InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Presentaron el proyecto de ley para el desarrollo productivo de cannabis para uso medicinal y terapéutico en Chubut

El objetivo es consolidar a la provincia como un nodo de prestación de servicios y desarrollo de tecnologías para la producción de cannabis y sus derivados.

Presentaron el proyecto de ley para el desarrollo productivo de cannabis para uso medicinal y terapéutico en Chubut

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles la presentación del proyecto de ley para el desarrollo productivo de cannabis para uso medicinal y terapéutico en la provincia.

Con el establecimiento de este marco legal e institucional se busca impulsar la producción provincial de cannabis, regularla para la investigación médica y científica; su eventual industrialización en cantidades suficientes para su uso terapéutico, que permitirá disminuir el costo de adquisición y garantizar el acceso seguro e informado de su uso medicinal terapéutico.

El gobernador Arcioni realzó en su discurso que “luego de escuchar las palabras de Berta, tenemos que estar agradecidos por tu tenacidad, lucha y permitir que haya un entendimiento por parte de todos los estamentos del Estado para comprometerse y presentar un proyecto justo que permita la igualdad y el acceso al cannabis medicinal”.

“Los agradecidos somos nosotros como Gobierno por permitir hacer uso de tu experiencia con tu niña y poder tomar conciencia de lo que significa el cannabis medicinal. Primero para que no sea para unos pocos, sino permitir el acceso seguro sobre todo a los niños, por eso es tan importante que el órgano de control sean los Ministerios de Salud y de Producción. Hoy en el mundo viene creciendo de manera exponencial, dado los resultados que tiene esta medicina”, destacó el mandatario.

Arcioni remarcó que “muchísima gente ha trabajado en este proyecto: diputados, intendentes, ministros, todo el equipo de producción y de salud, escuchando a todos para que sea un proyecto de ley modelo, que prontamente ingresará a la Legislatura, tomará estado parlamentario, y se tratará en las comisiones correspondientes, se debatirá y buscará lo que haya que mejorar”

RECONVERSIÓN DE LA MATRÍZ PRODUCTIVA

“Esto nos permite mirar un horizonte hacia la reconversión productiva de la que tanto venimos hablando, buscando matrices productivas para ir generando acompañamiento a los productores, puestos de empleo, esto es lo que nos guía hacia el futuro de la provincia”, expresó el Gobernador.

Asimismo, Arcioni afirmó que “es un proyecto que tendrá el acompañamiento del Estado en el avance y producción, por eso prometemos brindar las herramientas y recursos necesarios para poder llevar esta tarea  a cabo. Este es un paso muy importante, muchas veces en una gestión se piensa en lo políticamente correcto para el momento, pero nunca se establecen políticas de Estado que permitan un desarrollo a futuro y esta es una de ellas, por eso como chubutenses debemos sentirnos orgullosos”.

 

PRESENTES

Acompañaron al mandatario provincial en el acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y de Salud, Fabián Puratich; el secretario de Ciencia, Tecnología y Cultura, Mauro Carrasco; los diputados provinciales, Juan País y Pablo Nouveau; el subsecretario de Atención Primaria de la Salud e integrante del Consejo Consultivo de Cannabis de Puerto Madryn, Roberto Neme, la autocultivadora y presidenta de la Asociación Cannabis Terapéutico Puerto Madryn, Berta Thachek; productores y representantes de Asociaciones de Cultivadores y Usuarios de Cannabis para la salud, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del Instituto de Biotecnología de Esquel, del CONICET y del CENPAT

 

DECRETO A LA SALUD

El ministro de Salud, Fabián Puratich sostuvo que “nuestra provincia siempre fue pionera en garantizar el derecho al acceso a la salud, y hoy sostenemos que el cannabis medicinal es algo que no se puede discutir más, que demostró su eficacia, eficiencia y seguridad”.

“Esto es algo que claramente con el apoyo del Gobernador vamos a seguir trabajando, para que ese acceso sea igualitario y  que todos quienes necesiten el aceite de cannabis como tratamiento de sus enfermedades en Chubut tengan el acceso que merecen”, señaló el funcionario provincial.

