InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Torres abrió el ciclo lectivo 2025 en Chubut: “Somos la primera provincia de todo el país en empezar las clases y vamos a garantizar los 190 días del ciclo lectivo”

Así lo expresó el mandatario chubutense al inaugurar, en la escuela n° 60 de Ranquil Huao, el ciclo lectivo 2025 para establecimientos de Período Especial. En su mensaje, el gobernador ratificó el objetivo de superar, en 2025, los 190 días de clases e indicó que, por segundo año consecutivo, los alumnos en Chubut vuelven a las aulas en tiempo y forma.

Torres abrió el ciclo lectivo 2025 en Chubut: “Somos la primera provincia de todo el país en empezar las clases y vamos a garantizar los 190 días del ciclo lectivo”
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes el inicio del ciclo lectivo 2025 para establecimientos educativos de período especial. Desde la escuela n° 60 de Ranquil Huao, ubicada a pocos kilómetros de la comuna rural de Cushamen, el mandatario ratificó el compromiso de cumplir este año con los 190 días de clases y aseguró que para este Gobierno “la educación es lo más importante para construir un futuro mejor para nuestra provincia”.
Acompañado por el ministro de Educación, José Luis Punta; el presidente comunal Omar González; el intendente de El Maitén, Óscar Currilén; y la directora del establecimiento anfitrión, Teresa Railef, el titular del Ejecutivo provincial puso en valor lo realizado en estos meses de gestión para garantizar la continuidad y la calidad de enseñanza en todos los niveles del sistema educativo, destinando cifras millonarias en capacitación docente, infraestructura, transporte, conectividad, alfabetización, comedores escolares y recomposición salarial para el sector, entre otros ejes.
Asimismo, y ante directivos, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, reveló que “no solo somos la primera provincia del país en empezar las clases, sino que, por segundo año consecutivo, los alumnos de Chubut vuelven a las aulas” en tiempo y forma. “Estamos garantizando a los más chicos, vivan donde vivan, el derecho a la educación que se merecen”, apuntó también.
190 días de clases
En esa línea, el gobernador ratificó el objetivo de alcanzar en 2025 los 190 días de clases, luego de la “tragedia educativa” que por más de una década atravesó nuestra provincia. Esta proyección permitiría superar, en solo dos años, los días de clases registrados entre 2019 y 2023, es decir, durante los cinco períodos previos a la gestión.
“Durante el gobierno anterior los chicos perdieron muchos días de clases, un ciclo lectivo y medio en total”, reveló el mandatario y agregó que, sumando 2024 y 2025, “vamos a estar cumpliendo un récord de días de clases, dando un salto de calidad académico”.
Primera escuela del país
Además, Torres expresó que se trata de un “día muy emocionante, un día para inflar el pecho porque esta escuela, que estaba cerrada el año pasado, no solo la estamos reabriendo, sino que es la primera escuela que inicia las clases en toda la Argentina”.
En ese contexto, el titular del Ejecutivo remarcó que es, además, “en una comunidad mapuche-tehuelche”, destacando que “en un momento donde nos quieren dividir, nosotros unimos creando ciudadanía, dando herramientas a los más chicos para defenderse y fomentar el espíritu crítico”.
Asimismo, el mandatario precisó que en este 2025, y después de 10 años, vuelve a abrir sus puertas el nivel inicial del establecimiento educativo. Y agregó: “No sólo eso, sino que lo hacemos en una escuela conectada al mundo, en un paraje donde no había internet y hoy, gracias al trabajo que estamos realizando con la Fundación Banco del Chubut, a través del programa “Conectar Futuro”, la escuela cuenta por fin con conexión satelital, y los chicos van a tener acceso al mundo”.
Alfabetización y más oportunidades
En otro tramo de su discurso, el gobernador aseguró que el objetivo central de este Gobierno es “nivelar hacia arriba y darles oportunidades a las futuras generaciones. Nada nos hace sentir más orgullosos que poder sembrar una semilla en esta comunidad”, y agregó: “con el paso de los años vamos a ver cómo estos chicos van a tener un mejor futuro”.
Consideró también que “el interior de la Argentina tiene realidades muy distintas, hay que tener una mirada específica y redoblar los esfuerzos sin importar si son muchos o son pocos”. En ese marco anticipó que “estamos realizado una inversión muy importante para reforzar el programa de alfabetización que lanzamos el año pasado para revertir esos datos muy tristes que dimos al principio” de la gestión.
El mandatario se refirió así al Plan Provincial de Alfabetización impulsado por la actual gestión de gobierno para reforzar el aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles educativos. De esta manera, se ofrecieron en 2024 recursos y apoyo en todas las etapas de la educación, alcanzando a 188 escuelas de nivel inicial, 245 de nivel primario y 46 de nivel secundario. Asimismo, fueron capacitados más de 3.000 docentes y 680 directivos para que cuenten con las herramientas necesarias para mejorar la educación en todas sus áreas.
Pilar de la sociedad
Por su parte, el ministro José Luis Punta celebró “el compromiso de los gobiernos municipales y del Gobierno de la Provincia por volver a apostar a esta idea de crecer, mantenernos en cada localidad y que la educación vuelva a ser el pilar”.
“Los 190 días de clase, la calidad en esas clases y el trabajo inconmensurable que hacen docentes y auxiliares junto a la comunidad es irremplazable y es lo que valoramos y agradecemos” remarcó el ministro, al tiempo que aseguró que “nada de lo que hagamos se puede hacer separados, por eso Juntos por la Educación seguirá siendo el lema este año y todos los que vengan”.
En tanto, la directora de la Escuela Nº 60, Teresa Railef, indicó que “después de un año de estar en plan de contingencia, trabajando en la escuela Nº 69, pudimos volver y concretar este gran sueño de reabrir nuestro establecimiento junto al Ministerio de Educación”.
Railef agradeció al Gobierno de la Provincia que “apostó a poder reabrir esta escuela y que escuchó a la comunidad que sabe que es muy significativa para los pobladores de la zona de Ranquil Huao, de la cordillera, del paraje Tropezón”.
Histórico plan de conectividad en Ranquil Huao
Cabe señalar que la Escuela N°60 de Ranquil Huao está integrada a “Conectar Futuro”, el plan de conectividad que lleva adelante la Fundación Banco del Chubut, con la asistencia técnica de la Subsecretaría de Innovación y Mejora de Procesos, para llevar internet satelital de alta velocidad a diferentes puntos de la provincia, permitiendo que cada vez más chubutenses puedan estudiar en línea.
Reapertura
Este lunes, el establecimiento educativo volvió a abrir sus puertas. Para lograrlo, desde el Gobierno de la Provincia se realizaron refacciones y mejoras en el nivel inicial, en los baños de varones y niñas, en el comedor, la cocina y las aulas, además de trabajos en la instalación eléctrica, de pintura exterior de paredes y ventanas, como así también la limpieza y reparación de todos los equipos de calefacción del edificio escolar.
También se realizaron intervenciones en las dos viviendas docentes, con la reparación de las instalaciones eléctricas, del sistema de agua y la limpieza y mantenimiento de caloramas y cocinas de gas. Se llevó adelante, además, la reparación y construcción de veredas perimetrales.
Período Especial
Como consecuencia de tener inviernos más crudos, algunos establecimientos del interior provincial inicial las clases varias semanas antes para luego tener un receso invernal más extenso.
En total, son nueve los establecimientos educativos que cuentan con un calendario especial de clases: las escuelas n° 25 de Villa Futalaufquen; 58 de El Colihue; 60 de Ranquil Huao; 69 de Cushamen; 90 de Leleque; 97 de Atilio Viglione; 717 de Lago Puelo y 740 de Trevelin.
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses
Provincia

Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses

octubre 28, 2025
Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn
Provincia

Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn

octubre 28, 2025
Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública
Policiales/Judiciales

Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública

octubre 24, 2025
Facundo Jones Huala retomó la huelga de hambre tras el revés judicial que frustró su traslado
Provincia

Facundo Jones Huala retomó la huelga de hambre tras el revés judicial que frustró su traslado

octubre 24, 2025
Con el uso de nuevas tecnologías, el Municipio avanza en la planificación de obras para el barrio Radio Estación
Sur

Con el uso de nuevas tecnologías, el Municipio avanza en la planificación de obras para el barrio Radio Estación

octubre 21, 2025
Corte de energía programado en Rawson
Valle

Corte de energía programado en Rawson

octubre 21, 2025
Próxima Noticia
Provincia controló más de 10.000 vehículos y retiró a 67 conductores alcoholizados de la vía pública

Provincia controló más de 10.000 vehículos y retiró a 67 conductores alcoholizados de la vía pública

Torres destacó que el grupo AISA desembarca en Chubut con una inversión de 42 millones de dólares, y un compromiso de ampliación de la producción local

Torres destacó que el grupo AISA desembarca en Chubut con una inversión de 42 millones de dólares, y un compromiso de ampliación de la producción local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guerra narco en Río de Janeiro: qué pasa con Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores

Guerra narco en Río de Janeiro: qué pasa con Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores

octubre 28, 2025
Pablo Quirno asumió como nuevo canciller

Pablo Quirno asumió como nuevo canciller

octubre 28, 2025
Banco Central lanza moneda FIFA 2026 y borra a Maradona del homenaje histórico

Banco Central lanza moneda FIFA 2026 y borra a Maradona del homenaje histórico

octubre 28, 2025
Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses

Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen especial de regularización de deudas para contribuyentes chubutenses

octubre 28, 2025
Los Juegos Culturales Chubutenses continúan desarrollándose en toda la provincia

Los Juegos Culturales Chubutenses continúan desarrollándose en toda la provincia

octubre 28, 2025
Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn

Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn

octubre 28, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373