InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

“El legado de los galeses nos invita a reflexionar sobre la necesidad de unirnos para salir adelante”

El intendente participó del acto por el 156° aniversario del desembarco de los primeros colonos a la provincia del Chubut, con un fuerte mensaje sobre el legado de los pioneros y la importancia de imitar el esfuerzo y la unidad entre dos culturas.

“El legado de los galeses nos invita a reflexionar sobre la necesidad de unirnos para salir adelante”

En el acto desarrollado en la plazoleta de los Colonos Galeses, estuvieron presentes miembros del gabinete, concejales; el presidente de la Asociación San David, Luis Chabarría Owen y miembros de la comisión; integrantes de la FeDeCoMex; y descendientes de colonos galeses.

En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque aprovechó la ocasión del acto en la plazoleta -ubicada en Rivadavia y España- para anunciar que será reformada y puesta en valor, al ser la puerta de entrada a todos los boulevares de avenida Rivadavia que también fueron embellecidos durante la actual gestión.

Sobre la fecha alusiva, el mandatario manifestó que “es conmovedora la gesta galesa en nuestra provincia, esos comienzos tan duros y sacrificados nos tienen que dejar, a quienes estamos hoy, muchas enseñanzas”.

Al mismo tiempo, reconoció que “si bien la comunidad galesa en Comodoro no es tan grande -como lo es en Trelew, Puerto Madryn, Dolavon, Gaiman, Sarmiento, Trevelin-, los galeses que llegaron a Comodoro Rivadavia se instalaron y siguieron esas mismas tradiciones, y hoy, a través de sus hijos, nietos y bisnietos la continúan”.

“Esta ciudad es tan grande e importante gracias al esfuerzo de muchos pioneros que desarrollaron su trabajo, su sentido de pertenencia en Comodoro Rivadavia y nos marcaron ese ejemplo de dos culturas que se unen, que pueden vivir pacíficamente. Para quienes le damos tanta importancia a las tradiciones, a la historia de la cual nos hemos enriquecido por parte de las comunidades extranjeras, estos homenajes son fundamentales”, continuó.

Asimismo, se refirió a la importancia del legado de los pioneros para imitar en los tiempos de crisis actual, tanto en la provincia como en el país: “El legado de los galeses nos tiene que hacer reflexionar. Hoy, en momentos tan complejos como los que vive nuestra provincia, nos invita a intentar unirnos, copiar el sentido del sacrificio para poder sacar adelante a una provincia que lamentablemente se encuentra en una situación complicada”, advirtió.

“Estamos en un momento donde los argentinos y argentinas necesitamos unirnos para sacar adelante a un país que necesita recordar a esos pioneros que se sacrificaron de verdad, que pasaron hambre y frio, que tuvieron que construir sus casas con lo que había y nosotros tenemos que intentar reflexionar, mirar un poco para atrás y copiar ese legado”, sentenció.

UNA HISTORIA DE SACRIFICIO Y ARRAIGO AL SUELO CHUBUTENSE

Por su parte, la representante de la Asociación San David, Wanda Jones, recordó la gesta y el esfuerzo de los colonos que llegaron a las costas de Chubut en 1865, cuando la tierra solo era habitada por pueblos originarios.

“Cuando los galeses llegaron a las costas de Chubut, el 28 de julio de 1865 a bordo del velero Mimosa, luego de dos meses de travesía, no solo dejaron atrás el barco: fue recuperar la posibilidad de pisar nuevamente suelo firme y de establecerse en ese territorio que los recibía, y así poder comenzar una nueva vida”.

En ese sentido, puso en valor “a todas las personas que han forjado el desarrollo de toda la provincia, con valores de trabajo, dignidad y el valor histórico de nuestros colonos, que han marcado un legado para nuestro país, como esta hermandad con los pueblos originarios y lo que representa hoy recibir a distintas colectividades”.

Respecto a esta historia reconocida con orgullo a nivel nacional, manifestó que “es una fecha para conmemorar el encuentro de dos culturas, la galesa y la tehuelche, que se integraron y construyeron una historia basada en los valores de la comprensión, la aceptación y el intercambio constructivo, donde supo primar la paz y el sentido de la humanidad porque cuando dos o más culturas se unen, comienza el aprendizaje enriquecedor para todos los integrantes”.

Asimismo, valoró el espíritu de superación y el rol femenino: “Sortearon grandes dificultades que se fueron superando de manera comunitaria, con un destacado rol de las mujeres galesas, que fueron amas de casa, parteras, enfermeras, educadoras, chacareras, pares infatigables de trabajo cotidiano y comunitario”.

Para culminar, brindó un mensaje de legado para la actualidad: “Queda mucho por hacer, pero depende de nosotros continuar con este legado y enseñarle a nuestras generaciones futuras el valor de conocer la historia, defender las tradiciones y en especial aprender los valores que guiaron en todo momento, este proyecto”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Comodoro: con 40 participantes, comenzó la capacitación para la formación de cuidadores domiciliarios
Sur

Comodoro: con 40 participantes, comenzó la capacitación para la formación de cuidadores domiciliarios

mayo 7, 2025
Un hombre fue asesinado a puñaladas en Corcovado
Policiales/Judiciales

Comodoro: un hombre fue abusado y golpeado mientras tomaba con conocidos

abril 29, 2025
Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria
Actualidad

Macharashvili se reunió con la directora del Hospital Regional buscando fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria

mayo 6, 2025
Santa Cruz: una beba de 14 meses dio positivo en cocaína y está internada en El Calafate
País/Mundo

Santa Cruz: una beba de 14 meses dio positivo en cocaína y está internada en El Calafate

abril 10, 2025
La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021
Policiales/Judiciales

La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021

marzo 27, 2025
En doce allanamientos en Comodoro Rivadavia, detuvieron a un hombre, secuestraron armas de fuego y cocaína
Policiales/Judiciales

En doce allanamientos en Comodoro Rivadavia, detuvieron a un hombre, secuestraron armas de fuego y cocaína

marzo 25, 2025
Próxima Noticia
Sastre: «Formar parte de la historia no es fácil y nosotros seguimos haciendo Madryn, aferrándonos a las cosas buenas»

Sastre: "Formar parte de la historia no es fácil y nosotros seguimos haciendo Madryn, aferrándonos a las cosas buenas"

Arrancan los juicios «Royal Canin» y «Emergencia Climática»

Juicio “Royal Canin”: Declararon más de 20 testigos 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

mayo 7, 2025
Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Condenaron a estafador en Puerto Madryn

Condenaron a estafador en Puerto Madryn

mayo 7, 2025
Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

mayo 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373