Y manifestó que “esta es una nueva etapa que comenzamos, que no solo será una garantía al acceso de la salud, sino que también ampliará la matriz productiva de la provincia y esto sin el apoyo claro de nuestro Gobernador no hubiera sido posible”.

En tanto que la presidenta de la Asociación Cannabis Terapéutico Puerto Madryn, Berta Thachek, sostuvo que “hace 6 años que estoy en el cultivo de cannabis medicinal por la enfermedad que sufre mi hija y cuando me invitaron a participar les pedí que pensáramos en los chubutenses y en los niños que lo necesitan”.

“Yo tuve que estar frente a un juez federal porque estaba incumpliendo la ley y no es para nada grato, más cuando mi hija había superado las convulsiones gracias a esto. Hoy puedo contarles que logré mucho en este tiempo, como cultivar tranquila y poder ayudar a muchas mamás”.

“Quiero agradecer al Gobernador y a los ministros por el acompañamiento que nos están brindando y por permitir que sea una medicina legal y segura y que cualquier persona que la necesite pueda  tener acceso, que pueda llegar a todos los chubutenses”.

PROYECTO

Durante el acto de presentación, el ministro Leandro Cavaco explicó el proyecto y presentó  una reseña del trabajo realizado con actores públicos y privados, abordando el marco jurídico y las ventajas que posee Chubut para liderar la industria. Además mencionó que la ley hará hincapié en los productores locales y auutoculivadores y será regulado a través de una sociedad del Estado.

El mencionado proyecto, elaborado en el marco de la adhesión dispuesta mediante la Ley Provincial I Nº 601, establece la regulación en Chubut para la investigación médica, científica y el acceso seguro e informado del uso medicinal terapéutico y/o paliativo de cannabis y sus derivados.

Además, permite garantizar y promover el cuidado integral de la salud de las personas a las que se les indique el uso de la planta de cannabis y sus derivados con fines médicos, terapéuticos o paliativos del dolor.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia
Provincia

Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia

marzo 21, 2023
Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”
Provincia

Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”

marzo 21, 2023
Rawson: Su hermanastro la abusó, le contó a su papá y este la atacó
Policiales/Judiciales

Baleó a un joven en las Mil Viviendas y estará preso más de cinco años

marzo 21, 2023
Restos óseos hallados en el Lago Musters: investigan si se trata del fémur de una persona adulta
Policiales/Judiciales

Restos óseos hallados en el Lago Musters: investigan si se trata del fémur de una persona adulta

marzo 21, 2023
Disputa familiar en Trelew: su hermano lo apuñaló en el pecho y fue hospitalizado
Policiales/Judiciales

Disputa familiar en Trelew: su hermano lo apuñaló en el pecho y fue hospitalizado

marzo 21, 2023
Trelew: le robaron su vehículo y se lo prendieron fuego
Policiales/Judiciales

Trelew: le robaron su vehículo y se lo prendieron fuego

marzo 21, 2023
Próxima Noticia
Relevaron y vacunaron contra el Covid-19 a personas que viven en situación de calle en Comodoro Rivadavia

Relevaron y vacunaron contra el Covid-19 a personas que viven en situación de calle en Comodoro Rivadavia

Comenzarán a vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años contra el Covid-19

Comenzarán a vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años contra el Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia

Enacom aprueba la extensión de Red de Fibra Óptica en la Patagonia

marzo 21, 2023
Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”

Arcioni: “Sin puerto, sin energía y sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia”

marzo 21, 2023
Así prepara River el Monumental para el partido de la Selección

Así prepara River el Monumental para el partido de la Selección

marzo 21, 2023
Un nene de 3 años fue atendido de urgencia, le detectaron cocaína y detuvieron a la mamá

Un nene de 3 años fue atendido de urgencia, le detectaron cocaína y detuvieron a la mamá

marzo 21, 2023
Cuáles son las medidas para evitar la gripe aviar

Cuáles son las medidas para evitar la gripe aviar

marzo 21, 2023
Rawson: Su hermanastro la abusó, le contó a su papá y este la atacó

Baleó a un joven en las Mil Viviendas y estará preso más de cinco años

marzo 21, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?