A través del decreto 102/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la desregulación de las empresas de medicina prepaga, permitiéndoles fijar libremente los valores de sus cuotas durante toda la vigencia del contrato con los afiliados.
La medida se enmarca en el proceso de reordenamiento del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud. Según el decreto, el porcentaje de aumento podrá variar según las características de cada plan, eliminando la regulación previa sobre los ajustes de precios.
El Ejecutivo argumenta que esta medida busca corregir una «asimetría histórica» en la que los planes más económicos subsidiaban a los más costosos, a pesar de que los costos operativos eran distintos. Con esta nueva norma, se pretende fomentar la libre competencia y una mayor transparencia en la financiación del sistema.
Las prepagas estarán obligadas a informar a los afiliados sobre cualquier aumento de cuota o copago dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC. Además, deberán notificar los incrementos con una antelación mínima de 30 días antes del vencimiento del pago.