InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Veda por marea roja en Chubut

En la oportunidad la prohibición se extiende a la especie vieira tehuelche.

Veda por marea roja en Chubut

La Secretaría de Pesca del Chubut, que dirige Gabriel Aguilar, resolvió mediante Disposición N° 03/2022-SsP-SP, mantener la veda establecida para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en la totalidad de los puntos de muestreo del Golfo San José, incluyendo a la especie vieira tehuelche.

Tal decisión fue adoptada ya que los resultados de los estudios realizados por la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, arrojaron valores muy elevados de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), llegando en el caso de la vieira a 107.000 UR y, en el de la almeja a 22.145 UR, siendo el valor máximo apto para consumo humano de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CAA) de 400 UR.

Es importante recordar que, se continuará con las campañas de muestreo estipuladas en los programas provinciales de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas.

 

Otras vedas vigentes

La presente veda se suma a la establecida mediante Disposición N° 02/22-SsP-SP con fecha 29 de septiembre, para la extracción de Moluscos bivalvos y gasterópodos en la totalidad de zonas y costas del Golfo Nuevo.

Toda la información vinculada al fenómeno Marea Roja, así como el mapa de vedas puede consultarse en: www. https://marearoja.chubut.gov.ar/

Marea roja

La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar, junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros), que se tornan favorables para su multiplicación.

Los organismos como moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse. Dichas toxinas no afectan a los moluscos, ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor.

No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas pueden ocasionar un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.

Por ello, es fundamental respetar los periodos de veda establecidos por la Secretaría de Pesca y limitar el consumo y compra de mariscos sólo a los establecimientos, pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Othar: “Estamos avanzando con una obra fundamental para la zona sur de Comodoro”
Sur

Othar: “Estamos avanzando con una obra fundamental para la zona sur de Comodoro”

noviembre 4, 2025
Por falta de habilitaciones comerciales, clausuraron dos empresas de barrio Industrial
Provincia

Por falta de habilitaciones comerciales, clausuraron dos empresas de barrio Industrial

noviembre 4, 2025
Salud: Provincia refuerza la vigilancia y el monitoreo de la Rabia Animal
Provincia

Salud: Provincia refuerza la vigilancia y el monitoreo de la Rabia Animal

noviembre 4, 2025
Comenzó la Temporada de Pesca Deportiva en Chubut
Provincia

Comenzó la Temporada de Pesca Deportiva en Chubut

noviembre 4, 2025
Torres anunció la primera inversión de la Zona Franca de Trelew
Valle

Torres anunció la primera inversión de la Zona Franca de Trelew

noviembre 4, 2025
Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris
Sur

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

octubre 30, 2025
Próxima Noticia
Buscan mejorar las condiciones de producción del sector lanero con un fondo compensatorio

Buscan mejorar las condiciones de producción del sector lanero con un fondo compensatorio

Madryn: Alerta amarillo por fuertes vientos el fin de semana XL

Madryn: Alerta amarillo por fuertes vientos el fin de semana XL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Othar: “Estamos avanzando con una obra fundamental para la zona sur de Comodoro”

Othar: “Estamos avanzando con una obra fundamental para la zona sur de Comodoro”

noviembre 4, 2025
Por falta de habilitaciones comerciales, clausuraron dos empresas de barrio Industrial

Por falta de habilitaciones comerciales, clausuraron dos empresas de barrio Industrial

noviembre 4, 2025
Uno por uno: cómo quedó el nuevo Gabinete de Javier Milei tras los recientes cambios

Uno por uno: cómo quedó el nuevo Gabinete de Javier Milei tras los recientes cambios

noviembre 4, 2025
Javier Milei se reunió con Peter Lamelas antes de su nuevo viaje a Estados Unidos

Javier Milei se reunió con Peter Lamelas antes de su nuevo viaje a Estados Unidos

noviembre 4, 2025
Salud: Provincia refuerza la vigilancia y el monitoreo de la Rabia Animal

Salud: Provincia refuerza la vigilancia y el monitoreo de la Rabia Animal

noviembre 4, 2025
Comenzó la Temporada de Pesca Deportiva en Chubut

Comenzó la Temporada de Pesca Deportiva en Chubut

noviembre 4, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373