InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Alberto Fernández promulgó la Ley de Cupo Laboral Trans y ya es ley en toda la Argentina

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto de promulgación de la Ley "Diana Sacayán-Lohana Berkins". "Si ampliamos derechos, somos una mejor sociedad", afirmó el presidente Alberto Fernández.

Alberto Fernández promulgó la Ley de Cupo Laboral Trans y ya es ley en toda la Argentina

El Gobierno Nacional oficializó este jueves la promulgación de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, mediante la publicación en el Boletín Oficial delDecreto 440/2021, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La ley contempla aspectos como «la identidad de género; el libre desarrollo personal; la igualdad real de derechos y oportunidades; la no discriminación; el trabajo digno y productivo; y la educación». También abarca cuestiones como «la seguridad social; el respeto por la dignidad; y la privacidad, intimidad y libertad de pensamiento».

En un acto que se celebró este miércoles a mediodía en la Casa Rosada, el Jefe de Estado formalizó la norma que lleva el nombre de Diana Sacayán y Lohana Berkins, que contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.

«Hay quienes creen que dar derechos es un problema porque rompe el status quo, creen que es mejor un país con derechos para algunos«, dijo Fernández y señaló que desde que el Frente de Todos llegó al Gobierno, se propuso la «ampliación» de los mismos. En ese sentido, dijo que “una sociedad que descarta a su gente, es una horrible sociedad” y que, en cambio, «la mejor Argentina es la que da derechos». Además dijo que cada paso en la ampliación convierte a todos en «una mejor sociedad, una mejor comunidad».

Luego de reiterar su apelación al diálogo en la diversidad, el Presidente dijo que uno de los “puntos de encuentro” entre aquellos que piensan diferente “es dejar de marginar al otro» y «terminar con el descarte» y entender que «las minorías tienen derechos y que las mayorías deben reconocerles esos derechos”.

También dedicó un párrafo para recordar el “maravilloso” primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como el “más progresista” desde el retorno de la democracia en lo que respecta a la ampliación de derechos y sostuvo que pretende que el suyo sea “más progresista aún”.

Finalmente, convocó a los empresarios a emplear personas más allá de su elección sexual u orientación de género y expresó su confianza en que en el futuro no deban dictarse leyes que aseguren cupos para minorías que sufren discriminaciones, sino que sea una cuestión natural el equilibrio. «Estamos confrontando con una cultura de mucho tiempo y que le cuesta aceptar, pero estamos decididos a que se termine cualquier discriminación en Argentina», añadió el mandatario.

A su turno, la ministra de las Mujeres, Genero y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó que la ley promulgada fue aprobada por “207 votos en diputados y 55 en el Senado”, algo que habla “de los altos niveles de conciencia” sobre la necesidad de estas acciones que “son políticas de Estado y no de un Gobierno”.

Estimó que esta nueva norma ubica al país “a la vanguardia” en políticas de inclusión, un ”motivo de orgullo de todos, todas, todes los que formamos parte de la sociedad”. Además recordó que el Gobierno nacional lleva 15 de 18 meses gestionando en tiempos de pandemia y que “en ningún momento se dejó de trabajar en la ampliación de derechos”.

“Ni la pandemia, ni el desastre económico legado por el Gobierno anterior, fueron excusa. Aun en la adversidad, nos vieron ampliando derechos y alcanzando nuevas conquistas”, apuntó. Al inicio del acto, la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda, señaló: “es histórico para el movimiento travesti-trans” y eso es “para guardar en el corazón”.

Sostuvo además que la ley es, al mismo tiempo, “la reivindicación del movimiento como un sujeto político” y “se traduce en puestos de trabajo” que son “un punto de inicio” para una «comprensión transversal» de la problemática que viven estas personas y se mostró esperanzada de que sirva para salvar muchas vidas.

En la ceremonia, además de las funcionarias mencionadas, el Presidente estuvo acompañado por la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y por militantes, dirigentes y referentes del colectivo travesti-trans.

Ley «Diana Sacayán-Lohana Berkins»

La ley contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.

«La normativa, votada en el Congreso, convirtió en ley una política pública implementada por el presidente Fernández, quien a través del decreto 721/20 ya había establecido el Cupo Laboral Travesti-Trans en el Sector Público Nacional», se indica en un comunicado oficial.

La misma lleva el nombre de «Diana Sacayán-Lohana Berkins» en conmemoración de sus impulsoras, junto con las organizaciones LGBTI+ y defensoras de los derechos humanos. «La ley constituye un paso fundamental en la reparación de las desigualdades históricas y estructurales que existen en la sociedad respecto a la población travesti-trans», se agregó.

La normativa prevé a su vez incentivos para que también el sector privado que cumpla con esta normativa y promueve líneas de acceso al crédito desde el Banco de la Nación de la República Argentina para esta población.

Además, determina que el requisito de terminalidad educativa no puede resultar obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo, y que si las personas aspirantes a los puestos de trabajo no completaron su educación, se permitirá su ingreso con la condición de cursar el o los niveles educativos requeridos y finalizarlos.

El pasado 24 de junio, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de manera unificada al considerarla “reparadora de derechos”. El proyecto obtuvo 55 votos a favor y 1 en contra, mientras seis legisladores decidieron abstenerse.

«Celebro la sanción de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero Bandera transgénero», expresó el Presidente desde su cuenta de Twitter, tras la sanción. Añadió que «este logro es la continuación de los avances hechos con el decreto 721/2020 del Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional».

«Es el resultado de la lucha de un colectivo históricamente vulnerado. Era hora de que el Estado escuchara y atendiera su reclamo. Hoy somos un país más justo e igualitario que reconoce y celebra su diversidad», reafirmó Fernández.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»
País/Mundo

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

julio 1, 2025
Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut
País/Mundo

Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

julio 1, 2025
La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona
País/Mundo

La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escándalo por el juicio por Diego Maradona

junio 26, 2025
Irán anunció el fin de la guerra con Israel
País/Mundo

Irán anunció el fin de la guerra con Israel

junio 26, 2025
Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado
País/Mundo

Insólito: detuvieron a una banda narco en Neuquén y su perro se dio por arrestado

junio 24, 2025
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
País/Mundo

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

junio 26, 2025
Próxima Noticia
La Municipalidad de Trelew prorrogó la emergencia turística y cultural

La Municipalidad de Trelew prorrogó la emergencia turística y cultural

Llegó el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn

Llegó el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: «Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía»

julio 1, 2025
Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Chubut refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

julio 1, 2025
Por las fuertes heladas, Comodoro cumple con un intenso trabajo de limpieza de calles y avenidas

Por las fuertes heladas, Comodoro cumple con un intenso trabajo de limpieza de calles y avenidas

julio 1, 2025
Chubut participará activamente en la Feria Caminos y Sabores 2025 en Buenos Aires

Chubut participará activamente en la Feria Caminos y Sabores 2025 en Buenos Aires

julio 1, 2025
El viernes 4 deposirtarán los sueldos a empleados públicos y jubilados

El viernes 4 deposirtarán los sueldos a empleados públicos y jubilados

julio 1, 2025
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

junio 30, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373