InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

«La topadora arrancó la estructura de los nidos y provocó la muerte de los pichones»

En el segundo día de juicio por la masacre de pingüinos, se destacó el testimonio del mayor especialista mundial en la especie. Fue el primero en llegar y registrar imágenes horas después del paso de la máquina sobre los nidos.

«La topadora arrancó la estructura de los nidos y provocó la muerte de los pichones»

Se realizó este martes la segunda jornada en el debate oral y público donde se encuentra imputado el productor ganadero Ricardo La Regina, acusado por el delito de “daños agravados en concurso real en tres hechos, malos tratos y acto de crueldad a los animales”.

El tribunal del juicio escuchó durante toda la mañana y hasta pasado el mediodía el testimonio del biólogo Pablo García Borboroglu, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), especialista en aves marinas y principalmente en pingüinos, quien intervino en la elaboración del informe preliminar que dio lugar a la denuncia penal en el año 2021.

En la parte inicial de la audiencia, el abogado particular del acusado, Federico Ruffa, realizó dos planteos respecto a la validez del aporte testimonial de García Borboroglu en el caso.

En primera instancia, cuestionó la validez de las imágenes exhibidas y de la explicación del investigador, al sostener que las mismas se realizaron dentro del establecimiento que administra su asistido y sin orden judicial, violando su intimidad.

El segundo planteo del abogado fue respecto a que el experto se encontraba informando al tribunal sobre aspectos periciales de la causa, cuando en realidad había sido ofrecido como testigo por la fiscalía y solo debía hablar de aquello que había visto en el lugar.

Los jueces que integran el tribunal rechazaron ambos requerimientos y permitieron la continuidad del testimonio de García Borboroglu, en tanto que Ruffa hizo reserva de futuras impugnaciones respecto a las decisiones del tribunal.

DESTRUCCION DEL HABITAT

En su extensa declaración, el investigador García Borboroglu informó sobre su trabajo de investigación respecto a los pingüinos en las colonias ubicadas en Chubut, instruyó a los presentes sobre los alcances de la figura de Reserva de Biósfera y contó de qué manera tomó conocimiento de los hechos ocurridos en la zona de Punta Tombo y Punta Clara en noviembre de 2021, como así también cuál fue su primera intervención en el lugar de los hechos.

El especialista centró su testimonio en la visita realizada al lugar el 26 de noviembre de aquel año y explicó las características del daño ambiental observado y documentado mediante fotografías tomadas ese mismo día.

Borboroglu habló de la “destrucción del hábitat” en la zona de Punta Clara, producto del desmonte, apertura de caminos, consolidación de esa misma vía y al mismo tiempo el impacto directo sobre nidos, algunos de ellos ocupados por pichones y adultos.

En concreto, dijo haber encontrado en esa fecha dos pichones muertos a raíz de la intervención en un camino que llegaba hasta la costa de maquinaria pesada -alrededor de 8 toneladas-, como así también la destrucción de una superficie en la cual, como mínimo de acuerdo a los cálculos realizados, había 170 nidos.

Aseguró que el impacto de la traza de dos caminos, como así también el desmonte de una superficie, afectó no solo a la colonia de pingüinos sino también a otras especies terrestres y de aves que habitan en el lugar, alterando un espacio que era considerado prístino y sin intervención humana previa.

De acuerdo al testimonio del especialista, los trabajos en el lugar se habían realizado hasta horas antes de aquella primera visita, y no en una fecha en la cual no había pingüinos en esa zona del litoral marítimo chubutense. Basó su afirmación en el hecho de que los ejemplares que vio muertos en el lugar no presentaban signos de descomposición.

También confirmó que, al momento de realizar aquella primera intervención, había todavía colocado un alambre “boyero” -con electricidad- y que esta situación “interrumpía el flujo natural” de los pingüinos y otros animales dentro de la colonia.

OTROS TESTIMONIOS

La segunda testigo del día fue la bióloga Laura Reyes, quien explicó las características y diferencias entre la figura de la reserva de biósfera con respecto a un área natural protegida, como así también qué implica el manejo de una reserva como Punta Tombo y las actividades permitidas en el área de amortiguación adyacente.

También informó respecto a su visita e intervención en el lugar del hecho junto a García Borboroglu el 26 de noviembre de 2021, expresando coincidencias con el investigador mencionado en cuanto a la afectación del ambiente y de las especies.

Reyes brindó detalles sobre el impacto en el suelo, la flora y la fauna en la zona de nidificación ubicada en Punta Clara, como así también lo complejo que resulta la recuperación de las especies vegetales y animales que se habrían perdido en el lugar.

En ese contexto, expresó que conoce prácticamente todas las reservas de fauna de Chubut desde su época de estudiante de biología -donde incluso se desempeñó como guardafaunas- y aseguró nunca haber visto una situación similar.

Por último, declaró el ingeniero agrónomo Mario Rostagno, especializado en suelos y pastizales, quien se desempeña como investigador del CONICET. El testigo expuso sobre un relevamiento realizado en el lugar del hecho y el informe elaborado respecto a lo ocurrido en el lugar donde habrían ocurrido los hechos que son motivo de la causa judicial del juicio.

En ese sentido, explicó las características del suelo en el lugar y afirmó que observaron una “decapitación del suelo, con remoción del suelo, vegetación y semillas del lugar”, además de la compactación del terreno.

El juicio oral y público continuará este miércoles con la declaración de dos testigos en sala aportados por la fiscalía y posteriormente el tribunal se constituirá en la Estancia La Perla para realizar una inspección ocular del lugar señalado por la investigación judicial como el escenario del delito imputado a Ricardo La Regina.

Fuente: MPF Rawson

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Sarmiento: Confirman la sentencia de un 1 año y 8 meses de prisión contra un sujeto condenado por dos hechos de abuso sexual simple contra una menor de edad
Policiales/Judiciales

Sarmiento: Confirman la sentencia de un 1 año y 8 meses de prisión contra un sujeto condenado por dos hechos de abuso sexual simple contra una menor de edad

octubre 24, 2025
Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública
Policiales/Judiciales

Juicio contravencional en Trevelin: Condena por portar un cuchillo en la vía pública

octubre 24, 2025
Seis años de cárcel para un policía por extorsionar a un detenido
Policiales/Judiciales

Seis años de cárcel para un policía por extorsionar a un detenido

octubre 24, 2025
Corte de energía programado en Rawson
Valle

Corte de energía programado en Rawson

octubre 21, 2025
Se clausuraron dos agencias de autos por falta de habilitación comercial en Comodoro
Policiales/Judiciales

Se clausuraron dos agencias de autos por falta de habilitación comercial en Comodoro

octubre 20, 2025
Torres y Biss presentaron la obra de red domiciliaria de gas que beneficiará a más de 590 familias de Rawson
Valle

Torres y Biss presentaron la obra de red domiciliaria de gas que beneficiará a más de 590 familias de Rawson

octubre 20, 2025
Próxima Noticia
Corte de agua este martes 12 de diciembre

Se corta el agua esta noche por 24 horas

Córdoba: una nena de 12 años murió ahogada en un viaje de egresados

Córdoba: una nena de 12 años murió ahogada en un viaje de egresados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

Revelan la millonaria cifra que pagó Angola para jugar un amistoso ante la Selección Argentina

octubre 30, 2025
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

octubre 30, 2025
Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

octubre 30, 2025
Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

octubre 30, 2025
Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia

octubre 30, 2025
Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al petróleo en Chubut

octubre 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373