y la exportación de hidrocarburos; lo sigue haciendo en materia de convencionales, y lo seguirá haciendo en la medida que garanticemos seguridad jurídica, paz social, y abramos las puertas a la tecnología para mirar la explotación de nuestra cuenca por 115 años más”.

Plan estratégico

Tras marcar la importancia de la articulación público-privada, el gobernador detalló que a partir del plan estratégico diagramado por el Ejecutivo provincial “las empresas han comprometido este año una inversión cercana a los 1.400 millones de dólares” y destacó el fortalecimiento del tejido social al contar con la generación de 15.000 puestos de trabajo. Asimismo, apuntó que la industria petrolera “hoy representa entre el 30 y 35 por ciento de nuestra economía provincial y el 37 % de la producción nacional”.

Siguiendo con las estadísticas, Arcioni detalló que Chubut se mantiene entre las provincias que más exportan de la Argentina: “En el 2022 exportamos 2575 millones de dólares, con un crecimiento del 10,1% respecto al 2021. De esa cifra el petróleo representó el 47,6% con un crecimiento del 37,9%”.

“Hemos diseñado políticas públicas destinadas a impulsar la producción de áreas marginales” continuó el mandatario ante el público presente en la primera jornada de exposiciones.

Allí explicó que, a través del programa de promoción para la baja de regalías en la producción incremental, se busca “incentivar el aumento de la producción de hidrocarburos, el sostenimiento de las reservas, y la preservación del empleo con el fortalecimiento del sistema productivo en la región”.

Producción de energías limpias en la Patagonia

Dentro de los proyectos energéticos que enunció el gobernador, también resaltó la producción de energías limpias, recordando que “la Patagonia es un polo estratégico para su desarrollo”, favoreciendo la diversificación de la matriz energética nacional e impulsando el crecimiento económico y sustentable del país.

En este contexto, Arcioni añadió que Chubut, al ser una de las dos provincias con mayor cantidad de aerogeneradores eólicos del país, aportó el 40% a la matriz eólica nacional en el último año y que su potencial “permite triplicar la potencia instalada mejorando la productividad de aproximadamente el 80% del territorio provincial”.

Transición energética y el desarrollo sustentable

“Porque creemos que la diversificación de la matriz energética trae mayores oportunidades de crecimiento para nuestro país y nuestra gente, nos incorporamos al clúster renovable nacional para seguir impulsando la transición energética y el desarrollo sustentable” indicó el mandatario provincial, remarcando que “la producción de hidrógeno en Chubut ya es una realidad”.

Mariano Arcioni también se refirió a la innovación tecnológica e inversiones que se lograron recrear sobre yacimientos maduros como Cerro Dragón, indicando que solo es posible con políticas de Estado claras que den grandes resultados.

Asimismo, subrayó que, si bien “hay muchas miradas puestas en Vaca Muerta, no debemos olvidar que hoy la mayor productora y exportadora es la cuenca del Golfo San Jorge, en nuestra Provincia”.

Al finalizar su discurso, el gobernador del Chubut invitó a los a presentes a salir de discusiones que “nada tienen que ver con lo que le pasa al ciudadano de a pie y desalientan la inversión” entendiendo que “cuando existen los personalismos es cuando los colectivos se ven perjudicados”.

El cronograma del encuentro continuará con destacadas intervenciones por parte del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; la gerenta General Argentina y vicepresidenta de LATAM de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar; consultores independientes; representantes empresariales y sindicalistas.

La comitiva que acompañó al gobernador Arcioni estuvo integrada por el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo; y la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril.

Sobre Experiencia IDEA Energía

El evento está enfocado en la posibilidad que le presenta al país el contexto internacional y en la urgencia de aprovecharlo en el marco de la transición energética, entendiendo que Argentina puede posicionarse como un proveedor confiable de energía para los mercados externos y, simultáneamente, consolidar su autoabastecimiento minimizando importaciones.

Serán dos jornadas en las que se abordarán los desafíos de los diferentes sectores energéticos -hidrocarburos, biocombustibles, renovables, litio e hidrógeno- desde una óptica empresaria enriquecida con las visiones del gobierno nacional y los provinciales, así como del sindicalismo.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina
País/Mundo

Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina

junio 13, 2025
Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento
País/Mundo

Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento

junio 13, 2025
Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales
País/Mundo

Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales

junio 13, 2025
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Política

“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri

mayo 15, 2025
El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump
Política

El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump

abril 3, 2025
CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»
País/Mundo

CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»

abril 3, 2025
Próxima Noticia
RIO CHUBUT

Avances del IPA en obras de gestión hídrica en Chubut y Senguer

Provincia impulsa capacitación gratuita en ventas para fortalecer el sector comercial y emprendedor

Provincia impulsa capacitación gratuita en ventas para fortalecer el sector comercial y emprendedor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

julio 2, 2025
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

julio 2, 2025
Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

julio 2, 2025
Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

julio 2, 2025
El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

julio 2, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373