InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Torres abrió el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura: “Chubut está por encima de todo”

El gobernador habló ante diputados, funcionarios y referentes de sectores productivos, sociales y empresariales de la región. Así, y en el marco del inicio de un nuevo período ordinario legislativo, el mandatario provincial pronunció un enérgico discurso con eje en la situación económica, institucional y administrativa de Chubut, y fuertes cuestionamientos al ahogo financiero que intenta aplicar el Gobierno Nacional en perjuicio de los derechos y recursos provinciales.

Torres abrió el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura: “Chubut está por encima de todo”

 

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, abrió este viernes el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial ante referentes de distintos sectores políticos, económicos y sociales de la provincia. En un recinto colmado, el mandatario repasó las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo provincial en materia de reordenamiento institucional, detalló los ejes centrales que marcarán los próximos cuatro años de gestión y cuestionó duramente la “asfixia financiera” que intenta imponer el Gobierno Nacional a las cuentas públicas de Chubut.

Pasadas las 9 de la mañana, y a través de un discurso que fue transmitido en vivo por la señal de Canal 7, LU 90 Televisión Pública del Chubut, Torres dio inicio al nuevo período ordinario legislativo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; diputados, intendentes, jefes comunales, integrantes del Gabinete Provincial y representantes de todo el arco político, empresarial, productivo y gremial de Chubut.

En su mensaje frente a una Legislatura que se encontraba al máximo de su capacidad, el mandatario habló de la famosa “bomba financiera” heredada, los hechos de “corrupción y endeudamientos desmedidos” a lo largo de las últimas gestiones y una crisis económica, institucional y administrativa sin precedentes, tras años de “impericia, desidia y falta de visión política” de sus antecesores.

 

Bomba financiera y el desafío de levantar a Chubut

En esa línea, el gobernador precisó que en los últimos 13 años se utilizaron ocho instrumentos para tomar deuda y financiar a la provincia: “Fue criminal lo que se hizo; a propósito, los plazos de vencimiento se concentraron en los primeros meses de la gestión siguiente, se tomaron 1.269 millones de dólares, sumándole los 45 mil millones de pesos de los cuales debemos 126 mil millones a cancelar en un año”.

Recordó, además, que el 10 de diciembre de 2023 “recibimos una provincia que estaba última en el ranking de transparencia institucional”, y aseguró que, para revertirlo, “vamos a adoptar diferentes medidas: modernizar el estado de una vez por todas, desburocratizar, permitir el acceso a la información en tiempo real mediante la implementación de una web para tal fin y vamos a vamos a realizar un censo de personal de todos los agentes de la provincia”.

El titular del Ejecutivo chubutense instó, en ese marco, a dedicar horas, trabajo y esfuerzos conjuntos para posicionar a Chubut “en el lugar que se merece”, y destacó, al respecto, la tarea llevada adelante por la Legislatura de la Provincia que “nunca paró de sesionar, aun en pleno receso”, detallando de esta manera que “solamente en enero y febrero de 2024 sesionó 25 horas, mucho más que las 18 de todo 2023”.

“Esta Legislatura se va a reivindicar y va a tener un rol central en este desafío”, aseguró Torres en su discurso, y llamó a seguir el camino del diálogo y el respeto como el encarado en estos primeros meses de gestión, donde “pudimos sacar leyes importantísimas y hacer uso, por primera vez en la historia, de la Banca 28, la banca del pueblo, para explicar a toda la provincia la situación que estamos atravesando”.

 

“Si nos tocan nuestros recursos vamos a dar pelea”

La arremetida del Gobierno Nacional a las cuentas públicas de Chubut en detrimento de los intereses, recursos y derechos de la provincia fue también parte central del discurso del mandatario en el recinto legislativo.

Con un contundente mensaje, Torres dejó en claro que “Chubut está por encima de todo, y ante la avanzada del Gobierno Nacional, por primera vez en mucho tiempo nosotros nos plantamos y dijimos hasta acá, porque no especulamos con el costo político, si nos tocan nuestros recursos vamos a dar la pelea”.

“La intención de Nación era llevarse puesto a Chubut para disciplinar al resto de las provincias, y eso no lo vamos a permitir. Acá no ganamos nosotros, ganó el federalismo, ganó el modelo de país que tenemos que levantar y defender”, ponderó el gobernador.

Torres manifestó en ese marco que “a muchos no les gustó que la Justicia nos haya dado la razón y ahora Chubut es una provincia donde no vive nadie y está llena de guanacos, y donde es enemiga por sus fiestas populares”.

Al respecto, reivindicó el papel de estos eventos tradicionales que “celebran la identidad, la cultura y el orgullo de ser chubutenses” y aseguró: “La provincia si puede darles una mano se las va a dar, porque el costo fiscal de esas fiestas, de esos aniversarios, no solamente es cero, sino que genera laburo, dinamiza la economía y fomenta nuestros recursos”.

