InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Alertan sobre un alga invasora que puede afectar a los peces en parte de la Patagonia

El "Moco de Roca" fue identificado por primera vez en 2010 en Chubut y ahora compromete cursos de agua rionegrinos y neuquinos, poniendo en riesgo actividades turísticas como la pesca del salmón.

Alertan sobre un alga invasora que puede afectar a los peces en parte de la Patagonia

Una especie de alga invasora detectada en ríos y lagos de Río Negro y Neuquén «afecta la calidad del agua y a los invertebrados que son el alimento directo de los peces», advirtió este miércoles el investigador de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Pablo Macchi.

El especialista explicó que «el impacto se genera en las comunidades biológicas de ríos y arroyos, y también en la calidad del agua, afecta a los invertebrados porque desaparecen y son el alimento directo de los peces, y también a los mismos peces como la trucha que es otra especie exótica».

La gran preocupación que hay es «el efecto sobre los salmónidos, porque puede repercutir de manera negativa sobre el turismo», señaló el académico. Macchi forma parte del grupo de investigadores de la UNRN, que estudia la contención, manejo y monitoreo del alga invasora Didymo conocida como «moco de roca», en ríos y lagos de Río Negro y Neuquén.

«Se trata de un alga microscópica que cuando tiene crecimientos desmedidos, genera como un tapiz sobre el lecho de los ríos en primavera y en verano, pero depende de ciertas condiciones ambientales», dijo el investigador del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN.

El objetivo de la UNRN, es estudiar la dispersión y los efectos ecológicos, sociales y económicos.

Según se informó, «las especies exóticas invasoras son plantas, animales, hongos y microorganismos transportados por las personas, y animales de manera voluntaria o accidental, fuera de su área natural de distribución, y representan la segunda causa de la pérdida de biodiversidad del planeta y los ecosistemas acuáticos se encuentran entre los más afectados».

Su nombre deriva de la similitud a un tapiz viscoso que se asienta sobre el lecho de los ríos en primavera y en verano.

La UNRN informó que «si bien no existe una estimación global del impacto de las especies invasoras exóticas sobre la economía argentina, se sabe que muchas especies producen efectos significativos sobre la biodiversidad nativa y serios impactos socioeconómicos». El «Moco de Roca» (Didymosphenia geminata) fue identificado por primera vez en Argentina en 2010 en el río Futaleufú, en la provincia de Chubut.

«Se trata de una micro alga con alto poder de propagación y elevada capacidad invasiva en cortos períodos de tiempo que, en América del Sur, está provocando cambios en la calidad del agua con alteraciones en los hábitats y afectando la biodiversidad», aclaró la universidad rionegrina.

La invasión «impide el crecimiento de otras algas, provoca la disminución o desaparición de macro invertebrados (insectos, crustáceos y caracoles acuáticos, entre otros) y afecta las áreas de alimentación y reproducción de peces», se aclaró en un comunicado oficial. El investigador dijo a Télam que «hace casi 10 años que está en ríos de la provincia y de Neuquén, investigamos los efectos en el ecosistema».

Hay ríos donde fue detectada «como por ejemplo en la cuenca media del rio Limay, también en el lago Nahuel Huapi, en el rio Aluminé y son como manchones que generan un aspecto como moco de roca», precisó el investigador.

Macchi explicó que «el impacto se genera en las comunidades biológicas de ríos y arroyos, y también en la calidad del agua, afecta a los invertebrados porque desaparecen y son el alimento directo de los peces, y también a los mismos peces como la trucha que es otra especie exótica».

Aunque se desconoce cómo llegó a la región, «muchas veces llega porque los equipos no se desinfectan bien cuando llegan de otras partes del mundo, y por eso se puede ir propagando», estimó el investigador.

Contó que el estudio se desarrolla desde hace tres años, «comenzamos a ver los efectos en las comunidades de macro invertebrados que son alimento de peces y luego directamente el efecto sobre los peces». También, «tratamos de entender la propagación del alga y las condiciones ambientales».

Macchi aseguró que «difícilmente el alga pueda llegar al rio Negro, porque el agua tiene otra calidad y una temperatura más elevada», y que el estudio se está desarrollando «en arroyos y ríos de la Cordillera de Neuquén y Río Negro». Asimismo, adelantó que el estudio avanzará sobre la cuenca del rio Colorado, «a partir del año que viene porque ya se realizaron detecciones esporádicas».

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional
País/Mundo

Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional

septiembre 15, 2025
Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson
País/Mundo

Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la cárcel de Rawson

septiembre 12, 2025
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS
País/Mundo

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de «corrupción» y «coimas» en ANDIS

septiembre 12, 2025
Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles
País/Mundo

Es oficial el veto de Javier Milei a la Ley de ATN: todos los detalles

septiembre 12, 2025
El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión
País/Mundo

El Supremo Tribunal del Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión

septiembre 11, 2025
El Gobierno asignó a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior
País/Mundo

El Gobierno asignó a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior

septiembre 10, 2025
Próxima Noticia
Juicio oral en Rawson por femicidio, incendio intencional y tenencia de pornografía infantil

Juicio oral en Rawson por femicidio, incendio intencional y tenencia de pornografía infantil

Flexibilizaron los requisitos para el ingreso al país en las zonas fronterizas

Flexibilizaron los requisitos para el ingreso al país en las zonas fronterizas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado

septiembre 16, 2025
Vélez vs. Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

Vélez vs. Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores: horario, formaciones y cómo ver en vivo

septiembre 16, 2025
Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Provincia controló más de 8.200 vehículos y retiró a 65 conductores de la vía pública durante el fin de semana

septiembre 16, 2025
Torres en el 20° aniversario de Atilio Viglione: “Con austeridad y responsabilidad fiscal, estamos llegando a cada rincón de la provincia”

Torres en el 20° aniversario de Atilio Viglione: “Con austeridad y responsabilidad fiscal, estamos llegando a cada rincón de la provincia”

septiembre 16, 2025
Chubut participó del Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires

Chubut participó del Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires

septiembre 16, 2025
Torres encabezó los festejos por el 160° aniversario de Rawson y destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

Torres encabezó los festejos por el 160° aniversario de Rawson y destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

septiembre 15, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373