InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Seminario en Trelew sobre prevención del tráfico de patrimonio cultural

Del 6 al 8 de noviembre, la UNPSJB ofrecerá capacitaciones y visitas a sitios arqueológicos, con el respaldo de la UNESCO y otras entidades.

Seminario en Trelew sobre prevención del tráfico de patrimonio cultural

En el marco de los lineamientos para desarrollar un trabajo articulado e interministerial que promueve el Gobierno del Chubut, que conduce el gobernador Ignacio «Nacho» Torres; el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, junto con el subsecretario de Cultura de Chubut, Osvaldo Labastié, presentaron el «1er Seminario patagónico sobre principios básicos para la identificación, manipulación y almacenaje temporario de bienes culturales detectados en instancias de tráfico ilícito».

El seminario se llevará adelante los días 6, 7 y 8 de noviembre en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Trelew, con la presencia de integrantes de la Policía del Chubut, representantes de fuerzas de seguridad de las provincias patagónicas; fuerzas de seguridad nacionales; investigadores y científicos del país.

Se trata de una actividad organizada desde el Ente Cultural Patagonia, actualmente presidido por Chubut, con el apoyo de la UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Cultura de la Nación a través del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, y con la participación de la Universidad del Chubut, el CENPAT-CONICET, la colaboración de la UNPSJB, y el Museo “Egidio Feruglio”.

El seminario está destinado a miembros de las fuerzas provinciales y federales de cada una de las provincias que integran la región patagónica; las que son el brazo ejecutor del trabajo en territorio. También está destinada a funcionarios de los órganos de aplicación de las leyes de resguardo de patrimonio, que en todas las provincias de la Patagonia recaen sobre los entes de Cultura.

También habrá una serie de charlas abiertas a la comunidad con inscripción previa y cupos limitados; debiendo inscribirse enviando un email al siguiente correo electrónico: patrimonioculturaldelchubut@gmail.com

Visita a Las Plumas

El jueves 7 de noviembre está previsto realizar una visita al sitio arqueológico de Piedra Calada en Las Plumas, lugar que cuenta con una serie de petroglifos muy importantes para la zona, con el fin de mostrar la génesis del plan de manejo que desarrolla la Universidad del Chubut, la Subsecretaría de Cultura y esa comuna rural chubutense.

Ese mismo día, además, también se va a desarrollar otra capacitación sobre el «Protocolo de Actuación» que brinda la Policía Federal frente al hallazgo de piezas.

En este caso el evento contará con la participación de expertos en estas temáticas para garantizar la protección de los bienes culturales y el fortalecimiento de las políticas de seguridad patrimonial que buscan conservar la identidad y la memoria histórica de la región con la finalidad de establecer protocolos de actuación para combatir el tráfico ilícito de manera eficaz y coordinada entre la Subsecretaría de Cultura, la Policía del Chubut, y las fuerzas de seguridad nacionales.

Trelew como una marca paleontológica

Durante la conferencia en la que se presentó el seminario, el ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, recordó que «la labor de la Policía del Chubut es transversal a otras carteras del Gobierno provincial porque tenemos a cargo la protección de las personas y de los bienes del Estado”.

“Hay personas que le asignan un valor monetario a estos objetos. Pero para nosotros, este patrimonio hace a nuestra cultura. El tema paleontológico forma parte de nuestra identidad porque estamos tratando de establecer a Trelew como una marca paleontológica a nivel mundial. El Museo Egidio Feruglio nos va a traer muchas herramientas, en ese sentido”, remarcó el ministro.

También el funcionario celebró la realización de la capacitación «para el público en general» y expresó que «en mi trabajo como fiscal, observé que la gente se llevaba los objetos como un souvenir», en relación al desconocimiento que muchas veces hay en esta materia.

Por eso subrayó que “el cambio cultural tiene que ser encabezado por el Estado y la Policía va a estar para reprimir los delitos contra la propiedad para quienes no quieran respetar esas pautas”, concluyó.

Trabajo en conjunto con las provincias patagónicas

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié precisó que “a través del Ente Cultural Patagonia, que la Provincia de Chubut preside en este período, se convoca a este primer Seminario que representa la intención conjunta de las seis provincias de la Patagonia en tomar cartas en el asunto de la prevención del tráfico ilícito de bienes arqueológicos y paleontológicos”.

“Por ejemplo, la punta de flecha o piezas fosilizadas que algunas personas pueden llevarse como una aventura. En algunos circuitos, hasta podrían llegar a intercambiarse o comercializarse. Todo eso está prohibido, lastima nuestro patrimonio, corta la cadena de trabajo de nuestros investigadores y es una problemática que nos atraviesa en toda la Patagonia de manera conjunta”, afirmó.

La importancia de los bienes culturales

Los bienes culturales demandan medidas de protección adicionales en comparación a otros objetos de su misma especie. Estas expresiones de la creación humana o testimonios de la evolución de la naturaleza, contienen información implícita que permite conocer más sobre nuestro pasado, formando parte de nuestra identidad cultural.

Son bienes susceptibles de un comercio ilícito, que trasciende las fronteras de las naciones de origen para convertirse en uno de los delitos más lucrativos. Por eso son necesarias medidas de control específicas por parte del Estado: unidades investigativas especializadas, cooperación de diversos actores y transmisión rápida y eficaz de la información.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson
Actualidad

Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson

junio 4, 2025
Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar
Actualidad

Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar

mayo 21, 2025
Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año
Actualidad

Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año

mayo 9, 2025
Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria
Actualidad

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria

mayo 6, 2025
Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos
Actualidad

Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos

marzo 27, 2025
Próxima Noticia
Ultimos dias para visitar el campo de Tulipanes en Trevelin

Ultimos dias para visitar el campo de Tulipanes en Trevelin

Rawson: un corte de energía programado en Playa Magagna

Rawson: un corte de energía programado en Playa Magagna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

julio 2, 2025
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

julio 2, 2025
Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

julio 2, 2025
Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

julio 2, 2025
El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

julio 2, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373