InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Primer registro sudamericano: Descubren en Chubut restos arqueológicos de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CENPAT en Sarmiento es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.

Primer registro sudamericano: Descubren en Chubut restos arqueológicos de un perro utilizado como animal de carga

Un grupo de investigadores del CONICET halló en la Provincia del Chubut los restos de un perro
utilizado como animal de carga, lo que representa el primer caso arqueológico de este tipo
para Sudamérica. Se trata del esqueleto de un cánido macho de entre dos y tres años de edad,
con evidencia de haber sido utilizado para el trasporte de carga por las poblaciones cazadoras-
recolectoras que habitaban la región. El descubrimiento se produjo durante una campaña de
excavación arqueológica desarrollada en el sureste del lago Colhué Huapi, en cercanías de la
localidad de Sarmiento.

En el artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, los
especialistas analizaron diversas osteopatologías presentes en las vértebras torácicas,
lumbares y el sacro del animal, y determinaron que dichas modificaciones son el resultado del
estrés físico provocado por la carga de peso sobre la columna vertebral del perro.

Además, se recuperó material genético del animal que permitirá discutir y conocer acerca de
los perros que ingresaron en Sudamérica en el pasado y aportar a la historia poblacional
genética de Canis familiaris a nivel global. La posibilidad de realizar estudios genómicos de
este cánido permitirá realizar importantes inferencias sobre su origen y relación con otras
especies actuales y extintas, así como analizar procesos evolutivos que dieron origen a la
diversidad de cánidos domésticos actuales en el continente.

“Los huesos se encontraban en buen estado de conservación, tres meses antes habíamos
estado en el mismo lugar y estaban tapados. Inmediatamente hicimos el rescate de los restos,
en realidad sin mucha idea, porque también podían ser perros modernos. Pero como la
cuestión del perro en Patagonia es bastante discutida, decidimos hacer una datación que nos
permitió saber que este perro había vivido en el siglo XVII”, cuenta Eduardo Moreno,
investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus, CONICET) y
líder del proyecto “Arqueología de cazadores recolectores en el bajo de Sarmiento”.

 


“Una ventaja es que teníamos una gran cantidad de restos del esqueleto, entonces pudimos
hacer un análisis osteológico, osteopatológico y tafonómico en profundidad. A partir de estos
análisis determinamos que se trataba de un perro macho de 19 kilos aproximadamente, de
contextura mediana y que tenía entre dos y tres años de edad al momento de su muerte. Al
realizar el análisis osteológico notamos que parte de las vértebras dorsales, todas las lumbares
y el sacro tenían modificaciones o deformaciones de la apófisis espinosa y el sacro tenía la
cresta deformada”, agrega Heidi Hammond, investigadora del CONICET del mismo instituto.

Una vez identificadas las modificaciones en la columna vertebral, los científicos comenzaron a
descartar las posibles causas que podrían haber generado estas deformaciones a través de
distintos estudios con imágenes de tomografías computadas y radiografías. Además,
analizaron el proceso de formación del sitio junto con geólogos para identificar si esas
modificaciones podrían haber ocurrido una vez que el perro estaba muerto o si tuvieron lugar
durante la vida del animal.

Finalmente, los arqueólogos plantearon que este animal, a quien nombraron como “Huachen”,
vivió junto a un grupo de cazadores-recolectores en la Patagonia central y se utilizó para el
transporte de objetos en los viajes o recorridos que realizaban regularmente estas
poblaciones.

“El hallazgo de este perro tiene profundas implicancias en el entendimiento de los grupos
cazadores recolectores que habitaron la Patagonia en el pasado. Estas sociedades tenían una
alta movilidad y durante milenios trasladaron todos sus bienes a pie, por lo tanto, este estudio
demuestra que los perros ayudaron en el transporte de objetos y bienes a estas poblaciones
locales”, explica Leandro Zilio, investigador del CONICET y autor principal del trabajo, al tiempo
que agrega que “el estudio de Huachen nos permite reconocer el estrecho vínculo que existió
entre las poblaciones cazadoras-recolectoras y los perros. Al igual que todos los integrantes del
grupo humano, durante sus viajes y búsquedas de recursos, los perros debieron trasladar
objetos”.

La presencia de perros en sitios arqueológicos de Patagonia es escasa. Es por ello que este
hallazgo es de gran importancia ya que permite profundizar los conocimientos acerca de la
presencia de estos animales en la región. Esta publicación científica demuestra, además, la
complejidad y diversidad de relaciones que existieron entre humanos y animales en el pasado,
el vínculo especial entre las personas con el perro como animal doméstico, y la importancia de
este animal entre los grupos de cazadores-recolectores con alta movilidad en la Patagonia
central.

Del estudio también participaron Santiago Peralta González y María Laura Parolin, integrantes
del IDEAus, junto a Alejandro Montes, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC,
CONICET) y Silvina Mariela Ocampo, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
(UNPSJB).

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio
Actualidad

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio

julio 7, 2025
Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson
Actualidad

Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson

julio 7, 2025
Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija
Actualidad

Santa Fe: condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hija

junio 4, 2025
Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson
Actualidad

Biss presidió una nueva reunión del comité de emergencia de Rawson

junio 4, 2025
Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar
Actualidad

Hallaron muerta a una familia en su departamento de Villa Crespo: sospechan de un crimen intrafamiliar

mayo 21, 2025
Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año
Actualidad

Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año

mayo 9, 2025
Próxima Noticia
Femicidio de la docente: seis meses de preventiva para el acusado

Femicidio de la docente: seis meses de preventiva para el acusado

Cuánto necesita una familia tipo para no ser pobre en Argentina

Cuánto necesita una familia tipo para no ser pobre en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arrancó la Edición Vacaciones de Invierno del Programa Turista por un Día

Arrancó la Edición Vacaciones de Invierno del Programa Turista por un Día

julio 7, 2025
Avanza la obra de gas del barrio Presidente Ortiz y la ampliación cloacal de Laprida

Avanza la obra de gas del barrio Presidente Ortiz y la ampliación cloacal de Laprida

julio 7, 2025
Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio

Rawson: agentes SUBE visitarán nuevos puntos informativos para facilitar el acceso al servicio

julio 7, 2025
Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson

Biss recibió a la Asociación de Wushu Chubutense de Rawson

julio 7, 2025
El Centro Cultural Provincial realiza visitas guiadas y ofrece actividades para estudiantes, familias y público en general

El Centro Cultural Provincial realiza visitas guiadas y ofrece actividades para estudiantes, familias y público en general

julio 7, 2025
Provincia controló cerca de 8.000 vehículos y retiró de la vía pública a 50 conductores durante el fin de semana

Provincia controló cerca de 8.000 vehículos y retiró de la vía pública a 50 conductores durante el fin de semana

julio 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373