InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Empezó el encuentro de la Red de mujeres rurales, de pueblos indígenas y judiciales por una justicia climática

Más de sesenta mujeres de toda la provincia se convocaron en Rawson para debatir sobre temas vinculados al ambiente y la justicia. Fueron recibidas por Ministros del Superior Tribunal de Justicia

Empezó el encuentro de la Red de mujeres rurales, de pueblos indígenas y judiciales por una justicia climática

Chubut recibe por primera vez a la Red de Mujeres Rurales, de Pueblos Indígenas y Judiciales por una Justicia Climática y en ese marco, más de sesenta mujeres de todo el territorio provincial se convocaron esta mañana en Rawson para debatir sobre temas vinculados con el ambiente y la justicia.

Tras un proceso de acreditación que se concretó en la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Poder Judicial, el nutrido grupo de mujeres fue recibido por las máximas autoridades del Poder Judicial de Chubut en la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” del STJ.
La Dra. Silvia Alejandra Bustos, Presidenta del STJ, junto a la Dra. Camila Banfi Saavedra y los Ministros Mario Luis Vivas y Javier Raidan, expresaron su beneplácito por contar con mujeres de la ruralidad de toda la provincia en la sede de la corte provincial, en una actividad en la que también se hizo presente la Dra. María del Carmen Battaini, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, quien además preside la junta directiva del Instituto de Capacitación Judicial – REFLEJAR.

La red

La Red de Mujeres es realizada por la Fundación Foro del Sur, con financiamiento del programa Euroclima+ e implementación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD, con el objetivo de brindarle a mujeres rurales e indígenas el acceso a las Cortes Provinciales de Justicia para garantizar de este modo el ejercicio pleno de sus derechos.
Esta iniciativa es realizada en colaboración con la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA). Creada hace dos años se configura en una iniciativa inédita que reúne a representantes de dos sectores especialmente interpelados por los desafíos que trae el deterioro del equilibrio habitual de la naturaleza: las mujeres gestoras de distintos sistemas agroalimentarios y representantes del Poder Judicial.
Esfuerzo y compromiso
La Dra. Silvia Bustos agradeció “el enorme esfuerzo que han hecho para llegar acá. Sabemos que nuestra provincia tiene distancias que muchas veces son difíciles de recorrer y por eso entendemos que este compromiso de estar presentes es muy valorable. Esperamos que este sea un intercambio que nos fortalezca a todas. Es importante que nosotras las mujeres podamos transmitirnos mutuamente estas experiencias; conocer el protagonismo que cada una tiene en su rol, en su comunidad y al mismo tiempo que nos ayuden a las mujeres del Poder Judicial a entender y generar herramientas para que sus derechos sean efectivamente cuidados, garantizados”

Un día de emociones

La Dra. Camila Banfi Saavedra, una de las impulsoras del encuentro en Chubut, agradeció a los organismos vinculados con la organización del encuentro, especialmente a la Fundación Foro del Sur. En ese contexto, afirmó que “es un día de muchas emociones, las conozco a cada una de ustedes, estuve en los territorios de la mayoría, conociendo las condiciones en las cuales desarrollan su trabajo y teníamos un sueño, y es que pudieran venir a la corte de la provincia, que las puertas del Superior Tribunal se puedan abrir para que ustedes estén, es más que simbólico”.
“La judicialidad tiene que empezar a mirar a la ruralidad y a los territorios, porque no todo ocurre todo en las grandes ciudades y por eso celebro que las juezas de paz, defensoras, juezas de familia también sean parte del encuentro y esa sinergia entre justicia y las mujeres de los territorios es algo que va a ser muy rico, va a aportar información valiosa para hacer nuestro trabajo” sostuvo la Ministra del STJ.

Una misma identidad

Por su parte, la Dra. María del Carmen Battaini recordó que en abril de este año “tuvimos este mismo intercambio en Tierra del Fuego, en Ushuaia y realmente fue muy rico poder cunmplir este intercambio de vivencias, que es lo que a nosotros nos viene muy bien cuando tenemos que decidir, para saber cuando y que decidir. Nosotros en AMJA tenemos un lema que es “Juntas somos más” y creo que estos encuentros es mucho más que eso, yo diría que juntas somos una; una identidad, una misma escenciahay más que juntas somo mas, juntamos somos una”.

