Gostanian estaba internado en el Sanatorio Mater Dei y desde 2017 sufría una “incapacidad mental” producto de “un deterioro neurocognitivo o del sistema nervioso” con pronóstico era “irreversible”.
Armando Gostanian fue recordado por la emisión de dos series de billetes durante el menemismo por el cumpleaños 60 del expresidente y por la celebración su gestión durante los años 90. Los billetes habían sido emitidos por la Casa de Moneda y tenían curso legal.
Debido a la emisión de las dos series se abrió una investigación por malversación de fondos públicos en la que Gostanian finalmente fue sobreseído.
Otro escándalo que tuvo a Gostanian como protagonista fue la emisión de billetes con numeración duplicada, y la remodelación estética de las oficinas de la Casa de Moneda cuyo costo había sido de 2 millones de pesos/dólares. La denuncia fue realizada por, en ese entonces concejal porteño, Aníbal Ibarra.
Gostanian había dejado su cargo recién en marzo del 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa.
En 2009 había sido procesado por enriquecimiento ilícito y embargado por $25 millones y el 14 de agosto de 2015 Gostanian fue condenado a 5 años de prisión efectiva y a devolver 800.000 dólares por el cobro de una coima a una empresa alemana mediante sobreprecios para comprar equipos técnicos.