InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Argentina superó las 25,7 millones de vacunas recibidas desde que comenzó la pandemia

Un vuelo de Aerolíneas proveniente de Rusia trajo 359.085 unidades del componente 1 y 350.000 del componente 2. Este miércoles a las 2:30, la nave partió nuevamente hacia Moscú en busca de otro cargamento.

Argentina superó las 25,7 millones de vacunas recibidas desde que comenzó la pandemia

Argentina superó las 25,7 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con la llegada de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con 709.085 dosis de Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del 2) para reforzar el plan de inoculación que se desarrolla en todo el país.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20.07 y se trata de la vigesimoséptima operación emprendida por la empresa de bandera para traer vacunas desde la Federación Rusa.

La aeronave partió desde Moscú a la 1.53 hora argentina (las 7.53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible en función del peso de la carga transportada.

Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) para arribar este martes por la noche a Ezeiza. Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación previstos.

PLAN DE VACUNACIÓN EN EL PAÍS

Hasta el momento arribaron al país 25.706.730 dosis, de las cuales 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este martes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.311.491 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.221.697.

Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas. Un total de 16.228.833 personas recibieron la primera dosis y 3.992.864 ya cuentan con el esquema completo.

UN NUEVO VUELO A RUSIA 

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este miércoles hacia Moscú para traer al país otra partida de vacunas Sputnik V, que fortalecerá el plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.

Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en busca de vacunas, a cargo de la aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, la misma que arribó anoche al país procedente del mismo destino que, tras ser acondicionada, despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza bajo el número AR1062 a las 2.30 de la madrugada.

Se estima que el avión llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de la medianoche del miércoles (hora local en Moscú, las 18:00 en Argentina) en nuestro país; y el regreso, en principio, sería el jueves aproximadamente a las 16:00.

«Seguimos sumando operaciones para la campaña de vacunación. Mientras que hoy a la noche llega un vuelo de @Aerolineas_AR desde Moscú con más dosis de @sputnikvaccine, queremos anunciar que mañana 02am parte otro vuelo para que sigan arribando vacunas al país», escribió Ceriani en la red social.

Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en búsqueda de vacunas que estará a cargo del mismo avión que llegó este martes, el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, que bajo el número AR1062, tiene prevista la partida para las 2 horas del miércoles y se estima que el avión llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de la medianoche del jueves (hora local en Moscú), las 18:00 del miércoles en nuestro país, y el regreso, en principio, sería el jueves aproximadamente a las 16:00.

«Estos dos vuelos ratifican el compromiso de cada uno de los actores involucrados para que sigan llegando vacunas al país prácticamente de forma ininterrumpida», señaló Ceriani.

Aerolíneas Argentinas lleva realizados 20 vuelos a Moscú en los que se transportaron 10.182.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en siete vuelos.

PRODUCCIÓN LOCAL 

En otro orden, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, anunció que a partir del lunes próximo se comenzarán a producirse en la planta bonaerense de Pilar 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.

«Esta semana estamos fabricando el segundo lote del primer componente y el lunes próximo arrancaremos con los 100 litros del segundo componente que alcanzará para unas 150 mil dosis», informó Figueiras a Télam. En ese sentido, el empresario explicó que «después de eso esperamos 560 litros más de principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú» para continuar con la producción del inmunizante.

El presidente de Richmond señaló que el primer lote de 450 mil dosis del componente 1 producido por el laboratorio en la Argentina ya pasó satisfactoriamente los controles internos de calidad y ahora se encuentra a la espera de los resultados de Gamaleya.

En la actualidad, la planta de Richmond ubicada en la localidad bonaerense de Pilar realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.

Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de «vectores no replicativos»: virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (por tanto inocuos) y que se usan para transportar material genético al organismo a inmunizar.

En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras vacunas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.

Paralelamente, un estudio realizado en los Emiratos Árabes, demostró que la efectividad de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V fue del 97,8% contra la enfermedad sintomática y del 100% contra casos graves. El estudio fue realizado por el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y difundido por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Los datos se basan en un estudio realizado con datos recolectados hasta el 8 de junio de más de 81 mil personas vacunadas con ambos componentes de Sputnik V. Además, los datos oficiales de vacunación de los Emiratos Árabes Unidos indicaron que Sputnik V presenta altos niveles de seguridad ya que no se han informado efectos adversos graves después de la vacunación.

El informe señaló que no se han registrado «casos de hospitalización después de la vacunación» ni de fallecimiento; tampoco se detectaron casos de trombosis venosa cerebral (TVC) ni de miocarditis.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados
País/Mundo

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
País/Mundo

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina
País/Mundo

Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina

mayo 6, 2025
Horror en Río Negro: arrojó a su hija de dos años a la ruta para que fuera atropellada
País/Mundo

Horror en Río Negro: arrojó a su hija de dos años a la ruta para que fuera atropellada

mayo 7, 2025
Un sacerdote atropelló y mató a un chico de 18 años
País/Mundo

Un sacerdote atropelló y mató a un chico de 18 años

mayo 6, 2025
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones
Economía

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

mayo 6, 2025
Próxima Noticia
Neuquén: explotó una escuela rural y hay dos muertos y una herida

Neuquén: explotó una escuela rural y hay dos muertos y una herida

Intentaron robar un comercio, amenazaron a la empleada con un cuchillo y la hirieron en la mano

Intentaron robar un comercio, amenazaron a la empleada con un cuchillo y la hirieron en la mano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

El intendente Sastre participó de una capacitación de RCP para vecinos de la ciudad

mayo 7, 2025
Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

Represión en el Congreso: heridos en una nueva marcha de jubilados

mayo 7, 2025
Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

Universidad de Chile vs Estudiantes por la Copa Libertadores: horario, formaciones y TV

mayo 7, 2025
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

mayo 7, 2025
Condenaron a estafador en Puerto Madryn

Condenaron a estafador en Puerto Madryn

mayo 7, 2025
Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

Ahora intentó robar una bici, se cayó del techo y puede quedar paralítico

mayo 7, 2025

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function Smush\Core\Parser\str_contains() in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php:373 Stack trace: #0 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(358): Smush\Core\Parser\Parser->sanitize_value('property') #1 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(157): Smush\Core\Parser\Parser->is_safe('property') #2 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php(120): Smush\Core\Parser\Parser->get_element_attributes('<meta property=...', 'https://infosur...') #3 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-page-parser.php(35): Smush\Core\Parser\Parser->get_elements_with_image_attributes('<!doctype html>...', 'https://infosur...') #4 /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/transform/class-transformer.php(53): Smush\Core\Parser\Page_Parser->parse_page() #5 /home/infosur/publ in /home/infosur/public_html/wp-content/plugins/wp-smushit/core/parser/class-parser.php on line 373