“Estamos en el ojo de muchos medios nacionales, que están haciendo lo imposible por justificar lo injustificable. El Gobierno Nacional se equivocó, creyeron que Chubut no se sabía defender, pero lo hicimos todos juntos despojándonos de cualquier mezquindad”, remarcó el gobernador y agradeció en ese sentido “a empresas, operadoras, sindicatos por acompañarnos en esta lucha e ir hasta las últimas consecuencias”.

 

 

“La educación es prioridad”

En otro tramo de su discurso, el mandatario se refirió a la fuerte política educativa que decidió implementar el Ejecutivo desde el primer día de gestión. “La educación en Chubut ahora es una prioridad para el Gobierno”, ratificó, al dar cuentas de los logros y objetivos trazados por el equipo de trabajo para recomponer el salario docente, reivindicar el rol profesional y mejorar la infraestructura educativa.

En tal sentido, Torres reveló que el sistema educativo de Chubut “cuenta con 152.028 estudiantes y 16.543 docentes de todas las modalidades y niveles, más el personal no docente y auxiliar. Hay 869 escuelas de las cuales 718 son públicas, 137 privadas y 14 de gestión social”. Y puntualizó que “en los últimos 6 años se perdieron 470 días de clases, es decir 2 ciclos lectivos y medio”, a lo que llamó una “verdadera catástrofe educativa”.

“No vamos permitir que las desigualdades se agranden”, precisó el gobernador y enumeró las gestiones y compromisos asumidos por el Gobierno Provincial para el fortalecimiento integral del sistema. En ese sentido, se refirió a la auditoría del Fondo de Compensación y regularización del pago correspondiente al año 2023; creación del “Incentivo Provincial Docente” que complementará el salario de maestros y profesores a través de fondos provinciales; la implementación de un Adicional Remunerativo del 15 % del sueldo básico; la regularización de 1.154 agentes; y el trabajo para reducir el tiempo de procesamiento de las solicitudes en relación a las jubilaciones.

Torres destacó especialmente “el acompañamiento de los gremios estatales” en esta tarea y puntualizó que, ante un cuadro de situación complejo en materia educativa, “diseñamos e implementaremos el Plan Integral de Alfabetización que involucra un total de 79.286 estudiantes, así como un Plan Provincial de Educación Técnico Profesional, Tecnología y Producción y un área de seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas públicas educativas”, entre otros.

Además, anticipó que durante el ciclo 2024 “se destinará un aumento del 100% de las becas estudiantiles, llegando a mil millones de pesos en esta materia, y se invertirán cerca de 400 millones de pesos por mes para las partidas alimentarias”.

 

Plan de acción en infraestructura educativa

En materia de infraestructura escolar, el mandatario hizo un repaso de las obras inconclusas, paralizadas y expedientes sin finalizar. “No se hacen escuelas con fondos provinciales desde hace más de 6 años”, enfatizó Torres y cuestionó la “situación de deterioro tras años de desinversión y hechos escandalosos en la contratación, ejecución y pago de las obras escolares”.

Sostuvo que “en el primer mes de gestión relevamos el estado de las escuelas y desarrollamos un plan de acción”, mientras que durante enero y febrero de este año ya se llevan invertidos “más de 1.000 millones de pesos para mantenimiento y obras menores; 1.200 millones en intervenciones importantes en 60 escuelas” y otros 790 millones destinados a obras, calderas y mantenimiento.

Finalmente, Torres puso en valor también las gestiones llevadas adelante por el ejecutivo provincial, en conjunto con los gobiernos de Río Negro y Neuquén, para instalar tres plantas de compresión de gas en la zona cordillerana, en una obra que debería haber sido realizada por Nación y que va a permitir garantizar el inicio de las clases en toda la región cordillerana de la provincia, dando acceso así al gas natural a escuelas, hospitales y viviendas particulares que hasta el momento carecían de dicho servicio.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria
Actualidad

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria

mayo 6, 2025
El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump
Política

El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump

abril 3, 2025
CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»
País/Mundo

CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»

abril 3, 2025
Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos
Actualidad

Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos

marzo 27, 2025
Con récord histórico de capturas, finaliza la temporada de langostinos en Chubut: “Apostamos a garantizar la paz social, cuidar el recurso y sostener los puestos de trabajo”
Actualidad

Con récord histórico de capturas, finaliza la temporada de langostinos en Chubut: “Apostamos a garantizar la paz social, cuidar el recurso y sostener los puestos de trabajo”

marzo 14, 2025
Torres inauguró junto a Taccetta importantes obras en Esquel: «Cada vez más gente quiere venir a la región»
Cordillera

Torres inauguró junto a Taccetta importantes obras en Esquel: «Cada vez más gente quiere venir a la región»

febrero 28, 2025
Próxima Noticia
Boca, con un hat-trick de Edinson Cavani, le ganó 3-2 a Belgrano

Boca, con un hat-trick de Edinson Cavani, le ganó 3-2 a Belgrano

Deshabilitaron la web de Télam y vallaron la redacción

Deshabilitaron la web de Télam y vallaron la redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

mayo 7, 2025
Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Condenaron a estafador en Puerto Madryn

Condenaron a estafador en Puerto Madryn

mayo 7, 2025
Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

mayo 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373