En el marco del 160° aniversario de la llegada de los primeros colonos galeses a la provincia, la Municipalidad de Rawson, en articulación con la Asociación San David y la congregación de la Capilla Berwyn, llevó adelante este lunes el acto conmemorativo en el Centro Cultural José Hernández. La jornada, abierta a toda la comunidad, incluyó presentaciones artísticas, reconocimientos institucionales y expresiones culturales que fortalecen la memoria colectiva.
El acto fue encabezado por el intendente de Rawson, Damián Biss, acompañado por la diputada provincial Mariela Tamame, Andrea Aguilera, el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, concejales de Rawson y Trelew, autoridades de fuerzas de seguridad, representantes de colectividades, miembros de la Capilla Berwyn y de la comunidad galesa, además de vecinos, descendientes de colonos y delegaciones escolares con sus respectivas banderas de ceremonia.
Entre los presentes se destacó la participación del reconocido cineasta argentino Ricardo Preve, director del documental Los Huesos de Catherine, obra que retrata parte de la historia de la colonización galesa en la Patagonia. El intendente Biss valoró su presencia al señalar que su trabajo no solo preserva la memoria colectiva, sino que también se ha transformado en un recurso educativo de gran valor histórico.
Homenaje a una gesta fundacional
En su mensaje, Biss subrayó la trascendencia histórica del 28 de julio de 1865, fecha en que 153 personas desembarcaron en el Golfo Nuevo a bordo del velero Mimosa, con la esperanza de construir una nueva vida en libertad, conservando su lengua, su fe y su cultura. En este sentido, señaló que aquel desembarco simboliza el inicio de una etapa de integración y construcción colectiva, y que, con esfuerzo y un fuerte sentido de comunidad, los colonos fundaron las bases de lo que hoy es la ciudad de Rawson, capital de la provincia.
Asimismo, resaltó la convivencia respetuosa que los colonos establecieron con los pueblos originarios, en particular con los tehuelches, y afirmó que fue un ejemplo de aprendizaje mutuo y cooperación que debe seguir cultivándose.
Memoria, cultura y vínculos vigentes
Por su parte, el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, valoró la continuidad del legado cultural al afirmar que cada conmemoración reafirma el compromiso con la preservación de las costumbres, la religión, el idioma y las tradiciones galesas. Además, remarcó el vínculo vigente con Gales y la importancia de difundir permanentemente los detalles de aquella travesía para mantener viva la memoria de esa hazaña.
Hughes también puso en valor la realización de la tradicional ceremonia Cymanfa Ganu en la Capilla Berwyn como parte de las actividades conmemorativas.
Una celebración con identidad y proyección
Durante la jornada, la Municipalidad de Rawson entregó un presente institucional a la Asociación San David, en reconocimiento a su labor permanente en la preservación del legado cultural. El acto incluyó presentaciones del Coro Municipal de Rawson, bajo la dirección de Mirna Sejas, y de la Banda de Música de la Policía del Chubut, además de interpretaciones artísticas y recitados a cargo de integrantes de la colectividad galesa.
A modo de cierre desde el Municipio de Rawson se remarcó que, como ciudad pionera de aquella gesta histórica, la capital provincial mantiene vivo el espíritu del sueño colectivo que impulsó a los primeros colonos. Este aniversario no solo fortalece el vínculo de la comunidad con su historia, sino que también inspira a continuar construyendo una sociedad diversa, unida en el respeto mutuo y comprometida con el reconocimiento del valor de sus raíces.