InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Porqué la lactancia materna es el mejor alimento para un bebé

La lactancia materna fortalece el sistema inmunológico, lo que puede reducir las enfermedades en los niños. También se ha asociado con un mejor desarrollo cognitivo y habilidades de aprendizaje, así como un menor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas en la vida adulta. Además, proporciona beneficios psicológicos al fortalecer el vínculo emocional entre la madre y el niño. Es esencial tener en cuenta que los resultados pueden variar según cada situación individual y cultural.

Porqué la lactancia materna es el mejor alimento para un bebé

El diálogo con los medios se desarrolló esta mañana en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial, con la presencia de la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; la jefa del Departamento Provincial de Salud de las Infancias, Paula Martínez; y la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon.

En la oportunidad, las referentes señalaron que la conmemoración tiene por objetivo concientizar respecto de la importancia de la alimentación exclusiva con leche materna desde el nacimiento y hasta los seis meses de vida del bebé, pudiendo luego complementarse con otros alimentos.

Línea de acción priorizada

Al respecto, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, explicó que “una de las principales líneas dentro de nuestra dirección tiene que ver justamente con la lactancia, y esta semana representa una oportunidad muy importante para intensificar las acciones que realizamos de manera habitual, trabajando no sólo con los equipos de salud sino también con la propia comunidad”.

Además, la referente provincial destacó que “nuestra meta es poder mejorar los indicadores de lactancia más allá del momento del parto, y es por eso que hemos conformado la Mesa de Trabajo de la Ley de los 1.000 Días, la cual se sustenta en la intersectorialidad y demuestra nuestro compromiso con esta política pública”.

Lactancia en el ámbito laboral

Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Salud de las Infancias, Paula Martínez, refirió que “este año el lema de la semana es ‘Proteger y sostener la lactancia al volver al trabajo’, ya que su conmemoración representa una oportunidad única de defender los derechos esenciales de la maternidad, garantizando de este modo la lactancia humana, especialmente en el contexto laboral”.

“Si una persona decide amamantar al momento de su regreso al trabajo, tiene que saber que contamos con legislación nacional y provincial que defiende sus derechos, estipulando, entre otras cosas, períodos de descanso para que pueda llevar adelante la lactancia, así como también la necesidad de que existan espacios amigos de la lactancia en todos los ámbitos laborales”, detalló la referente provincial.

Beneficios de la lactancia

 

En tal sentido, Martínez explicó que “la leche humana es un alimento seguro y de alta calidad, que propicia el vínculo, previene el síndrome de muerte súbita del lactante, protege a los niños y niñas de diversas enfermedades, tales como la desnutrición, la obesidad, las diarreas y la bronquiolitis, y reduce las posibilidades de que se desarrollen enfermedades como la diabetes o hipertensión en la adolescencia y en la edad adulta”.

Asimismo, “protege a la persona que amamanta de anemia, de depresión post-parto y de cáncer de mama y/o de ovarios”, señaló, asegurando que “también protege al medio ambiente, ya que no requiere de ningún tipo de embalaje y no genera residuos”.

En definitiva, “la lactancia mejora el desarrollo intelectual del bebé, otorgándole más defensas y protección”, resaltó la referente provincial, quien añadió que “por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomiendan que las personas amamanten a sus hijos e hijas hasta los 2 años o más”.

Finalmente, la jefa del Departamento Provincial de Salud de las Infancias invitó “a todos los equipos de salud, y a la comunidad en general, a participar de las distintas actividades que vamos a estar realizando en toda la provincia para concientizar a la población respecto a la lactancia como base de una vida saludable y un derecho de todas las personas gestantes, y de sus hijos e hijas”, enfatizando además que “su protección, promoción y apoyo deben ser un compromiso de toda la sociedad”.

Algunos de los beneficios observados en niños amamantados durante más tiempo incluyen:

  1. Sistema inmunológico fortalecido: La leche materna proporciona anticuerpos que ayudan a los niños a combatir infecciones y enfermedades, lo que puede resultar en menos episodios de enfermedades en comparación con los niños alimentados con fórmula.
  2. Desarrollo cognitivo: Algunos estudios sugieren que la lactancia materna puede estar relacionada con un mejor desarrollo cognitivo y habilidades de aprendizaje en niños de más edad.
  3. Reducción del riesgo de obesidad: Se ha observado que la lactancia materna puede estar asociada con un menor riesgo de obesidad en la infancia y más adelante en la vida.
  4. Beneficios psicológicos: La lactancia materna también puede tener efectos positivos en el bienestar emocional y la vinculación entre la madre y el niño.
  5. Menor riesgo de enfermedades crónicas: Se ha sugerido que la lactancia materna puede estar relacionada con un menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas en la vida adulta.

Contacto

Es importante recordar que toda duda o inconveniente relacionado con la lactancia debe ser atendido con carácter de urgencia. Por eso, desde el Ministerio de Salud del Chubut se ofrece acompañamiento permanente a quienes lo puedan llegar a precisar. Así, ante cualquier consulta los interesados pueden comunicarse escribiendo al correo electrónico lactanciachubut@gmail.com o llamando gratis al teléfono 0800-222-1002, opción 7.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año
Actualidad

Rawson renueva convenio de Electrointensivos para el presente año

mayo 9, 2025
Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria
Actualidad

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria

mayo 6, 2025
Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos
Actualidad

Bancos aumentan comisiones y cobran hasta $5.000 por retirar efectivo de cajeros automáticos

marzo 27, 2025
Con récord histórico de capturas, finaliza la temporada de langostinos en Chubut: “Apostamos a garantizar la paz social, cuidar el recurso y sostener los puestos de trabajo”
Actualidad

Con récord histórico de capturas, finaliza la temporada de langostinos en Chubut: “Apostamos a garantizar la paz social, cuidar el recurso y sostener los puestos de trabajo”

marzo 14, 2025
Confirman un caso importado de sarampión y advierten sobre la baja vacunación
Actualidad

Piden verificar y completar vacunación de niños contra el Sarampión

febrero 28, 2025
Se viene otro finde XL en noviembre ¿Cuándo es?
Actualidad

Calendario de feriados: se aproxima el finde largo de Carnaval

febrero 28, 2025
Próxima Noticia
Arcioni entregó equipamiento al Club Deportivo Defensores del Parque de Rawson y recorrió las obras en ejecución

Arcioni entregó equipamiento al Club Deportivo Defensores del Parque de Rawson y recorrió las obras en ejecución

Capacitan a los Preventores Comunitarios en delitos con uso de inhibidores en Trelew

Capacitan a los Preventores Comunitarios en delitos con uso de inhibidores en Trelew

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

mayo 7, 2025
Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Condenaron a estafador en Puerto Madryn

Condenaron a estafador en Puerto Madryn

mayo 7, 2025
Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

mayo 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373