InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El billete de $100 cumple 31 años: qué se podía comprar en 1992 y para qué alcanza ahora

En 1992, el papel que por entonces tenía la imagen de Julio Argentino Roca alcanzaba para 33 kilos de asado. Hoy se pueden comprar menos de 100 gramos.

El billete de $100 cumple 31 años: qué se podía comprar en 1992 y para qué alcanza ahora

Hace 31 años nacía el billete más icónico de la Argentina: el de $100. Por aquel entonces, en tiempos de convertibilidad en el país, valía US$100, pero hoy, no alcanza ni para US$1, y pasó de ser el de mayor denominación en 1992 a no tener suficiente valor para comprar muchos de los productos básicos que se encuentran en la verdulería o el almacén.

Durante 10 años, el billete de $100 no se devaluó. Hoy apenas alcanza para comprar US$0,28 a precio del dólar paralelo y US$0,32 al tipo de cambio oficial en su versión “ahorro”. Solamente quedan dos billetes en el país que valen más que US$1: el de $500 y el de $1000.

El cumpleaños del billete de $100 es el primer día de cada año, fecha en que entró oficialmente en vigencia. “El Decreto del Poder Ejecutivo N° 2128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA PESO. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000)”, recuerda el sitio web del Banco Central.

En sus 31 años de circulación, el peso argentino pasó por la salida de la convertibilidad, devaluaciones, crisis institucionales y años de inflación muy alta.

Esto fue lo que ocurrió con el poder de compra del billete de $100 en estos 31 años:

  • En términos de kilos de asado, se pueden comprar casi 33 menos: en 1992, un billete de $100 permitía adquirir 33 kilos de carne a $3 cada uno. En 2023, alcanza para menos de 100 gramos.
  • Medido en paquetes de yerba mate de 500 gramos, son 93 menos en los últimos 30 años. De 93,5 paquetes a poco más de $1 a casi un cuarto de paquete con un valor en góndola que superior a los $360.
  • Si la comparación se hace con botellas de vino, son 79 litros menos. Hoy apenas alcanza para un cuarto de litro.
  • Según el precio del tomate, se pueden comprar 115 kilos menos en 2022.
  • En términos de paquetes de harina, son 302,5 unidades menos.

De todos los productos lo que mide el INDEC, un billete de $100 alcanza -según la última actualización- únicamente para comprar un paquete de polvo de flan, que en noviembre de 2022 costaba $74. Ni la sal, ni la harina, ni la leche cuestan $100 o menos.

Fuente: TN

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Javier Milei brindó detalles sobre cómo se usará el swap de 20 mil millones de dólares
Economía

Javier Milei brindó detalles sobre cómo se usará el swap de 20 mil millones de dólares

octubre 20, 2025
El Tesoro de los Estados Unidos selló un swap con la Argentina por 20 mil millones de dólares
Economía

El Tesoro de los Estados Unidos selló un swap con la Argentina por 20 mil millones de dólares

octubre 9, 2025
El Banco Mundial reforzará su respaldo a la Argentina con un gran paquete económico
Economía

El Banco Mundial reforzará su respaldo a la Argentina con un gran paquete económico

septiembre 23, 2025
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Economía

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

septiembre 10, 2025
Criar un hijo en Argentina ya cuesta más de $530.000 por mes, según el INDEC
Economía

Criar un hijo en Argentina ya cuesta más de $530.000 por mes, según el INDEC

agosto 18, 2025
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de julio
Economía

Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de julio

agosto 18, 2025
Próxima Noticia
Enzo Fernández se acerca al Chelsea y River sueña con la impactante cifra que recibiría: unos 45 millones

Enzo Fernández se acerca al Chelsea y River sueña con la impactante cifra que recibiría: unos 45 millones

Furor por Messi: creció 700% la inscripción de bebés con el nombre Lionel o Lionela

Furor por Messi: creció 700% la inscripción de bebés con el nombre Lionel o Lionela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

octubre 30, 2025
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

octubre 30, 2025
Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

octubre 30, 2025
Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

octubre 30, 2025
Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

octubre 30, 2025
Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

octubre 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373