El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, destacó que tras varios días de internación en el Servicio de Neonatología del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, la semana pasada recibió el alta un bebé que horas después de su nacimiento presentó un severo cuadro de hipertensión pulmonar.
El niño respondió favorablemente a un tratamiento de óxido nítrico inhalado, que se realizó por primera vez en la terapia neonatal del establecimiento asistencial, y ya se encuentra en su casa con su familia.
“Se trata de un bebé nacido a término y con buen peso que, con posterioridad al parto, desarrolló un cuadro agudo de hipertensión pulmonar, por lo cual debió ser internado en Neonatología”, explicó Jorgelina Mansilla, médica a cargo del Servicio de Neonatología del Hospital Zonal de Puerto Madryn.
¿Qué es la hipertensión pulmonar?
La hipertensión pulmonar en bebés, o hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN), es una condición en la que los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechan después del nacimiento, dificultando que la sangre rica en oxígeno fluya a los pulmones. Esto puede ocurrir porque la presión arterial en los pulmones permanece alta después del nacimiento, impidiendo que el bebé reciba suficiente oxígeno.
Tratamiento inédito
Mansilla explicó que la novedad “radica en haber gestionado en tiempo récord el recurso necesario para salvar la vida del bebé”, explicando que de esta forma “pudimos brindar al niño un tratamiento inusual, que por primera vez se realizó en esta terapia del Hospital Ísola, a un bebé que a las 48 horas de vida presentó un cuadro de hipertensión pulmonar primaria severa y en grave estado”, detalló.
Asimismo, la profesional comentó que “al momento de internación se exploró hasta el último recurso para mantener con vida al bebé, tanto desde lo farmacológico como de asistencia ventilatoria mecánica”, agregando que “el tratamiento consistió en aplicación de óxido nítrico inhalado (ONI), un recurso muy costoso y que además no es habitual”, por lo que subrayó “debimos gestionarlo en tiempo récord ya que el niño vivía horas críticas”.
Gestión récord
El insumo necesario llegó desde Buenos Aires, junto con asistencia técnica remota del proveedor para instalarlo y ser utilizado correctamente. “Por este motivo queremos destacar el trabajo articulado y comprometido desde la Dirección del Hospital de Puerto Madryn, las áreas de bioingeniería y cardiología infantil, y el equipo de profesionales médicos y de enfermería neonatal”, ya que remarcó “todos intervinieron en el caso y gracias a eso conseguimos el insumo para que el bebé reciba este tratamiento que resultó exitoso”, finalizó Mansilla.