El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia avanza en el juicio contra el referente mapuche-tehuelche Ernesto Cruz Cárdenas, acusado de ocupar tierras dentro del Parque Nacional Los Alerces y vinculado a los violentos hechos ocurridos en enero de 2020, que incluyeron agresiones a guardaparques y daños en la zona cordillerana.
Junto a él también está imputada su pareja, señalada por daños agravados. Durante el debate oral declararon guardaparques, vecinos, miembros de comunidades y peritos, quienes aportaron detalles para reconstruir lo sucedido.
El fiscal del caso solicitó tres años de prisión condicional para la mujer y seis años de prisión efectiva para Cárdenas, a quien acusa de usurpación, daños agravados y atentado a la autoridad.
En tanto, la querella –que representa a Parques Nacionales y a la guardaparque agredida– pidió una condena aún más dura: siete años de cárcel para el dirigente mapuche.
La postura de la defensa
La abogada defensora de Cárdenas calificó el caso como un conflicto territorial y no como un delito común. “Se aplica el Código Penal como si fuera una usurpación cualquiera, cuando es una recuperación territorial amparada en la Reforma Constitucional de 1994”, argumentó.
Además, denunció un desequilibrio probatorio, ya que la fiscalía presentó 18 testigos y la defensa solo pudo llevar cinco. También rechazó las acusaciones por incendios, asegurando que “no hay pruebas directas ni testigos” que los vinculen.
Este viernes será el turno de los alegatos de querella y fiscalía, mientras que el lunes lo hará la defensa. Después, los imputados podrán decir sus últimas palabras antes de que el tribunal anuncie la sentencia.