InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

La Canasta Básica que mide la pobreza aumentó 20% en los últimos tres meses

Producto de la escala inflacionaria, ya roza los $ 120 mil para una familia tipo

Según el Indec, la Patagonia es la región menos pobre de la Argentina

Una familia tipo necesitó reunir ingresos por $ 119.756,94 para no caer en la pobreza en agosto, con una aceleración inflacionaria de 20% en los últimos tres meses según datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ese es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos durante agosto, que representa un alza de 75% respecto a igual mes del año pasado.

Si se compara con junio el avance es de 7,6% y desde enero acumula un alza de 57,27%.

El dato más preocupante es la velocidad que tomó la suba de precios en el trimestre junio/agosto dado que la variación fue de 20%, recortando el poder de comprar de los ingresos de asalariados y cuentapropistas

La CBT está compuesta por un conjunto de bienes y servicios básicos para la subsistencia de una familia tipo y el aumento de 7,6% en el mes es superior a la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que fue de 7%.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo valor mide la línea de indigencia, se ubicó el mes pasado en $ 52.989,79. Esta canasta sólo incluye alimentos para la vida mensual del mismo universo familiar y quienes no reúnen ese nivel de ingresos son considerados indigentes.

El costo de la CBA aumentó 7,1% respecto de julio y se mantuvo en línea con la inflación general. Pero el panorama es distinto en el resto de las mediciones. En ocho meses avanzó 62% de 2022 y en comparación con el mismo mes de 2021 la suba es de 81,4%, casi 3 puntos por encima de la suba del IPC.

Si extractamos el trimestre junio/agosto la CBA registró un alza de 19%, que al concentrarse en el rubro alimentos deja secuelas en los hogares de menores ingresos.

Desde la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía, la tasa de inflación tomó una mayor dinámica con alzas de 5,3% en junio 7,4% en julio y 7% agosto.

Las proyecciones de los analistas ya la sitúan en 100% a fin de año y el gobierno admitió que será de 95%, según el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2023.

Frente a esta dinámica el gobierno aún no dio señales de tener en estudio medidas para atenuar el impacto en los sectores de menores ingresos durante el tercer trimestre del año.

Los incentivos anunciados fueron temporarios y la mayoría tenían como última cuota el mes de septiembre. (NA)

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios por horarios: nafta más barata de noche
Economía

YPF lanza un nuevo esquema de precios por horarios: nafta más barata de noche

junio 4, 2025
ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones
Economía

ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones

mayo 29, 2025
El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales
Economía

El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales

mayo 26, 2025
Dólares: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos
Economía

Dólares: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos

mayo 26, 2025
Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril y acumularon un alza de 27%
Economía

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril y acumularon un alza de 27%

mayo 21, 2025
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Economía

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

mayo 19, 2025
Próxima Noticia
Encontraron el cuerpo sin vida del hombre de 85 años que era buscado en El Maitén

Encontraron el cuerpo sin vida del hombre de 85 años que era buscado en El Maitén

La APSV retiró de la vía pública a 50 conductores por alcoholemias positivas

Le robaron la moto a un inspector de tránsito de Trelew

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

junio 30, 2025
Se efectuó en Chubut el “Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud”

Se efectuó en Chubut el “Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud”

junio 30, 2025
Chubut participó de una nueva reunión plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior

Chubut participó de una nueva reunión plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior

junio 30, 2025
Educación: Prorrogan hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

Educación: Prorrogan hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

junio 30, 2025
Provincia controló más de 7.300 vehículos durante el fin de semana

Provincia controló más de 7.300 vehículos durante el fin de semana

junio 30, 2025
Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

junio 26, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373