InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Javier Milei anticipó que la inflación de noviembre será del 15% y que se elevará al 20% en diciembre

El presidente electo calificó como "una aberración" la regulación de precios, dijo que eliminará la secretaría de Comercio y aseguró que liberará los precios para que el mercado encuentre su punto de equilibrio.

Javier Milei anticipó que la inflación de noviembre será del 15% y que se elevará al 20% en diciembre
El presidente electo Javier Milei aseguró este miércoles que la regulación de precios es «una aberración» y que en su gestión la Secretaría de Comercio dejará de existir «en el sentido que le han dado históricamente los gobiernos» anteriores.

«No tienen que estar haciendo eso de regular precios, a mi me parece una aberración eso», dijo Milei en declaraciones a radio El Observador.

Consultado sobre si existirá en su gobierno la Secretaría de Comercio, dijo que «no en el sentido que le han dado históricamente los gobiernos».

Acerca de si liberará los precios de la economía, Milei respondió que «todos los que pueda, hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno».

Explicó que «con algunos tipos de instrumentos indexados a dólar, la liberación del cepo puede generar un problema muchísimo más grande que cuando se salió del cepo con Macri, con el dólar futuro; bueno ese problema es chiquito al lado del que están dejando ahora».

«Las Leliqs es un primer elemento, el problema central del cepo es que te entorpece la economía, te la traba y no te deja expandirte, entonces tenés que abrir el cepo pero tiene que estar hecho en un contexto donde no tengas un cambio de portafolio que implique una brutal caída de la demanda de pesos que te dispare la hiper», enfatizó el presidente electo.

Alertó que en este momento «están sentadas las bases para una hiperinflación que la de Alfonsín sería un porotito».

«La inflación en noviembre va a estar en torno al 15%, en diciembre en torno al 20%; vencen un montón de acuerdos de precios en enero, con la estacionalidad podemos tener números estrafalarios, entonces ¿qué quieren? ¿más billetes? ¿quieren que sigamos haciendo trampa?», cuestionó.

 

El fin de Precios Justos

Actualmente, la Secretaría de Comercio funciona dentro del organigrama del Ministerio de Economía, a cargo de Matías Tombolini, y es el organismo que lleva adelante los acuerdos denominados Precios Justos, que se negocian con las empresas de consumo masivo y distintos sectores de la economía, entre otras cuestiones.

Según información oficial, la Secretaría de Comercio trabaja en la formulación y ejecución de la política comercial e implementa medidas comerciales tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios públicos y privados.

Asimismo, diseña políticas de defensa de los consumidores y consumidoras y de defensa de la competencia y supervisamos la gestión del comercio exterior en coordinación con otras áreas competentes.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, estuvieron a cargo de esta secretaría Paula Español, Roberto Feletti, Guillermo Hang, Martín Pollera y Matías Tombolini.

El programa Precios Cuidados se lanzó a finales de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner, con el objetivo de contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria.

El programa se mantuvo a lo largo de los distintos gobiernos, incluso durante el macrismo, aunque según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en ese período «se constataron una serie de prácticas y de políticas públicas que afectaron sensiblemente este espíritu original Programa, desvirtuando sus objetivos».

«Se observó una tendencia al reemplazo de productos líderes por productos con menor peso en el mercado, afectando el principal objetivo del Programa: acuerdos que oficien como precios de referencia. Precios Cuidados había dejado de ser un conjunto de bienes que servían de ancla para los precios, convirtiéndose en una canasta barata para sectores de bajos ingresos».

En el inicio del gobierno de Alberto Fernández se retomó una ampliación de la canasta y los acuerdos de Precios Cuidados, que en noviembre de 2022 fue relanzado como Precios Justos, que al día de hoy fija precios en unos dos mil productos de la canasta básica y una pauta de incremento mensual regulado sobre unos 50 mil productos.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Diego Santilli renuncia a su banca en Diputados para asumir como ministro del Interior
País/Mundo

Diego Santilli renuncia a su banca en Diputados para asumir como ministro del Interior

noviembre 7, 2025
Uno por uno: cómo quedó el nuevo Gabinete de Javier Milei tras los recientes cambios
País/Mundo

Uno por uno: cómo quedó el nuevo Gabinete de Javier Milei tras los recientes cambios

noviembre 7, 2025
Javier Milei se reunió con Peter Lamelas antes de su nuevo viaje a Estados Unidos
País/Mundo

Javier Milei se reunió con Peter Lamelas antes de su nuevo viaje a Estados Unidos

noviembre 7, 2025
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»
País/Mundo

“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas»

noviembre 7, 2025
Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania
País/Mundo

Quiénes eran los soldados argentinos que murieron en un ataque ruso en Ucrania

noviembre 7, 2025
Guerra narco en Río de Janeiro: qué pasa con Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores
Deportes

Guerra narco en Río de Janeiro: qué pasa con Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores

octubre 28, 2025
Próxima Noticia
Argentina mantiene el liderazgo en el ranking de la FIFA y Brasil bajó al quinto puesto

Argentina mantiene el liderazgo en el ranking de la FIFA y Brasil bajó al quinto puesto

Se viene un aumento de las prepagas para el inicio del 2024

Se viene un aumento de las prepagas para el inicio del 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diego Santilli renuncia a su banca en Diputados para asumir como ministro del Interior

Diego Santilli renuncia a su banca en Diputados para asumir como ministro del Interior

noviembre 7, 2025
Provincia profundiza la búsqueda de la pareja desaparecida en inmediaciones a Comodoro Rivadavia

Provincia profundiza la búsqueda de la pareja desaparecida en inmediaciones a Comodoro Rivadavia

noviembre 7, 2025
La Policía del Chubut recuperó un campo que había sido usurpado en Gualjaina

La Policía del Chubut recuperó un campo que había sido usurpado en Gualjaina

noviembre 7, 2025
Provincia conformó en Comodoro Rivadavia la Mesa de Niñez

Provincia conformó en Comodoro Rivadavia la Mesa de Niñez

noviembre 7, 2025
Torres se reunió con el Ministro del Interior de la Nación, con el Jefe de Gabinete, y confirmó el compromiso para la eliminación de las retenciones

Torres se reunió con el Ministro del Interior de la Nación, con el Jefe de Gabinete, y confirmó el compromiso para la eliminación de las retenciones

noviembre 7, 2025
Declaran penalmente responsable a Andrés Almonacid por el hecho

Declaran penalmente responsable a Andrés Almonacid por el hecho

noviembre 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373