InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Becaria chubutense defendió con éxito su tesis doctoral sobre probióticos aplicados a la acuicultura en Patagonia

Uno de los enfoques clave de la investigación aborda una problemática central para el desarrollo regional sostenible: la búsqueda de alternativas biotecnológicas para fortalecer la producción acuícola, promoviendo prácticas más saludables y eficientes.

Becaria chubutense defendió con éxito su tesis doctoral sobre probióticos aplicados a la acuicultura en Patagonia

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho Torres” celebra a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut un nuevo hito en el camino de formación de sus becarios; en esta oportunidad se trata de la defensa de la tesis doctoral de la licenciada en Ciencias Biológicas Melania Fernández, quien fue becaria cofinanciada por el mencionado organismo provincial y el CONICET entre los años 2015 y 2020.

Su trabajo de investigación se desarrolló en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CCT CONICET-CENPAT, en el marco de una política pública que promueve el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico en la provincia.

La tesis, titulada “Aislamiento y selección de microorganismos con propiedades probióticas y su aplicación en la producción acuícola de la Patagonia”, estuvo dirigida por la doctora Amelia Cubitto (UNS – Bahía Blanca) y codirigida por la doctora Cynthia Sequerios (CESIMAR-CONICET CENPAT). El trabajo aborda una problemática central para el desarrollo regional sostenible: la búsqueda de alternativas biotecnológicas para fortalecer la producción acuícola, promoviendo prácticas más saludables y eficientes.

La defensa se llevó a cabo días atrás en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), en modalidad híbrida, lo que permitió acompañar el evento tanto de manera presencial como virtual.

Ciencia y desarrollo territorial

Desde la cartera de Ciencia y Tecnología provincial se destaca la importancia de continuar apoyando la formación de jóvenes investigadoras e investigadores comprometidos con las problemáticas locales. Esta defensa doctoral no solo representa el cierre de un proceso académico, sino también el cumplimiento de un compromiso asumido con la ciencia pública y el desarrollo territorial.

El reciente logro de la becaria doctoral, cuya investigación se centró en el aislamiento y selección de microorganismos con propiedades probióticas para su aplicación en la producción acuícola de la Patagonia, pone de relieve la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades locales en este sector estratégico.

La acuicultura como eje estratégico para el desarrollo sostenible en Chubut

A nivel mundial, la acuicultura se consolida como el motor de crecimiento de la producción de alimentos acuáticos: en 2022, según datos de la FAO, representó más del 57 % de los productos destinados al consumo humano directo, en un contexto de producción récord de 223,2 millones de toneladas. Sin embargo, este crecimiento enfrenta desafíos complejos, como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos hídricos, que exigen nuevas soluciones basadas en la ciencia y la innovación.

En este escenario, Chubut tiene una oportunidad clave ya que la provincia cuenta con condiciones naturales favorables y una trayectoria en el sector pesquero que puede ser aprovechada para avanzar hacia una acuicultura sostenible, basada en un enfoque ecosistémico. Investigaciones como la Melania Fernández aportan conocimiento fundamental para desarrollar prácticas más eficientes, garantizar la salud animal, reducir impactos ambientales y mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos producidos.

Impulsar este tipo de investigaciones, articulando ciencia, tecnología y territorio, es esencial para diversificar la matriz productiva, promover el desarrollo local y generar oportunidades en comunidades costeras y rurales. Apostar a la acuicultura con base científica no solo responde a las demandas del contexto internacional, sino que también fortalece la soberanía alimentaria y la sustentabilidad de la región.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris
Sur

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

octubre 30, 2025
Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia
Provincia

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

octubre 30, 2025
Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut
Provincia

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

octubre 30, 2025
Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses
Provincia

Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses

octubre 28, 2025
Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn
Provincia

Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn

octubre 28, 2025
Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública
Policiales/Judiciales

Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública

octubre 24, 2025
Próxima Noticia
Comodoro: el Municipio aclara que las demoras en la tramitación de la licencia de conducir profesional digital son de injerencia Nacional

Comodoro: el Municipio aclara que las demoras en la tramitación de la licencia de conducir profesional digital son de injerencia Nacional

Destacada participación de Chubut en la Expo Vinos & Negocios BA 2025

Destacada participación de Chubut en la Expo Vinos & Negocios BA 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

octubre 30, 2025
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

octubre 30, 2025
Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

octubre 30, 2025
Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

octubre 30, 2025
Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

octubre 30, 2025
Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

octubre 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373