InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Especialistas celebraron el comienzo de la vacunación contra el Covid-19 en niños

El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría ratificó sobre la inmunización de menores que "frente a una potencial tercera ola, es muy importante que ellos se encuentren protegidos", y aseguró que el riesgo al que están expuestos "no es cero".

Especialistas celebraron el comienzo de la vacunación contra el Covid-19 en niños

Especialistas y sociedades científicas celebraron el comienzo de la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños de 3 a 11 años a la que consideraron como una herramienta clave para la protección de los inmunizados y para el conjunto de la sociedad.

«La vacunación pediátrica es muy importante por ellos, por su propia protección personal; si bien en general no es tan agresivo el Covid en los chicos como en los adultos, sabemos que el riesgo no es cero, de manera tal que hay que protegerlos», indicó el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco.

En declaraciones formuladas a Radio Nacional, explicó que es necesario que «este rango etario esté protegido porque en la medida en que se ha avanzado (con la vacunación) en edades superiores pasan a ser los más susceptibles y pueden transformarse en el reservorio de la enfermedad».

«Sobre todo de frente a una potencial tercera ola, es muy importante que ellos se encuentren protegidos», añadió. Asimismo, destacó que la vacunación a niños y niñas es importante para «fortalecer la presencialidad escolar que tanto nos costó conseguir». Respecto al cronograma de vacunación, Tabacco afirmó que «siempre pedimos empezar con los chicos con comorbilidades y condiciones que los ponen más susceptibles de condiciones graves».

«La idea de acá a fin de año es completar el rango etario de 3 a 11 años. Nos han dicho desde el Ministerio de Salud de la Nación que están las vacunas para los 6 millones de chicos que comprenden en el país ese grupo», sostuvo.

Por su parte, la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs), dijo que la protección personal «es clave en niñas con enfermedades asociadas, como respiratorias, cardiopatías congénitas, bajo peso, prematuros, inmunocomprometidos, trasplantados y con cáncer, porque tienen mucho riesgo de desarrollar formas graves de Covid».

«Pero en los niños sin comorbilidades también hay un beneficio. En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría transitan la infección de forma asintomática o con cuadros leves, aún en estos casos pueden quedar secuelas; vemos que hay un porcentaje no menor de chicos en los que quedan dificultades respiratorias, para concentrarse, fatiga y tos persistente», explicó Arruvito.

Asimismo, destacó que es una forma para prevenir el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) pos Covid, una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en niñas y niños sin enfermedades de base 8 a 10 semanas después de haber tenido la infección y que por lo general genera necesidad de cuidados intensivos.

Pero más allá de esta protección personal, la vacunación pediátrica tiene un efecto sobre el conjunto de la sociedad.

«Con su vacunación se aporta a la inmunidad colectiva y a evitar la transmisión intra hogar, especialmente de las personas mayores y de los inmunocomprometidos que desarrollan una respuesta menor frente a la vacuna», sostuvo Rosa Bologna, jefa del servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan.

En tanto, Arruvito añadió que «las nuevas variantes se van produciendo por las mutaciones que hace el virus cuando circula, entonces que haya un porcentaje no menor en la población que no tenga la vacuna deja expuesto al resto a que se generen nuevas variantes de las que no sabemos si las vacunas que se están aplicando serán efectivas; éste es otro motivo para vacunar a los niños y niñas».

La vacuna aprobada por la Anmat para vacunar a niñas y niños entre 3 y 11 años es la de Sinopharm.

«La plataforma que utiliza Sinopharm es de virus inactivado, es la más antigua que utilizamos dentro de la Covid y la conocemos muy bien; de hecho la vacuna Salk, que es la de la polio; la de la rabia, la de la hepatitis A, todas usan esta plataforma», describió Arruvito.

Finalmente, la investigadora explicó que, «en cuanto a los efectos adversos de este tipo de vacunas, lo que está reportado es dolor en el sitio de la inyección, calor, fiebre, algún síntoma de dolor corporal pero ninguno de gravedad».

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Revelan tres momentos del día en los que debés evitar comer si querés bajar de peso
País/Mundo

Revelan tres momentos del día en los que debés evitar comer si querés bajar de peso

junio 26, 2022
Un estafador le pidió una transferencia por WhatsApp: se dio cuenta y el comprobante se viralizó
País/Mundo

Un estafador le pidió una transferencia por WhatsApp: se dio cuenta y el comprobante se viralizó

junio 26, 2022
Qué ves: el test viral que revela si te llegará el amor verdadero
País/Mundo

Qué ves: el test viral que revela si te llegará el amor verdadero

junio 26, 2022
Mintió durante años sobre su salario y ahora debe pagar una suma millonaria a su hija
País/Mundo

Mintió durante años sobre su salario y ahora debe pagar una suma millonaria a su hija

junio 26, 2022
Alberto Fernández llegó a Múnich para participar del G7
País/Mundo

Alberto Fernández llegó a Múnich para participar del G7

junio 26, 2022
Fue al banco a retirar sus ahorros y se llevó una sorpresa
País/Mundo

Fue al banco a retirar sus ahorros y se llevó una sorpresa

junio 26, 2022
Próxima Noticia
Comenzaron a vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años contra el Covid-19

Comenzaron a vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años contra el Covid-19

Bronca e impotencia: Vandalizaron plazas en Playa Unión

Bronca e impotencia: Vandalizaron plazas en Playa Unión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto: Gonzalo Lastra

Lunes frío en el valle con baja temperatura: 10°C de máxima

junio 27, 2022
El «Aurinegro» ganó y se metió en zona de reducido

El «Aurinegro» ganó y se metió en zona de reducido

junio 26, 2022
Sastre ratificó el acompañamiento a trabajadores de espacios comunitarios de Puerto Madryn

Sastre ratificó el acompañamiento a trabajadores de espacios comunitarios de Puerto Madryn

junio 26, 2022
Avanza la construcción de la nueva rotonda de acceso a Dolavon

Avanza la construcción de la nueva rotonda de acceso a Dolavon

junio 26, 2022
Imputan a empresario hotelero por la muerte de cuatro personas en un accidente en RN3

Imputan a empresario hotelero por la muerte de cuatro personas en un accidente en RN3

junio 26, 2022
Viernes con 22°C de máxima en Trelew y Rawson: cómo seguirá el tiempo este fin de semana

Trelew: Encontraron a un hombre muerto en una casa a medio construir

junio 26, 2022
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?