InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Abuelas de plaza de mayo anunciaron la restitución del nieto 132

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció este miércoles la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.

Abuelas de plaza de mayo anunciaron la restitución del nieto 132

La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo anunció esta tarde la restitución de la identidad del nieto 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida desaparecida en 1976, en Tucumán, durante la última dictadura cívico militar. Es la segunda recuperación en una semana y al cabo de tres años de que no hubiera novedades al respecto. «Seguimos celebrando la vida», dijo en conferencia de prensa desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), la titular de la organización, Estela de Carlotto.

Según se explicó, Juan -que participó de la conferencia vía zoom desde Tucumán- aún busca su identidad genética paterna. Carlotto, en compañía del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, expresó la «enorme alegría» de la nueva restitución. «A pesar del dolor de tras de cada una de estas historias junto a la constatación de la trabajadora tarea que sigue siendo reconstruir lo que la dictadura quiso borrar, seguimos celebrando la vida con la alegría que nos da la conquista de la verdad. Por un 2023 con más encuentros, más identidades y más verdad», dijo Carlotto al cierre del encuentro.

La comunicación con Juan fue virtual y estuvo entrecortada, por lo que no pudieron escucharse sus palabras, excepto el agradecimiento a Abuelas y a quienes posibilitaron encontrar los restos de su madre. Más tarde, en una entrevista en Radio con Vos, contó que desde siempre tuvo sospechas sobre su identidad y que su camino de búsqueda comenzó hace 16 años: «Me llamaba siempre la atención que ellos eran muy mayores en comparación conmigo, parecían mis abuelos, eso me producía cierta curiosidad». 

La historia es emblemática: toda la familia materna del joven se encuentra desaparecida. Juan se crió en una finca en Tucumán, con sus hermanos y hermanas en donde su madre trabajaba. Nunca había sabido que no era hijo de quienes decían ser sus padres hasta que cuando fallecieron fueron sus propios hermanos de crianza quienes le dijeron la verdad y le entregaron su documentación. En el DNI aparecía como la madre María Mercedes, contaron en la conferencia de prensa.

En 2004, Juan comenzó la búsqueda de su verdadera identidad con el acompañamiento del nodo por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, de la provincia en la que aún vive. Desde la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) se comenzó a indagar sobre su origen biológico. Para el 2008, luego de aportar una muestra de ADN al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) se constató que María Mercedes efectivamente era su madre, quien había sido secuestrada el 20 de mayo de 1976. En ese momento, Juan tenía sólo 9 meses.

Según relató la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Mercedes fue secuestrada junto a parte de su familia en Monteros, Tucumán. Juan estaba junto a ella cuando también se llevaron a sus abuelos, Toribia Romero de Morales y José Ramon Morales. Cuatro días después secuestraron a sus tíos: José Silvano, Juan Cefererino y Julio César. «Todos se encuentran desaparecidos», señaló Carlotto.

«Fue una tía abuela materna, Máxima Rita Romero de Morales, quien denunció ante la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) la desaparición de toda su familia», contó Carlotto ante la prensa. Mientras tanto, Juan, luego de conocer su filiación materna, dejó su perfil genético en el Equipo de Antropólogos Forenses (EAAF), «con la ilusión de algún día poder encontrar los restos de su madre». Los encontraron cuando tenía 21 años, y pudo hacer una ceremonia junto a su familia materna para despedirla. Los restos de Mercedes se encontraban en el cementerio Norte de Tucumán. 

En búsqueda del padre

La historia no es sencilla. Aún falta encontrar información sobre el padre de Juan, cuya identidad se desconoce. Para constatar que el joven efectivamente había sido víctima de «sustracción, ocultamiento y sustitución de la identidad en el marco del terrorismo de Estado», se tuvo que confirmar primero que quien lo apropió no era su padre biológico. Dado que el hombre ya había fallecido, se debió hacer la exhumación del cuerpo y la comparación de los perfiles genéticos de ambos, investigación que estuvo a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a cargo de Pablo Carmuña, de la Fiscalía 1 de Tucumán. 

En la mañana de este miércoles, la Justicia recibió la información determinada por el BNDG: Juan no es hijo de quien lo crió. «Hoy lo abrazamos como el nieto 132 y como un rompecabezas que nunca se termina de concretar se inicia un nuevo camino para poder dar con su verdadero padre», dijo Carlotto y convocó a que quienes tengan información sobre Mercedes y su compañero, se puedan acercar a Abuelas y a los organismos de derechos humanos.

A su turno, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, sostuvo que en este caso «está clara la responsabilidad civil, de los sectores de poder de la dictadura militar. La madre de Juan trabajaba con quien después lo apropia a él».

«Esto muestra que más allá de las organizaciones políticas y sociales, dirigentes que fueron perseguidos, también lo fueron muchos trabajadores y las patronales denunciaban a estos trabajadores organizados. Esos lugares de resistencia que significaba cada trabajador y trabajadora que tenía conciencia política, también fue perseguido», indicó el funcionario.

La noticia llega en el marco de la conmemoración del decreto 2741/90 con el que el expresidente Carlos Menem indultó al presidente de facto Jorge Rafael Videla y al marino Emilio Massera, quienes habían sido condenados en el Juicio a las Juntas cinco años antes, en 1985. Las leyes de Obediencia debida y Punto Final e Indultos fueron anuladas en 2003 por el Congreso de la Nación cuando se dio apertura al proceso de memoria, verdad y justicia encarnada en una serie de políticas públicas para la recuperación de la memoria sobre lo sucedido durante la dictadura, acompañado por el juicio a los responsables, que aún no dicen dónde están los más de 30 mil desaparecidos y desaparecidas ni las y los nietos apropiados.

 

El Destape

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio
Actualidad

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio

julio 7, 2025
Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson
Actualidad

Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson

julio 7, 2025
Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina
País/Mundo

Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina

junio 13, 2025
Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento
País/Mundo

Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento

junio 13, 2025
Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales
País/Mundo

Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales

junio 13, 2025
Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
Próxima Noticia
Juliana, después de la expulsión: «Me mandaron la valija en cuotas»

Juliana, después de la expulsión: "Me mandaron la valija en cuotas"

Trabajan en la prevención de incendios forestales en el Parque Los Alerces

Trabajan en la prevención de incendios forestales en el Parque Los Alerces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

julio 10, 2025
Provincia avanza en la actualización de los Diseños Curriculares en Educación Superior

Provincia avanza en la actualización de los Diseños Curriculares en Educación Superior

julio 10, 2025
Peligra el sostenimiento de los servicios públicos en Rawson

Peligra el sostenimiento de los servicios públicos en Rawson

julio 10, 2025
Provincia informa que el Registro Civil Móvil realizará operativos de documentación en Comodoro Rivadavia

Provincia informa que el Registro Civil Móvil realizará operativos de documentación en Comodoro Rivadavia

julio 10, 2025
Chubut participó de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos

Chubut participó de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos

julio 10, 2025
Municipio de Rawson y Chubut Deportes coordinan acciones para acompañar la participación de jóvenes en los Juegos Jadar 2025

Municipio de Rawson y Chubut Deportes coordinan acciones para acompañar la participación de jóvenes en los Juegos Jadar 2025

julio 10, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373