InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

8M: El Gobierno del Chubut inauguró la muestra “Nosotras estábamos ahí, mujeres en acción colectiva”

Se trata de una muestra fotográfica itinerante del Archivo Nacional de la Memoria. Estará en el Centro Cultural Provincial en Rawson hasta el 31 de marzo y luego se trasladará a Esquel. Se enmarca en las acciones llevadas adelante por el Ejecutivo Provincial por el Mes de la Mujer y el 8M.

8M: El Gobierno del Chubut inauguró la muestra “Nosotras estábamos ahí, mujeres en acción colectiva”

El Gobierno Provincial dejó inaugurada este lunes la muestra fotográfica itinerante “Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” en el marco de distintas acciones conmemorativas por el 8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres», llevadas adelante por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia.

La apertura contó con la presencia de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; las subsecretarias de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; de Cultura, Carla Olivet; de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo; de Política y Gestión Educativa, Jimena Alemano; autoridades municipales y público en general.

Amplia agenda prevista por el 8M

En este marco, la subsecretaria Carla Sánchez Galindo afirmó que “iniciamos hoy toda la agenda que se va a realizar durante todo marzo respecto al 8M, Día Internacional de las Mujeres”.

Al dirigirse a los presentes la subsecretaria Sánchez Galindo afirmó que “el trabajo fuerte que tenemos que hacer todas las áreas del Estado, además de comprometernos con la erradicación de la violencia de género, tiene que ver con la prevención. Todas las agendas están cargadas de actividades que generan espacios donde nos podemos interpelar, erradicar violencias y reivindicar a todas aquellas mujeres y disidencias que fueron luchando por la conquista de nuestros derechos”.

“El estado tiene una deuda en todos sus niveles, pero también tenemos el compromiso de ir articulando y gestionando espacios de reflexión para poder generar desde un trabajo colectivo con las organizaciones de la sociedad civil y todos los poderes del Estado, políticas públicas con perspectiva de género y diversidad”, dijo la funcionaria.

A su vez, explicó que “esta muestra fotográfica, fue elaborada por el Archivo Nacional de la Memoria” al tiempo que adelantó que “pretendemos ponerla a disposición en diferentes localidades de la provincia para que quede como recurso y de este modo articular, tanto con las escuelas como con las organizaciones de la sociedad civil, jornadas de sensibilización para poder erradicar y prevenir las distintas violencias de género”.

El trabajo, la política, la protesta y los derechos

Durante la apertura de la muestra estuvo a cargo de Alejandra Guerra, docente e integrante del equipo del Centro Cultural Por la Memoria quien presentó cada uno de los ejes que la conforman: trabajo, la política, la protesta y los derechos.

Además en la oportunidad se habilitó el taller de “Cianotipia y Memoria” con aportes del Archivo Provincial de la Memoria con el objetivo de elaborar un panel sobre mujeres referentes de la cultura mapuche – tehuelche. La propuesta contempló el revelado en vivo a través de la luz del sol, generando una producción de imágenes que posteriormente serán editadas y montadas en un bastidor que formará parte de la muestra que recorrerá la provincia.

La muestra

“Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” es una selección de imágenes que pone el foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX. El relato fotográfico aborda aquellas acciones en las que las mujeres colmaron las calles, las plazas, los teatros y las fábricas, manifestándose y transformando estos escenarios en espacios de protestas.

“Las lecturas del pasado de aquellas luchas pioneras, y de las que les continuaron, se representaron casi siempre sin tomar en cuenta los modos conflictivos de la integración femenina a la vida social, económica, política y cultural. Por ello, para abrir las puertas de una historia de las mujeres en la acción colectiva, la muestra ha sido organizada transgrediendo las visiones tradicionales”, se explicó desde la Subsecretaría.

Cronograma

La muestra estará abierta al público de manera gratuita hasta el 31 de marzo en el CCP, Federicci 216 de Rawson; luego se montará en el Centro Cultural Melipal de Esquel durante abril y en el Centro de Información Pública de Comodoro Rivadavia durante todo mayo. En junio la muestra se presentará en La Casa de la Cultura en Puerto Madryn; en septiembre llegará a Dolavon y en octubre a Lago Puelo.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Detienen en Arroyo Verde al hombre que tuvo el último contacto con Tamara Silva
Actualidad

Femicidio de Tamara Silva: la audiencia se suspendió hasta el viernes

octubre 23, 2024
La defensa de Fabiola niega que haya perdido el celular con los chats de Alberto
Genero

La defensa de Fabiola niega que haya perdido el celular con los chats de Alberto

agosto 20, 2024
TW: Prisión preventiva y apertura de investigación por amenazar a su ex con un cuchillo
Genero

TW: Prisión preventiva y apertura de investigación por amenazar a su ex con un cuchillo

agosto 15, 2024
Tribunal dicta condena a siete años por abuso sexual agravado
Actualidad

Tribunal dicta condena a siete años por abuso sexual agravado

junio 26, 2024
Convenio histórico: Provincia y Justicia unidos por los derechos de las mujeres
Genero

Convenio histórico: Provincia y Justicia unidos por los derechos de las mujeres

marzo 8, 2024
El Gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública
Genero

El Gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública

febrero 28, 2024
Próxima Noticia
El programa «Mirarnos» llegó a Rio Mayo

El programa "Mirarnos" llegó a Rio Mayo

Abrió la escuela de arbitraje en Puerto Madryn

Abrió la escuela de arbitraje en Puerto Madryn

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

mayo 7, 2025
Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Condenaron a estafador en Puerto Madryn

Condenaron a estafador en Puerto Madryn

mayo 7, 2025
Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

mayo 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373