Acto inaugural y talleres

Tras ser recibidas en el STJ, las mujeres se dirigieron hacia el auditorio de la Legislatura Provincial, donde se desarrolló el acto formal de apertura del Encuentro de la Red de Mujeres Rurales, de Pueblos Indígenas y Judiciales por una Justicia Climática en Chubut, del cual participaron Diputados Provinciales, Ministros del Poder Judicial de Chubut, el Embajador de la Unión Europea en la Argentina, representantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, de la Agencia Francesa de Desarrollo y de la Fundación Foro del Sur.
La Red cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Embajada de Francia en Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA), la Asociación de Mujeres Rurales de la Argentina (MRA) y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El acto inaugural tuvo como oradores a la Dra. Camila Banfi Saavedra, Ministra del STJ Chubut e integrante de AMJA; Amador Sánchez, Embajador de la Unión Europea en la República Argentina; Lorena Chara, Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina; Gabriel Asprella, Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Marlise Ilhesca, Directora ejecutiva de la Fundación Foro del Sur y la Diputada Provincial María Andrea Aguilera.

Diplomatura y talleres

En este marco se presentará la primera “Diplomatura Universitaria en Justicia Climática y Ciudadanía e Identidad en el Territorio” dirigida a mujeres indígenas y rurales a fin de potenciar y fortalecer sus capacidades como lideresas en su comunidad. La diplomatura estará a cargo de la UNTREF y se cursará de manera virtual a partir de marzo del próximo año.
Tras el acto formal, la actividad se concentrará en dos talleres que se extenderán hasta las primeras horas de la tarde y la última actividad del día está prevista en el Ecocentro de Puerto Madryn.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

La Policía del Chubut intervino en un accidente en donde murió un menor en Paso de Indios
Policiales/Judiciales

La Policía del Chubut intervino en un accidente en donde murió un menor en Paso de Indios

octubre 13, 2025
Provincia controló cerca de 8.000 vehículos y retiró de la vía pública a 75 conductores durante el fin de semana
Policiales/Judiciales

Provincia controló cerca de 8.000 vehículos y retiró de la vía pública a 75 conductores durante el fin de semana

octubre 2, 2025
Fiscalía buscaba elementos robados, los recuperó y también encontró el arma robada a un policía
Policiales/Judiciales

Fiscalía buscaba elementos robados, los recuperó y también encontró el arma robada a un policía

octubre 2, 2025
Fue a la cancha con su ex pese a la prohibición y terminó con tres años de cárcel
Policiales/Judiciales

Fue a la cancha con su ex pese a la prohibición y terminó con tres años de cárcel

octubre 2, 2025
Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana
Policiales/Judiciales

Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana

octubre 2, 2025
Operativo “Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína en Comodoro y hay cinco detenidos
Policiales/Judiciales

Operativo “Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína en Comodoro y hay cinco detenidos

octubre 2, 2025
Próxima Noticia
Torres en la Feria del Libro y las Artes de Trelew: “Estamos invirtiendo en futuro, educación y en el desarrollo de los más chicos”

Torres en la Feria del Libro y las Artes de Trelew: “Estamos invirtiendo en futuro, educación y en el desarrollo de los más chicos”

Torres se reunió con el embajador de Emiratos Árabes Unidos: «En Chubut hay seguridad jurídica y una matriz fiscal amigable para quienes vengan a invertir»

Torres se reunió con el embajador de Emiratos Árabes Unidos: "En Chubut hay seguridad jurídica y una matriz fiscal amigable para quienes vengan a invertir"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

octubre 15, 2025
Comodoro: el Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

Comodoro: el Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

octubre 15, 2025
Torres habilitó el tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn

Torres habilitó el tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn

octubre 15, 2025
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

octubre 15, 2025
Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén

Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén

octubre 15, 2025
Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

octubre 15, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373