InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El Gobierno Nacional evalúa dar una hora más de clases

El Ministerio de Educación propone que el turno mañana sea de 7 a 12 o de 7:30 a 12:30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas. Se les dará un aumento a los docentes.

Baja adhesión al paro convocado por la ATECh en Trelew y  Rawson

El Gobierno Nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas, lo que demandará una inversión de 18.000 millones de pesos.

La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de «sumar horas de clase», lo que equivale a «más conocimiento y mejor educación», explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado.

«Es una mejora muy importante para la escuela primaria», dijo Perczyk, quien resaltó que la propuesta será presentada en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego.

Aclaró que «esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios» y puntualizó que esa hora más por día «significa tener 38 días más de clase por año» y detalló que la idea es que esta modificación se realice de manera progresiva en las 24 jurisdicciones

Mencionó que los docentes percibirán «un aumento proporcional por la nueva jornada laboral».

«El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros», destacó.

Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas.”

“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.

Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.

Perczyk recordó que para eso este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de lengua y matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país.

Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.

La decisión de intensificar la carga horaria en la escuela primaria obedece a la necesidad de incrementar los conocimientos de los alumnos en lengua y matemática, dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia.

En este orden, el gobierno nacional lanzó un programa de entrega de libros de literatura infantil para niños del nivel inicial que ya comenzaron a llegar en las escuelas de todo el país.

«Los libros son para los chicos de todo el país, para que se lo lleven de la escuela a la casa y de la casa a a la escuela», dijo el ministro en ocasión de lanzar el programa y aseguró que también esta entrega de libros obedece a «que las familias se involucren en el aprendizaje de sus hijos».

Perczyk destacó que la intensificación de los aprendizajes en lengua y matemática «permiten construir otros aprendizajes más complejos»

El 2 de marzo pasado arrancó el ciclo lectivo en casi todas las provincias y el objetivo de la cartera educativa es que los alumnos este año recuperen los saberes perdidos en los meses en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia.

Para ello se implementaron escuelas de verano en enero y febrero pasados en algunas provincias y en la de Buenos Aires, que cuenta con la mayor matrícula escolar del país, se intensificaron los aprendizajes a contraturno mediante el programa ATR, para lo cual se empelaron docentes suplentes y estudiantes de los últimos años de la carrera.

«El ciclo lectivo 2022 arranca con 13 millones de chicos y chicas de forma presencial, y la clave es intentar recuperar saberes, hemos perdido mucho en estos dos años», resaltó Perczyk.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Megaoperativo internacional contra la pedofilia: 73 allanamientos y 22 detenidos en 14 países
País/Mundo

Megaoperativo internacional contra la pedofilia: 73 allanamientos y 22 detenidos en 14 países

agosto 26, 2025
Nuevo revés para el Gobierno: Diputados anuló el veto a la emergencia en discapacidad
País/Mundo

Nuevo revés para el Gobierno: Diputados anuló el veto a la emergencia en discapacidad

agosto 20, 2025
Brasil levantó las sanciones contra Aerolíneas Argentinas tras dos meses de restricciones
País/Mundo

Brasil levantó las sanciones contra Aerolíneas Argentinas tras dos meses de restricciones

agosto 19, 2025
El Gobierno formalizó la reorganización del Ministerio de Economía
País/Mundo

El Gobierno formalizó la reorganización del Ministerio de Economía

agosto 18, 2025
El gobierno de Javier Milei profundiza la militarización de las fronteras
País/Mundo

El gobierno de Javier Milei profundiza la militarización de las fronteras

agosto 18, 2025
Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos frena el embargo y mantiene la cautelar a favor de Argentina
País/Mundo

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos frena el embargo y mantiene la cautelar a favor de Argentina

agosto 18, 2025
Próxima Noticia
Murphy: «No hay voluntad por parte del gobierno de discutir con los chicos en las escuelas»

Murphy: "Vamos a acompañar lo que beneficie a la escuela pública"

Robaron en la sede de Vialidad Provincial

Robaron en la sede de Vialidad Provincial

Comentarios 2

  1. Pingback: Murphy: «Vamos a acompañar lo que beneficie a la escuela pública» – InfoSur
  2. Pingback: Aguilera: «solicitamos que se declare la emergencia educativa hasta el 2023» – InfoSur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lionel Scaloni confirmó la lista de la Selección Argentina para la última doble fecha de Eliminatorias

Lionel Scaloni confirmó la lista de la Selección Argentina para la última doble fecha de Eliminatorias

agosto 28, 2025
Municipio y Provincia articulan acciones para la segunda edición del plogging escolar en Rawson

Municipio y Provincia articulan acciones para la segunda edición del plogging escolar en Rawson

agosto 28, 2025
El Gobierno del Chubut realizó la convocatoria a Concursos de Titularización Docente en el Nivel Secundario

El Gobierno del Chubut realizó la convocatoria a Concursos de Titularización Docente en el Nivel Secundario

agosto 28, 2025
No hubo pérdida de gas ni evacuación en la Escuela N° 705 de Trevelin: el edificio funciona con total normalidad

No hubo pérdida de gas ni evacuación en la Escuela N° 705 de Trevelin: el edificio funciona con total normalidad

agosto 28, 2025
El Registro Civil Móvil continúa su recorrido por distintas localidades del interior provincial

El Registro Civil Móvil continúa su recorrido por distintas localidades del interior provincial

agosto 28, 2025
Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

agosto 26, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373