InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la derogación de la Ley de Zonificación Minera

Los 23 diputados presentes de forma online, votaron por la derogación de la ley. De esta manera, la Zonificación Minera quedó sin efecto en Chubut.

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la derogación de la Ley de Zonificación Minera

La Legislatura de Chubut derogó este martes por unanimidad la ley de Zonificación Minera, tal como fue anunciado ayer por el gobernador Mariano Arcioni, después de las protestas, la represión y los violentos incidentes suscitados tras la aprobación de la norma el miércoles pasado, que continuaron hasta esta madrugada.

La sesión de esta mañana se realizó vía Zoom, ya que el edificio de la Legislatura quedó seriamente afectado como parte de las protestas que incluyeron daños a edificios públicos, lo que obligó a sesionar de manera virtual. El encuentro, fue presidido por el vicegobernador Ricardo Sastre, con las ausencias de la diputada Tatiana Goic, alineada con el sindicato de camioneros y Emiliano Mongilardi que habían votado en favor de la actividad minera hace 6 días, cuando se hizo el debate de la misma ley que hoy se deroga.

Ayer por la tarde, el gobernador Arcioni había anunciado públicamente su decisión de impulsar la derogación de la ley de zonificación minera sancionada la semana pasada, que generó protestas, represión y violentos incidentes de organizaciones ambientalistas, y anticipó la convocatoria a un plebiscito «para escuchar a todas las voces del pueblo» en este tema.

Al dar cuenta de estas medidas, el mandatario provincial indicó que, en esta etapa, abrirá «un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra».

En la sesión de esta mañana, el diputado Carlos Gómez, del bloque oficialista, habló en representación «de los sindicatos petrolero (en el que milita), Camioneros, Uocra, comercio y bancarios, que habíamos apoyado la zonificación minera, para decir que convenimos con el gobernador que lo más sensato era derogar la ley para evitar más confrontaciones en la calle».

Sin embargo, el legislador sostuvo: «Nosotros le dimos respuesta a los intendentes de la meseta, de distintas extracciones políticas, para que tengan una herramienta de desarrollo luego de 18 años de discusiones». El proyecto aprobado hoy fue presentado como el 110 del 2021 y fue el tema excluyente de la Cámara de Diputados en la sesión que comenzó a las 8:30 y concluyó cerca de las 10 de hoy.

Las principales críticas al gobierno de Arcioni partieron de los diputados del radicalismo, quienes argumentaron: «Le advertimos que esto iba a pasar porque la gente no fue consultada y el proyecto se trató a las apuradas». La diputada Andrea Aguilera, de esa bancada, dijo en esta línea que «se falló en todo» porque «no hay educación, hay paros permanentes y ahora queda el saldo de una inseguridad que se ve en las calles, con 17 edificios vandalizados y medios de comunicación con custodia».

En ese sentido, la diputada se solidarizó con el diario El Chubut, que fue atacado anoche: «Durante décadas viene ejerciendo el periodismo dando lugar a todas las ideas y fue atacado anoche, con daños materiales muy importantes producto de este clima de intolerancia que se creó», dijo. El proyecto aprobado hoy deroga la ley XVII Nº149 aprobada la semana pasada e indica simplemente: «Derógase la ley publicada por decreto 1285/2021».

Lo sancionado hoy no establece ninguna convocatoria a plebiscito como había anunciado el gobernador Arcioni ayer con la intención de consultar a la ciudadanía sobre el proyecto de zonificación minera para explotar el yacimiento de plata «Navidad» ubicado entre las localidades de Gastre y Gan Gan, en plena meseta chubutense.

El proyecto había sido aprobado el miércoles pasado, 15 de diciembre, en un marco de protestas signadas por enfrentamientos y represión que derivaron en múltiples pronunciamientos, tanto desde el ámbito político, como sindical e incluso de representantes de la Iglesia en la región.

«Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, y con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud», planteó ayer Arcioni al anunciar sus decisiones.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina
País/Mundo

Causa Vialidad: los tres jueces ya entregaron su voto y se espera la resolución de la Corte sobre la condena de Cristina

junio 13, 2025
Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento
País/Mundo

Misiones: el oficialismo se impuso con el 28 por ciento de los votos; LLA segundo con 21 por ciento

junio 13, 2025
Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales
País/Mundo

Elecciones 2025: los oficialismos se impusieron en seis de las siete pulseadas provinciales

junio 13, 2025
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Política

“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri

mayo 15, 2025
El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump
Política

El mensaje de Javier Milei sobre las medidas arancelarias de Donald Trump

abril 3, 2025
CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»
País/Mundo

CFK acusa a Milei de «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»

abril 3, 2025
Próxima Noticia
Maderna firmó comodato para la cesión de una Aeronave al Aeroclub de Trelew

Maderna firmó comodato para la cesión de una Aeronave al Aeroclub de Trelew

Murió el histórico dueño de LU17, Pepe Castro

Murió el histórico dueño de LU17, Pepe Castro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con 4 países de Europa

julio 2, 2025
Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

Funcionarios municipales, empresas y organizaciones participaron de una capacitación sobre responsabilidad social empresarial y triple impacto en Rawson

julio 2, 2025
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

julio 2, 2025
Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

Othar recibió al jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia

julio 2, 2025
Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

Comodoro: se entregó indumentaria al personal de Defensa Civil

julio 2, 2025
El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

julio 2, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373