InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Por una falla que pocos notarían, ahora venden billetes de $1.000 a $20.000

Las monedas o billetes con errores poco frecuentes son un objeto codiciado por coleccionistas que se reúnen en grupos de Facebook.

Por una falla que pocos notarían, ahora venden billetes de $1.000 a $20.000

El billete de 1000 sin faja de seguridad que se vende online a $20.000

Junto con la pandemia, que para muchas personas significó pasar mucho más tiempo en su casa, trajo un renovado interés por los pasatiempos, entre ellos el del mundo de los coleccionistas. Con varias casas especializadas y grupos de Facebook donde comparten sus hallazgos, la actividad sigue generando interés.

La semana pasada, trascendió que las monedas con errores poco frecuentes son un objeto codiciado por estos coleccionistas que se reúnen en grupo como “Numismática Argentina”, entre otros, que permiten la compra, venta, intercambio y subastas de monedas y billetes nacionales. Tal como destaca Infobae, entre los billetes, los más valorados son los que tienen algún tipo de error de impresión o de ortografía. Aunque para saber su real valor hay que encontrar algún comprador interesado o dispuesto a pagar más por ese billete, que no siempre es fácil.

El especialista en temas numismáticos, Ariel Dabbah —miembro titular del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos (Ifinra) y autor del libro “Errores de acuñación en la amonedación nacional 1881-2015″— citó algunos ejemplos de billetes con errores que están actualmente en circulación. “Son muy coleccionables”, destacó. Los hay muy antiguos, pero también son muy codiciados los papeles fallidos que están en circulación.

Es el caso del billete de $1.000, de la serie de animales, que en su reverso no tienen completo el dibujo, solo se ve el fondo sin terminar y falta el mapa de la Argentina en color rojo y el árbol con el nido del hornero en color violeta.

En Mercado Libre, por caso, venden otro papel de $1.000 por 20.000 pesos. O sea, un 1.900% más que su valor nominal. ¿Por qué? Porque no tiene impresa su banda de seguridad. Se trata de un error de acuñación importante: este hilo impreso en líneas intercaladas en tonos tornasolados y un diseño especial es uno de los principales elementos de seguridad del billete porque es muy difícil de falsificar.

“El precio del billete es un poco alto pero no es irracional. Son 100 dólares. Diría es que es su precio máximo”, explica Dabbah sobre la publicación. “El billete parece bueno, pero eso es algo difícil de determina sin tenerlo en la mano. Y si se desata furor seguro van a aparecer falsos. Hay que tener cuidado”, alerta el especialista y reitera que para estas compras conviene contar con la recomendación de un exporto para evitar dolores de cabeza.

Otro caso es el billete de $200 que tampoco tiene terminado el dibujo de su reverso. En ese billete, no también falta el mapa y gran parte del dibujo que en los billetes correctamente impresos tiene colores rosas sobre un fondo celeste. ¿Cuánto se puede obtener por la venta de estos billetes? Por la información que circula en los grupos de Facebook especializados, depende de encontrar un coleccionista interesado y llegar a un acuerdo.

Otro error de impresión en un billete

“Me interesé en la numismática hace 20 años y empecé a ver gente coleccionando monedas y billetes con errores o fallas de impresión. Hay muchos errores y variantes. Por eso me pareció importante que haya un libro que los recopile y sea material de consulta”, explicó Debbah sobre su trabajo de recopilación.

“Hoy veo que hay mucho movimiento de coleccionistas. Con las monedas y billetes, hubo recambio generacional. No pasó lo mismo con los coleccionistas de estampillas, donde ya no hubo recambio y quedan muy pocos”, agregó. “Además la pandemia generó muchos coleccionistas nuevos que se empezaron a interesar por un pasatiempo cuando se encontraron con un tiempo que antes quizás no tenían. Hay una vuelta a los pasatiempos en general”.

Los especialistas distinguen entre “error”, aquella moneda que por problemas en su proceso de materialización no debió sortear los controles de calidad; y “variante”, que son las piezas de calidad y apariencia correctas pero que difieren del diseño original por variaciones en su etapa de diseño, apertura y multiplicación de cuños, entre otros motivos.

La semana pasada, Infobae dio a conocer que en distintas plataformas de comercio electrónico se ofertaban monedas de 1 peso argentino acuñadas en Inglaterra en 1995 con un error en su reverso: dicen “Provingias” del Río de La Plata, en lugar de “Provincias”. Aunque se ofrecen a un valor de hasta $50.000 o superior, esas monedas no tienen demasiado valor. Hay más de 56 millones de unidades que fueron acuñadas con la falta ortográfica.

“Las monedas que dicen ‘provingias’ no valen mucho, se encuentran muy fácil. Pero las publicaciones son libres y por eso aparecen estos precios. Una moneda de estas puede valer 100 pesos o menos. Nadie las compra porque se consiguen fácilmente en la calle. Todos los coleccionistas las tienen y no hay un público que las demande”, aseguró Dabbah.

Días atrás, Infobae contó la historia de “8 Escudos”, la moneda antigua argentina más codiciada: una de las pocas que existen por estos días se vendió en más de USD 160.000 en una subasta en Estados Unidos.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Acusan a madre vegana de matar de hambre a su hijo con dieta estricta de frutas y verduras
País/Mundo

Acusan a madre vegana de matar de hambre a su hijo con dieta estricta de frutas y verduras

julio 1, 2022
Julio arranca con memes
País/Mundo

Julio arranca con memes

julio 1, 2022
El audio del asistente de Sebastián Villa que complica al futbolista
País/Mundo

El audio del asistente de Sebastián Villa que complica al futbolista

julio 1, 2022
A los 49 años, murió Fernando del Solar: el conductor argentino que triunfó en la televisión de México
País/Mundo

A los 49 años, murió Fernando del Solar: el conductor argentino que triunfó en la televisión de México

junio 30, 2022
Se atrincheró con su hija en un departamento de Núñez y amenazó con matarse
País/Mundo

Se atrincheró con su hija en un departamento de Núñez y amenazó con matarse

junio 30, 2022
Preocupación por la salud de Silvina Luna
País/Mundo

Preocupación por la salud de Silvina Luna

junio 30, 2022
Próxima Noticia
Argentina recibió a los primeros turistas brasileños y chilenos que ingresaron al país por Misiones y Mendoza

Argentina recibió a los primeros turistas brasileños y chilenos que ingresaron al país por Misiones y Mendoza

Puerto Madryn: cerca del 90% de los trabajadores de turismo fueron vacunados

Trelew: este martes comienza la vacunación libre para adolescentes de 12 a 17 años sin turno previo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Murphy no asegura el inicio de clases

No hubo acuerdo en la reunión entre ATECh y el Gobierno Provincial

julio 1, 2022
La campeona Sudamericana de Patín, Malvina Ruíz García fue recibida por Maderna

La campeona Sudamericana de Patín, Malvina Ruíz García fue recibida por Maderna

julio 1, 2022
Tras su arribo a Trelew, Tobías Mario fue recibido por el intendente

Tras su arribo a Trelew, Tobías Mario fue recibido por el intendente

julio 1, 2022
El miércoles cobran los empleados públicos y jubilados de Chubut

El miércoles cobran los empleados públicos y jubilados de Chubut

julio 1, 2022
Taxista chocó contra un poste de luz para evitar que lo asaltaran

Taxista chocó contra un poste de luz para evitar que lo asaltaran

julio 1, 2022
Luque visitó Camarones y valoró su gran potencial de desarrollo

Luque visitó Camarones y valoró su gran potencial de desarrollo

julio 1, 2022
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?