InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Inflación del 25,5%: cuáles fueron los rubros que más aumentaron en diciembre

La división con mayor alza mensual en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.

Inflación del 25,5%: cuáles fueron los rubros que más aumentaron en diciembre

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre una suba de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%.

Rubro por rubro

En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, preciso el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En este último caso la suba fue explicada por el fuerte incremento los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En los cortes de carne y derivados los aumentos más importantes fueron en cuadril (42%), nalga (40%) y hamburguesas (36%).

En tanto, en el rubro panaderil las subas más sensibles se dieron en el precio del pan de mesa (38,4%), galletitas dulces (39%) y la harina de trigo (52%).

En el rubro alimentos el único producto que forma parte de la medición que marcó un retroceso en los precios en diciembre fue el tomate redondo, con una baja de 24,5% respecto a noviembre.

En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%.

Por categorías, el IPC Núcleo aumentó 28,3%; seguida por los Precios Regulados, 20,7%; y los productos y servicios Estacionales, que registraron un incremento de 16,2%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, los productos regulados aumentaron 164,9%; los estacionales, 179%; y la ínflación núcleo marcó un incremento de 229,4%.

Zona por zona

Por regiones, en diciembre las provincias del noroeste argentino fueron donde los precios más subieron, con un promedio de 28,4%, casi tres puntos porcentuales más que la medición general.

Por el contrario, la Patagonia, con un incremento de 24,3%, fue la región con el nivel de inflación más baja durante el último mes del año pasado.

Las demás regiones se ubicaron en la media general del 25%: Gran Buenos Aires (Conurbano bonaerense más CABA), 25,1%; Noroeste, 25,2%; región Pampeana, 25,7%; y Cuyo, 25,8%.

Con una inflación general acumulada de 211,4% a lo largo de 2023, la región Noreste fue también la que más subió a lo largo de los doce meses del año pasado, con un alza de 219,5%.

También por encima de la media general se colocaron las provincias del noroeste, con un acumulado de 212,5%, y la región Pampeana, 212,8%.

En tanto, por debajo del promedio de 211,4% se ubicaron el GBA (210,1%), Patagonia (207,7%) y Cuyo (207,2%).

La inflación acumulada durante el gobierno de Alberto Fernández pasó del 36,1% en 2020, un año signado por las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus, al 50,9% en el acumulado de 2021.

La tasa se aceleró hasta el 94,8% en 2022, año que tuvo hasta el 2 de julio a Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, reemplazado por espacio de un mes por Silvina Batakis y luego -en los primeros días de agosto- por Sergio Massa, que estuvo a cargo del Palacio de Hacienda hasta el 10 de diciembre pasado, tras perder las elecciones presidenciales en el balotaje con el por entonces candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei.

De esta forma, 2023 cerró con una inflación acumulada de 211,4%, de los cuales los últimos 21 días de diciembre correspondieron a la presidencia de Javier Milei y de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda.

Redacción: Télam

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional
País/Mundo

Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional

septiembre 15, 2025
Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson
País/Mundo

Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson

septiembre 12, 2025
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS
País/Mundo

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS

septiembre 12, 2025
Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles
País/Mundo

Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles

septiembre 12, 2025
El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión
País/Mundo

El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión

septiembre 11, 2025
El Gobierno asignó a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior
País/Mundo

El Gobierno asignó a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior

septiembre 10, 2025
Próxima Noticia
Gustavo Sastre recibió al Ministro de Educación

Gustavo Sastre recibió al Ministro de Educación

El Monumental sería el escenario elegido para la final de la Copa Libertadores 2024: los motivos

El Monumental sería el escenario elegido para la final de la Copa Libertadores 2024: los motivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

septiembre 16, 2025
Vélez vs. Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

Vélez vs. Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

septiembre 16, 2025
Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana

septiembre 16, 2025
Torres en el 20° aniversario de Atilio Viglione: “Con austeridad y responsabilidad fiscal, estamos llegando a cada rincón de la provincia”

Torres en el 20° aniversario de Atilio Viglione: “Con austeridad y responsabilidad fiscal, estamos llegando a cada rincón de la provincia”

septiembre 16, 2025
Chubut participó del Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires

Chubut participó del Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires

septiembre 16, 2025
Torres encabezó los festejos por el 160° aniversario de Rawson y destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

Torres encabezó los festejos por el 160° aniversario de Rawson y destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

septiembre 15, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373