InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Pronostican más calor y menos lluvias para los próximos tres meses en el país

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la llegada del fenómeno conocido como La Niña podría complicar cuencas que sufren sequías. Por otro lado, destacaron que la temperatura media será más cálida en gran parte del país. 

Pronostican más calor y menos lluvias para los próximos tres meses en el país

Temperaturas más cálidas que la media y menores precipitaciones en distintas provincias son parte de los fenómenos esperables durante los próximos tres meses en Argentina según el pronóstico difundido por el Servicio Meteorológico Nacional.

El reporte advirtió, además, sobre la probabilidad de que la primavera dé paso a una fase fría, conocida como el fenómeno de La Niña que complique la situación de las cuencas que sufren sequías. El organismo informó, a través de un comunicado, que para los meses comprendidos entre agosto y octubre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida en gran parte del país.

Las provincias con las mayores probabilidades de esta categoría (45%-50%) son San Luis, Córdoba, San Juan, Mendoza, Tierra del Fuego y todo el este patagónico. Por otro lado, para La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos Santiago del Estero, Chaco, Formosa, oeste de Salta, oeste de Buenos Aires y el oeste patagónico se espera un trimestre de normal a superior de lo normal (40%-45%).

El resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, tienen una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año; mientras que sobre el centro y norte del país la amplitud térmica podría ser superior a la normal, con una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas extremas.

LAS LLUVIAS

El pronóstico de precipitación muestra que el este bonaerense es la zona con mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos lluvias que las habituales para la época; algo similar se espera en Entre Ríos, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.

En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal; las excepciones son el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y el oeste de Buenos Aires, donde se espera que el trimestre tenga lluvias normales, y las provincias del NOA, que continúan en la estación seca.

Las posibilidades de desarrollo de una nueva fase fría (La Niña) tienden a aumentar a partir de la primavera; el SMN señaló que frente a este contexto, es fundamental el monitoreo y actualización de este fenómeno y de sus pronósticos por la relación entre las fases del fenómeno y la precipitación en las regiones que hoy experimentan graves sequías, como la Cuenca del Plata.

Dado que La Niña está asociada a condiciones secas en ese área, su eventual desarrollo podría agravar aún más la situación. Lo más característico del mes de julio fueron las temperaturas anómalamente altas que se registraron en la Patagonia, a pesar de estar en pleno invierno.

En promedio, fueron entre 2 y 4 grados por encima de lo normal para la época. Además, la ciudad de Esquel registró la temperatura más alta para un mes de julio, con 19.8 grados, durante el día 29. Por otro lado, una gran amplitud térmica dominó casi todo el centro y norte del país, con predominio de temperaturas mínimas por debajo de lo normal y temperaturas máximas por encima de la media.

En cuanto a eventos de menor escala, se destacó la única irrupción de aire muy frío del mes durante los últimos días de julio, que causó un abrupto descenso térmico que afectó mayormente al norte argentino, y provocó heladas intensas, récord de frío en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, y nevadas históricas reportadas por los medios sobre el sur de Brasil.

En cuanto a las precipitaciones, julio tuvo un déficit de lluvias en gran parte del país, que agravaron las condiciones de sequía sobre el norte del Litoral y noroeste de la Patagonia. Las ciudades de Corrientes, Resistencia y Malargüe no registraron lluvias en todo el mes, y marcaron un récord histórico para julio.

La falta de nieve también es destacable en la zona cordillerana de Cuyo y norte de la Patagonia, situación totalmente opuesta a la que se registró el invierno pasado. Solo el extremo sudoeste de Patagonia vio nevadas destacadas como las registradas en las ciudades de El Calafate (11/7) y Ushuaia (13/7).

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»
País/Mundo

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

octubre 15, 2025
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
País/Mundo

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

octubre 15, 2025
Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén
País/Mundo

Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén

octubre 15, 2025
Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»
País/Mundo

Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

octubre 15, 2025
Tolosa: un menor de 16 años asesinó al novio de su madre tras defenderla de un ataque
País/Mundo

Tolosa: un menor de 16 años asesinó al novio de su madre tras defenderla de un ataque

octubre 13, 2025
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
País/Mundo

Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego

octubre 13, 2025
Próxima Noticia
PASO 2021: recomiendan chequear lugares de votación ya que habrá cambios para priorizar espacios abiertos

PASO 2021: recomiendan chequear lugares de votación ya que habrá cambios para priorizar espacios abiertos

Cómo funcionará la combinación de vacunas para completar el esquema de inmunización

Cómo funcionará la combinación de vacunas para completar el esquema de inmunización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

La escalofriante declaración de Pablo Laurta: «Todo fue por justicia»

octubre 15, 2025
Comodoro: el Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

Comodoro: el Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

octubre 15, 2025
Torres habilitó el tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn

Torres habilitó el tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn

octubre 15, 2025
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

octubre 15, 2025
Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén

Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no es de ningún rehén

octubre 15, 2025
Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

octubre 15, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373