Como parte del plan de formación continua del recurso humano sanitario que impulsa la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, la Secretaría de Salud del Chubut se encuentra desarrollando un programa de capacitaciones sobre Calidad y Seguridad del Paciente, que están dirigidas a todo el personal de salud de los hospitales cabecera de la provincia.
Las capacitaciones ya se realizaron en los hospitales zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel, y el Hospital Subzonal de El Maitén; y está previsto que próximamente se concreten en el Hospital Subzonal de Rawson y los hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia.
Las actividades se implementan por medio de los Comités integrados de Calidad y Seguridad del Paciente de cada hospital, y se llevan adelante en dos encuentros con modalidad de taller teórico-práctico, en los cuales se tratan los que se consideran pilares claves para la mejora continua de los servicios de salud: herramientas generales de calidad, habilidades blandas y el procedimiento operativo estandarizado (POE).
Alcances de las capacitaciones
Las instancias formativas son coordinadas por integrantes de la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente de la cartera sanitaria, quienes comparten conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas en la gestión de calidad en el nivel central, la importancia de la seguridad del paciente y cómo diseñar e implementar procedimientos operativos estandarizados que permiten mejorar los estándares de la atención sanitaria.
En ese contexto, se promueve también un intercambio dinámico con los asistentes, donde se discuten casos prácticos, desafíos actuales y soluciones innovadoras para optimizar los servicios de salud.
Asimismo, se desarrollan talleres interactivos que permiten a los participantes poner en práctica los conocimientos adquiridos, facilitando la construcción de estrategias colaborativas en sus respectivas áreas de trabajo.
En cuanto a los procedimientos operativos estandarizados, se profundiza en la importancia de su implementación para asegurar la coherencia y eficiencia en las acciones dentro del manejo de programas de salud, brindándose además conocimientos básicos sobre habilidades blandas para equipos de salud.
Vale destacar que, a partir de estas capacitaciones, el personal incorpora herramientas que fortalecen su desempeño diario, facilitan el uso de la medicina basada en la evidencia y contribuyen a mejorar el clima laboral.
Atención de calidad
Desde la Secretaría de Salud chubutense, que conduce Denise Acosta, se destacó la convocatoria y el interés generado por esta propuesta de capacitación, que es parte de las distintas iniciativas que se impulsan para mejorar la calidad de los servicios sanitarios y la seguridad de los pacientes dentro de las instituciones de salud.
Además, se valoró la posibilidad de intercambiar experiencias y fortalecer los conocimientos en áreas cruciales para el desarrollo de un sistema de salud más seguro, accesible y equitativo.
Por tal motivo, se continuarán dictando este tipo de cursos para seguir trabajando en la mejora continua de los servicios de salud, y garantizar que los pacientes reciban una atención de la más alta calidad.