El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, recorrió las instalaciones del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dra. Alicia Cicalese” de la localidad de Rawson, en el marco de las obras de remodelación y acondicionamiento del edificio ubicado en la calle Pastor Julián Lima 4999 de la capital provincial.
Las obras de refacción del CAPS comprendieron la ampliación de la Sala de Kinesiología, la edificación de un nuevo consultorio y el acondicionamiento de la Sala de Psicomotricidad, lo que permite mejorar el nivel de atención a los usuarios, a partir de una política sanitaria sostenida con el fin de fortalecer el acceso de la población al sistema público de salud.
Asimismo, a través de la Resolución N° 491/2024 de la Secretaría de Salud de Chubut, se estableció la modificación del nombre del Centro de Atención Primaria de la Salud “Área 12” por el de “Dra. Alicia Cicalese” en reconocimiento a la destacada labor de la sanitarista chubutense, que también se desempeñó como jefa del Departamento Médico del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson.
“Invertir en lo importante”
Al respecto, Torres destacó que “la doctora Alicia es el símbolo del personal de Salud que tiene la camiseta del sistema público puesta y una profunda vocación de servicio; trabaja en Rawson desde hace casi 30 años, con un área de influencia que abarca a casi 7 mil familias”. Y precisó: “La ampliación para este centro de salud es importante y va a llevar su nombre, lo que nos pone muy contentos, sobre todo en un momento difícil del país donde priorizamos invertir en lo importante y fundamental para la ciudadanía”.
El Gobernador también puso en relieve la política sanitaria provincial que busca incorporar más y mejor tecnología a los distintos niveles de atención, como ocurrió el pasado fin de semana con la inauguración de la primera estación de Telemedicina en Puerto Madryn: “Hoy estamos, también, poniendo en funciones la ampliación de este centro de salud y reivindicando la labor de Alicia, como así también de todo el personal sanitario”, expresó.
Capacitación del recurso humano
“En materia sanitaria”, continuó el mandatario, “la provincia es muy heterogénea: son distintas las necesidades y las prestaciones que hay en Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y la región cordillerana. Por eso es muy importante escuchar a quienes saben y están desde hace mucho tiempo en el día a día del sistema de salud, porque su palabra es más que autorizada para evaluar en qué aspectos se puede mejorar”.
“El patrón común en toda la provincia es el tremendo avance que implica contar con Telemedicina en cuanto a lo prestacional, y en relación al acceso de los pacientes a una amplia red de médicos y especialistas, y esa es una política que vamos a continuar profundizando”, señaló Torres, sumando a ello que “lo vamos a hacer capacitando y mejorando, con nuevas tecnologías para optimizar todo lo que se pueda”.
Más tecnología, mejores prestaciones
Por otra parte, Torres hizo referencia a la implementación del plan Conectar Salud en todo el territorio provincial, con una fuerte presencia de la Telemedicina, y anticipó que “la proyección es tener todas las localidades de Chubut conectadas”, y especificó que “hay distintos equipos: las cabinas son para lugares específicos que cuentan con mayor circulación de personas; luego están las estaciones diagnósticas, que son más pequeñas, y también las móviles, que vamos a adquirir para potenciar la atención en zonas rurales y aisladas, e incluso para que sean utilizadas a bordo de ambulancias”.
“La Telemedicina no solamente funciona, sino que tiene un impacto social profundamente positivo”, resaltó el titular del Ejecutivo, a la vez que planteó que “un joven de Gualjaina que hasta entonces no tenía acceso a un cardiólogo o un psicólogo en su localidad, y debía viajar cientos de kilómetros para acceder a este tipo de prestaciones, hoy puede hacerlo a través de la Telemedicina, lo que representa un cambio enorme en su calidad de vida”.
“En poco tiempo comenzaremos con la segunda etapa en la implementación de la Telemedicina, por supuesto priorizando las localidades que más necesidades prestacionales muestran y las que están más aisladas”, concluyó Torres.