InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

El FMI prevé una caída del PBI de casi el 3% para Argentina en 2024

De esta manera el FMI cambió radicalmente sus previsiones para la Argentina. En su último informa había anticipado un crecimiento de la economía

El FMI prevé una caída del PBI de casi el 3% para Argentina en 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una caída en el nivel de actividad en la Argentina de 2,8% para este año y una aceleración de la inflación en el corto plazo (aunque no informó sobre la tasa esperada). Así surge del informe «Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial» dado a conocer este martes en Washington.

Al referirse al contexto global, Pierre-Olivier Gourinchas , economista jefe del FMI sostuvo que la «economía global se acerca a un aterrizaje suave, pero los riesgos persisten»

En su revisión de enero, el organismo multilateral cambió el signo de la previsión para el país. En su reporte de octubre estimaba una expansión del PBI del 2,8% para 2024 que ahora ubica en el mismo número, pero en terreno negativo. Un dato destacado es que el FMI prevé un crecimiento del producto de 5% para 2025.

En su último informe, el FMI señala que “la revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”.

En cuanto al comportamiento de los índices de precios en el país, sostiene que “se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo”.

 

Perspectivas mundiales

Las últimas proyecciones del FMI sitúan el crecimiento mundial en 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, lo que supone que las previsiones para el año en curso son 0,2 puntos porcentuales superiores a los cálculos realizados en octubre pasado.

Esta mejor perspectiva se explica a una resiliencia mayor de lo esperado en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes y en desarrollo importantes, así como al estímulo fiscal en China.

De todos modos, las previsiones para 2024–25 son inferiores al promedio histórico de 3,8% (2000–19), ante las elevadas tasas de interés para combatir la inflación, el repliegue del apoyo fiscal en un entorno de fuerte endeudamiento que frena la actividad económica y el bajo crecimiento de la productividad.

Para América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento disminuya de 2,5% estimado en 2023 a 1,9% en 2024, y que aumente hasta 2,5% en 2025. Al respecto, señala que “la revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”. En cambio, para Brasil, principal socio del país, se registra una mejora de 0,2 puntos porcentuales -crecería 1,7% en 2024-.

 

Aterrizaje de la economía global

“Las nubes empiezan a disiparse. La economía global inicia el descenso final hacia un aterrizaje suave, con una inflación disminuyendo de manera constante y el crecimiento manteniéndose. Pero el ritmo de expansión sigue siendo lento y es posible que se produzcan turbulencias, afirmó Gourinchas.

Según el economista, siguen existiendo divergencias importantes. Dijo que el FMI espera un crecimiento más lento en Estados Unidos, como consecuencia de la política monetaria restrictiva, y en China, donde la debilidad del consumo y la inversión sigue pesando en la actividad.

En la zona del euro, mientras tanto, se espera que la actividad repunte ligeramente después de un 2023 desafiante, cuando los altos precios de la energía y el endurecimiento de la política monetaria restringieron la demanda. Muchas otras economías siguen mostrando una gran resiliencia, con una aceleración del crecimiento en Brasil, India y las mayores economías del sudeste asiático.

 

Inflación en el mundo

Otro dato positivo es que la inflación está disminuyendo más rápidamente de lo previsto en la mayoría de las regiones, mientras se disipan los problemas en el lado de la oferta y se aplica una política monetaria restrictiva.

El FMI prevé que el nivel general de inflación a escala mundial descienda a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025. Se espera que la desinflación sea más rápida en las economías avanzadas, donde se prevé que la inflación descienda 2 puntos porcentuales en 2024, hasta 2,6%, que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, donde se calcula que el índice solo disminuya 0,3 puntos porcentuales, hasta 8,1%

“Ante la desinflación y el crecimiento firme, la probabilidad de que se produzca un aterrizaje brusco ha remitido, y los riesgos para el crecimiento mundial están en general equilibrados”, sostiene el informe.

Al respecto, considera “positivo” que una desinflación más rápida podría dar lugar a una mayor distensión de las condiciones financieras. Aunque, advierte que “Una política fiscal más laxa de lo necesario y de lo asumido en las proyecciones podría comportar un aumento temporal del crecimiento, so pena de un ajuste posterior más costoso”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker
País/Mundo

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker

septiembre 17, 2025
Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional
País/Mundo

Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional

septiembre 15, 2025
Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson
País/Mundo

Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson

septiembre 12, 2025
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS
País/Mundo

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS

septiembre 12, 2025
Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles
País/Mundo

Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles

septiembre 12, 2025
El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión
País/Mundo

El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión

septiembre 11, 2025
Próxima Noticia
Darío James se reunió con el MTE de Gaiman

Darío James se reunió con el MTE de Gaiman

Torres y Sastre destrabaron el conflicto pesquero

Torres y Sastre destrabaron el conflicto pesquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fue a la cancha con su ex pese a la prohibición y terminó con tres años de cárcel

Fue a la cancha con su ex pese a la prohibición y terminó con tres años de cárcel

septiembre 17, 2025
Racing venció 1-0 a Vélez en Liniers por los cuartos de la Copa Libertadores

Racing venció 1-0 a Vélez en Liniers por los cuartos de la Copa Libertadores

septiembre 17, 2025
Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker

septiembre 17, 2025
River vs. Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

River vs. Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

septiembre 17, 2025
La Banda de Música de la Policía del Chubut celebró sus 69 años en un emotivo acto

La Banda de Música de la Policía del Chubut celebró sus 69 años en un emotivo acto

septiembre 17, 2025
Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

septiembre 16, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373