InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Investigadora de la UNPSJB presentará un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19

El 3 de julio de 2024, a las 15 horas, se presentará «Echa Marine» en la Casa de la Provincia del Chubut, en Sarmiento 1172, CABA.

Investigadora de la UNPSJB  presentará  un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19

“Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19; ha sido desarrollado con la colaboración de CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la sede Puerto Madryn, el Laboratorio de Química de Organismos Marinos (LabQuiOM) del Instituto Patagónico del Mar (IPAM).

La doctora en Ciencias Biológicas, Tamara Rubilar Panasiuk, dirige LabQuiom, mentras que el IPAM, es dirigido por el doctor Augusto Crespi, además, integra el equipo la Lic. Marisa Avaro, estudiantes de la Carrera de Doctorado y científicos del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CCT CENPAT CONICET).

Ciencia para la salud

El suplemento ha sido validado mediante un estudio médico doble ciego, randomizado y multicéntrico. Este estudio se ha llevado a cabo en los Hospitales Santojanni, Ramos Mejía y Muñiz. Cabe añadir que la prueba médica se financió por un proyecto de la agencia I+D+i para proyectos de secuelas de COVID -19, con financiamiento de Erisea SA.

Desde Patagonia, la empresa EriSea, promete que Echa Marine contribuye a «mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el COVID-19, destacando la importancia de la innovación y la colaboración».

Erizos de la costa de Chubut

En 2020, al declararse la pandemia mundial, la Dra. Tamara Rubilar Panasiuk especializada en fisiología y biotecnología aplicada a la acuicultura, trabajó junto a su equipo de biólogos, bioquímicos y virólogos en la convocatoria efectuada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, para el Proyecto EchA al COVID-19.

Cada integrante del equipo de investigación, trabajó sin descanso, analizando erizos de mar chubutenses con la finalidad de identificar modelos moleculares que tuvieran efecto contra el coronavirus; además, de las propiedades antibacterianas y antioxidantes demostrados con anterioridad. Se analizaron lípidos, ácidos grasos como también pigmentos. Hallaron que ciertos pigmentos del erizo de mar tenían la habilidad de inhibir la acción del COVID-19. Los extractos realizados en la UNPSJB, se probaron en el Instituto Leuven de Bélgica a través de un convenio de colaboración articulado por Harvard Medical School.

En torno a este proyecto, el equipo de investigación fue reconocido por el Senado de la Nación Argentina y generó tres convenios de colaboración entre el IPAM-UNPSJB, dos empresas y el centro de investigación PIBOC de Rusia.

Los resultados repercutieron en el ámbito científico nacional e internacional, y la especialista fue convocada a exponer sus hallazgos en la Universidad de Harvard, impulsando el avance de la ciencia patagónica a nivel internacional.

Los resultados de la investigación se han publicado en una prestigiosa revista científica (Marine Drugs) y se han transformado en nodo del proyecto de Harvard Medical School “South to South Collaborations on Vaccines and Therapeutics Innovation”.

Más datos acerca de la especialista

La Dra., Rubilar Panasiuk, tiene alrededor de 20 años de trayectoria en el estudio de equinodermos, y lidera la línea de acuicultura de erizos de mar en Argentina y Latinoamérica. Desde 2020, se desempeña en el cargo de vicedirectora de CESIMAR CONICET. A partir de su formación para realizar transferencia tecnológica al sector privado y como líder del Proyecto Arbacia, generó una Empresa de Base Tecnológica de CONICET enfocada en el cultivo de erizos de mar con fines biotecnológicos.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Lamine Yamal confirmó su romance con Nicki Nicole con una postal íntima
Actualidad

Lamine Yamal confirmó su romance con Nicki Nicole con una postal íntima

agosto 25, 2025
Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio
Actualidad

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio

julio 11, 2025
Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson
Actualidad

Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson

julio 11, 2025
Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson
Actualidad

Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson

junio 4, 2025
Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar
Actualidad

Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar

mayo 21, 2025
Próxima Noticia
Chubut y el INIDEP acordaron acciones de control y monitoreo del langostino en aguas de la provincia

Chubut y el INIDEP acordaron acciones de control y monitoreo del langostino en aguas de la provincia

Selección Argentina vs Chile por la Copa América: horario, formaciones y cómo ver en vivo

Selección Argentina vs Chile por la Copa América: horario, formaciones y cómo ver en vivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chubut trabaja para que Madryn sea el primer puerto azul de Argentina

Chubut trabaja para que Madryn sea el primer puerto azul de Argentina

septiembre 4, 2025
Los 11 de Lionel Scaloni para recibir a Venezuela

Los 11 de Lionel Scaloni para recibir a Venezuela

septiembre 4, 2025
Alertan por los riesgos del Helicobacter pylori, una bacteria «silenciosa» que afecta al 50 por ciento de los argentinos

Alertan por los riesgos del Helicobacter pylori, una bacteria «silenciosa» que afecta al 50 por ciento de los argentinos

septiembre 4, 2025
El Senado debate el veto a Discapacidad y la regulación de los DNU

El Senado debate el veto a Discapacidad y la regulación de los DNU

septiembre 4, 2025
Provincia desarrolla la actividad de senderismo de montaña en la cordillera

Provincia desarrolla la actividad de senderismo de montaña en la cordillera

septiembre 4, 2025
Chubut fue sede de las Jornadas Patagónicas de Cirugía General

Chubut fue sede de las Jornadas Patagónicas de Cirugía General

septiembre 4, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373