la convocatoria para el tratamiento de la «Incorporación de la Figura de ‘Ficha Limpia’ a la ley 23.298, Orgánica de los Partidos Políticos», así como la «modificación de las leyes 26.571; 19.945 y 22.117».
La meta es modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para que las personas que tengan sentencias firmes por delitos de corrupción no puedan acceder a cargos públicos, o presentarse a elecciones. Pero antes de que se emitiera el dictamen hubo un amplio debate en comisiones sobre qué delitos debían ser tenidos en cuenta para considerar una «ficha sucia».
Desde el bloque de Unión por la Patria, la diputada Mónica Litza pidió que «dejen de decir que el kirchnerismo no quiere Ficha Limpia” y explicó que su bancada propone ampliar los delitos contenidos en el proyecto original.
«Nuestro dictamen amplía los delitos. Mientras la Ficha Limpia se refiere a los delitos dolosos, nuestro dictamen abarca a los culposos, por ejemplo, los actos que posibilitan el contrabando. Nos referimos a delitos que tienen una incidencia importante en el poder político y el económico», añadió.
Antes de que terminara la reunión, la diputada libertaria Nadia Márquez le contestó que «el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina, es Cristina la que va contra la Ficha Limpia, ella cometió los delitos, ella es la doblemente condenada».
Por su parte la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto explicó que acompañarían el dictamen de mayoría con disidencias al entender que «tiene que comprender la totalidad de los delitos dolosos, esto está en nuestro proyecto de ley».
Desde Encuentro Federal Margarita Stolbizer manifestó que, aún estando totalmente de acuerdo con el concepto de Ficha Limpia, «hay una sobrevaloración del tema, como si pensáramos que esto va a resolver el problema de la corrupción en la Argentina».
«El problema es que muchos de los que hacen política no pueden explicar el volumen de sus patrimonios», advirtió la legisladora.
A su turno, el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) advirtió que «es extremadamente grave que una ley de estas características contenga semejante burrada jurídica, consulten con el Poder Ejecutivo y van a entender que no hay doble instancia en el fuero penal».