InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Se cumplen 35 años del divorcio vincular en Argentina

El 8 de junio de 1987 se promulgó la ley 23.515 que habilitaba el divorcio vincular. Junto con la disolución del vínculo conyugal, esta ley introduce una tercera vía para la disolución legal del matrimonio.

Se cumplen 35 años del divorcio vincular en Argentina

Couple's Hand On Divorce Paper With Wedding Rings And Broken Heart

Hace 35 años las parejas se veían obligadas a viajar a México para poder divorciarse y los hijos de nuevas uniones cargaban con el estigma de «ilegítimos»; familias acechadas por el delito del «adulterio, hasta que un 8 de junio de 1987, se promulgaba el divorcio vincular, una legislación que hoy , con las reformas que supuso el nuevo Código Civil, se considera «de avanzada».

El derecho al divorcio con disolución del vínculo conyugal había recorrido entonces ya un largo camino desde la sanción de la ley de matrimonio civil que sustrajo de manos de la Iglesia el control tanto de las uniones como de las separaciones, pasando por los once meses en que hubo el divorcio vincular la Argentina, durante la segunda presidencia de Perón.

«Antes de la ley 23.515 de 1987, uno se podía divorciar pero era ‘no vincular’, es decir, las personas no volvía a tener aptitud nupcial aunque no vivieran más juntos y se dividieran los bienes», dijo a Télam la especialista en derecho de Familia y docente de la UBA, Marisa Herrera.

Con el divorcio no vincular «había algunos efectos del matrimonio que se extinguían» como la comunidad de bienes y ganancias, «pero jurídicamente seguías casado».

Argentina fue uno de los países más rezagados en legislar de manera definitiva sobre divorcio vincular y el último en hacerlo a nivel mundial fue Malta en 2011.

El largo camino hacia la ley

A lo largo del siglo XX, las mujeres casadas fueron obteniendo algunos derechos pero el matrimonio siguió siendo indisoluble. Hoy, con la experiencia reciente de despenalización del aborto, sabemos que detrás de aquella inercia jurídica había un fuerte empeño en mantener el imperativo patriarcal: la subordinación de los cuerpos.

En 1902, la Cámara de Diputados debatió una iniciativa de divorcio absoluto, pero se obturó por una diferencia de apenas dos votos. En 1932, la misma Cámara aprobó un proyecto similar, pero este no llegó al Senado. En 1954, el presidente Juan Domingo Perón presentó una iniciativa para resolver el limbo jurídico en el que quedaba el matrimonio cuando uno de los cónyuges estaba ausente prolongadamente. En estos casos, se proponía que la «ausencia con presunción de fallecimiento» habilitara nuevas nupcias. Pero entonces, en el debate en el Congreso se esgrimió que era «incongruente» que aquellas parejas que estuvieran separadas no gozaran del mismo derecho, pues en definitiva también en estos casos había «ausencia» de uno de los cónyuges.

El proyecto se convirtió en ley, pero el golpe de estado de 1955 derogó el artículo en cuestión. En 1968, el jurista Guillermo Borda, autor de la más amplia modificación del Código Civil en el siglo XX, propuso dos cambios sustantivos: la capacidad civil plena para las mujeres casadas y la separación por presentación conjunta. Esto ocurrió en el marco de la dictadura de Juan Carlos Onganía, que con su sesgo fuertemente conservador y católico tuvo un ímpetu modernizador.

Con la reforma, las mujeres casadas gozarían de capacidad civil plena pero a poco de andar una nueva ley las obligaría a adosar el apellido del marido. Del mismo modo, desde 1968 las parejas podrían separarse presentando ante el juez su mutuo acuerdo y volviendo así menos engorroso todo el proceso judicial. Pero la indisolubilidad del vínculo contractual seguía intacta y no se regulaba la tenencia de los hijos menores, tampoco el régimen de alimentos ni la exclusión del domicilio conyugal de uno de los cónyuges.

Finalmente, el 8 de junio de 1987, en pleno fervor por la democracia recuperada unos años antes, el Congreso de la Nación sancionó la ley 23.515 que habilitó el divorcio vincular.

Esta ley, entre otras cosas, es una marca generacional. Los y las jóvenes que después de la desastrosa crisis de 2001 se comprometieron para imaginar un futuro mejor, con más política y más derechos, son aquellos y aquellas que nacieron y crecieron con la ley de 1987 en vigencia. Hijos e hijas de una sociedad que empezaba a reconocer la reciprocidad de derechos y deberes entre varones y mujeres durante y después del matrimonio.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Esclarecen el triple crimen de Florencio Varela: piden prisión preventiva para los ocho imputados
País/Mundo

Esclarecen el triple crimen de Florencio Varela: piden prisión preventiva para los ocho imputados

octubre 24, 2025
Un fuerte temblor se sintió en Mendoza: el epicentro fue en San Juan
País/Mundo

Un fuerte temblor se sintió en Mendoza: el epicentro fue en San Juan

octubre 21, 2025
Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos para asistir a un evento con Donald Trump y Lionel Messi
País/Mundo

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos para asistir a un evento con Donald Trump y Lionel Messi

octubre 20, 2025
Javier Milei brindó detalles sobre cómo se usará el swap de 20 mil millones de dólares
Economía

Javier Milei brindó detalles sobre cómo se usará el swap de 20 mil millones de dólares

octubre 20, 2025
La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»
País/Mundo

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

octubre 15, 2025
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
País/Mundo

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

octubre 15, 2025
Próxima Noticia

Boca vs Ferro por la Copa Argentina: horario, formaciones y TV

Racing vs Agropecuario por la Copa Argentina: horario, formaciones y TV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sarmiento: Confirman la sentencia de un 1 año y 8 meses de prisión contra un sujeto condenado por dos hechos de abuso sexual simple contra una menor de edad

Sarmiento: Confirman la sentencia de un 1 año y 8 meses de prisión contra un sujeto condenado por dos hechos de abuso sexual simple contra una menor de edad

octubre 24, 2025
Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública

Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública

octubre 24, 2025
Seis años de cárcel para un policía por extorsionar a un detenido

Seis años de cárcel para un policía por extorsionar a un detenido

octubre 24, 2025
Gallardo define su 11 ideal: la formación de River ante Independiente Rivadavia por la semifinal

Gallardo define su 11 ideal: la formación de River ante Independiente Rivadavia por la semifinal

octubre 24, 2025
Esclarecen el triple crimen de Florencio Varela: piden prisión preventiva para los ocho imputados

Esclarecen el triple crimen de Florencio Varela: piden prisión preventiva para los ocho imputados

octubre 24, 2025
Facundo Jones Huala retomó la huelga de hambre tras el revés judicial que frustró su traslado

Facundo Jones Huala retomó la huelga de hambre tras el revés judicial que frustró su traslado

octubre 24, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373