InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El Banco Mundial proyecta que la economía argentina crecerá 4,2%

Para 2023, el crecimiento estimado por el organismo para el país es de 2%. "Estamos con la esperanza de que el programa de préstamos por US$ 45.000 millones con el FMI va a seguir en los rieles, lo estamos apoyando", destacó William Maloney, economista jefe para la región.

El Banco Mundial proyecta que la economía argentina crecerá 4,2%

El Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá 4,2% en 2022 y 2% en 2023, según el último informe regional publicado este martes por el organismo multilateral.

En una conferencia de prensa, el economista jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, presentò el informe económico regional del Banco Mundial denominado «Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal», que examina las perspectivas de crecimiento «en medio de los extraordinarios desafíos derivados de la pandemia y la creciente incertidumbre mundial».

La proyección del 4,2% para el corriente año representa una leve baja -de tres décimas- respecto a la prevista en junio pasado por el organismo, cuando estimó una mejora de 4,5%.

El cálculo de junio representó un fuerte incremento frente a la previsión anterior -informada en abril pasado- cuando estimó que la actividad económica iba a ser de 3,6% este año.

«La fuerte incertidumbre que recorre el mundo como resultado de la guerra en Ucrania, la subida de las tasas de interés en los países desarrollados y las persistentes presiones inflacionarias impactarán sobre las economías de la región»William Maloney

«Estamos con la esperanza de que el programa de préstamos por US$ 45.000 millones con el FMI va a seguir en los rieles, lo estamos apoyando» con la estrategia plurianual del Banco Mundial, que implica un desembolso anual de US$ 2.000 millones, afirmó Maloney sobre la Argentina.

En este sentido, continuó que «dentro de este plan (con el FMI) la idea es bajar la inflación, y mantener el presupuesto fiscal sano, con lo cual es temprano aún para hablar de hiperinflación», consideró al ser consultado por la prensa sobre esa posibilidad.

Este año el Banco Mundial lleva aprobados US$ 1.100 millones en nuevos proyectos y reconfirmó otros US$ 900 millones para los próximos seis meses, tras el apoyo de la entidad luego del encuentro que mantuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trosenburg, en septiembre último, durante la gira del funcionario argentino en Washington.

El rol de la inflación

Respecto de los daños de la inflación en la Argentina y en la región, se refirió al impacto en los jóvenes y niños y sostuvo que en «la región muchos alumnos perdieron 1,5 años de educación, es muy preocupante, por las razones de eficiencia y productividad pero obviamente por equidad», dijo.

Al respecto, sugirió tomar en cuenta ejemplos de la región con transferencias condicionadas, «como el programa en Brasil en las escuelas», consideró.

En cuanto al crecimiento proyectado para la Argentina este año, consideró que «fue por el impacto en el crecimiento de las materias primas», pero advirtió que el año próximo se espera una desaceleración del país precisamente porque se espera una baja en los precios de los commodities», dijo el funcionario, lo mismo que sucederá a otros países de la región.

Maloney, que presentó el informe regional apenas unos días antes de la celebración de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial en Washington que tendrá lugar la semana próxima, enfatizó que las economías de América Latina y el Caribe recuperaron sus niveles prepandemia y la región recobró cierta sensación de normalidad, aunque la economía debe reactivarse para evitar un nuevo ciclo de bajo crecimiento.

«Vamos a seguir una situación bastante difícil con tasas de interés más altas en Estados Unidos, pero la buena noticia es que la región se ve más resiliente que hace 20 años»William Maloney

«Se calcula que el PIB regional crecerá 3 por ciento en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente debido al alza en los precios de las materias primas», destacó el informe.

No obstante, se advirtió que «la fuerte incertidumbre que recorre el mundo como resultado de la guerra en Ucrania, la subida de las tasas de interés en los países desarrollados y las persistentes presiones inflacionarias impactarán sobre las economías de la región».

Hacia el mediano plazo se prevén tasas de crecimiento bajas, de 1,6 por ciento y 2,3 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente, similares a los bajos niveles observados en la década de 2010 e insuficientes para lograr avances significativos en términos de reducción de la pobreza.

«Vamos a seguir una situación bastante difícil con tasas de interés más altas en Estados Unidos, pero la buena noticia es que la región se ve más resiliente que hace 20 años», consideró.

En cuanto a la baja regional de la brecha fiscal, estimó que «manejar la carga creciente de las deudas resultantes de la crisis mientras se genera un margen fiscal suficiente como para realizar inversiones que promuevan el crecimiento requiere de nuevas fuentes de ingresos que deberán ser cuidadosamente analizadas, así como un mejor uso del gasto existente»

En promedio, agregó, se podría ahorrar el 17 por ciento del gasto público y, en dos tercios de los países, «este ahorro serviría para eliminar los actuales déficits fiscales», dijo Maloney.

La entidad apuesta a que las inversiones sociales y en infraestructura pueden convertirse en motores clave del crecimiento y la prosperidad compartida, de acuerdo con el informe del Banco Mundial «Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal», debido a que actualmente son de alrededor de 4% del PIB, «de las más bajas respecto de otras regiones del mundo, y hay una alta oportunidad para generar rentabilidad por esta vía».

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa
País/Mundo

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»
País/Mundo

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

julio 2, 2025
Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut
País/Mundo

Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

julio 2, 2025
La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona
País/Mundo

La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona

junio 26, 2025
Irán anunció el fin de la guerra con Israel
País/Mundo

Irán anunció el fin de la guerra con Israel

junio 26, 2025
Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado
País/Mundo

Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado

junio 24, 2025
Próxima Noticia
Horror: hallan un cadáver calcinado en un sillón abandonado

Horror: hallan un cadáver calcinado en un sillón abandonado

Chubut: promueven vinculación institucional y comercial con Sudáfrica

Chubut: promueven vinculación institucional y comercial con Sudáfrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

julio 2, 2025
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

julio 2, 2025
Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

julio 2, 2025
Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

julio 2, 2025
El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

julio 2, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373