Las autoridades del área de inmunizaciones del país se encuentran en alerta tras la confirmación de un caso importado de sarampión en una residente de Buenos Aires. Debido a que la enfermedad había sido erradicada en Argentina, la detección de un nuevo caso genera preocupación en el ámbito sanitario, especialmente porque los niveles de vacunación son bajos en niños, embarazadas y personas de riesgo.
“Desde el área de inmunizaciones invitamos a la comunidad a revisar las libretas de vacunación para evitar nuevos casos”, expresó Andrea Alonso, coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Área Programática de Comodoro Rivadavia.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y, en algunos casos, puede ser letal. Se transmite por vía respiratoria y provoca fiebre alta, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y, en casos graves, complicaciones como neumonía, meningoencefalitis, convulsiones e incluso ceguera. No tiene tratamiento específico y puede causar la muerte en uno o dos casos por cada mil personas no vacunadas.
La vacuna contra el sarampión se aplica a los 12 meses de vida como parte de la Triple Viral, junto con la de paperas y rubéola, y se refuerza a los cinco años. Sin embargo, la cobertura es insuficiente: en 2024, solo el 43,6 % de los niños de un año recibió la dosis correspondiente, cuando se requiere un 95 % para evitar el riesgo de un brote.
“Nos encontramos con niños que no completaron el esquema de vacunación. Instamos a que lo hagan lo antes posible para reducir la circulación del virus”, advirtió Alonso. Además, recordó que los mayores de cinco años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna. Solo las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
En el contexto de la temporada estival y los viajes, se recomienda que la población cuente con un esquema de vacunación actualizado:
• Bebés de 6 a 11 meses: una dosis de la vacuna Triple Viral (“dosis cero”), aunque no reemplaza las dosis de calendario.
• Niños de 12 meses: primera dosis del esquema regular.
• Niños de 13 meses a 4 años: segunda dosis de la Triple Viral.
• Bebés menores de 6 meses: se aconseja postergar viajes hasta que puedan vacunarse.
Ante la aparición de fiebre y erupciones cutáneas, se recomienda consultar al médico de inmediato, especialmente si la persona no tiene el esquema de vacunación completo.
Para quienes quieran acercarse al vacunatorio central del Hospital Regional, pueden hacerlo en los siguientes días y horarios: lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 15:30; martes y jueves de 08:00 a 13:30hs; sábados de 08:00 a 13:00hs, ubicado en el consultorio 6 de la planta de la institución. También pueden consultar en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o al vacunatorio donde asistan habitualmente.