InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Comarca Andina: Comenzaron los trabajos de remediación posincendio

Se focalizan en sectores críticos con alto riesgo de aludes por pérdida de cobertura vegetal, identificados por un estudio interinstitucional.

Comarca Andina: Comenzaron los trabajos de remediación posincendio

 

 

El Gobierno de la Provincia, a través del personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego dependiente de la Secretaría de Bosques, comenzó días atrás a realizar acciones de remediación en sectores afectados por el incendio forestal acontecido en la zona de Lago Puelo y El Hoyo, el pasado 9 de marzo.

Las acciones en cuestión se enmarcan en las recomendaciones del estudio de evaluación de severidad de los incendios y riesgos ambientales asociados a la perdida de cobertura vegetal, y zonas de alta pendiente.

Brigadistas de las bases Golondrinas, Lago Puelo y Puerto Patriada comenzaron los trabajos en terreno el pasado día viernes, bajo el asesoramiento del equipo interdisciplinario compuesto por técnicos de la Secretaría de Bosques, el Ministerio de Ambiente de la Nación (Dirección Nacional de Bosques), INTA, CIEFAP, CONICET – CIEMEP y varias cátedras de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Es preciso destacar que la pérdida de cobertura superficial por fuego juega un papel importante en la erosión pos-incendio; así la erosividad e intensidad de la lluvia, la cobertura superficial y la topografía son los factores dominantes en la producción de sedimentos después del incendio.

Ya con las primeras precipitaciones registradas días atrás se evidenciaron en prácticamente toda el área afectada indicios de erosión laminar (superficial) concordantes con las altas pendientes que tiene la parte de la cuenca afectada por el incendio.

Es esperable una mayor escorrentía (flujo superficial del agua) y una alta producción de sedimentos durante toda la época de lluvias, que pueden taponar las tomas de agua y generar la formación de riachos de lodo. Asimismo, podrían ocurrir deslizamientos de remoción en masa en algunos puntos críticos.

La cantidad e intensidad de precipitaciones que se registren tendrán una marcada influencia en las posibles contingencias para los próximos meses, o años, hasta que el suelo recupere cobertura vegetal.

Por ello se comenzó con la construcción de las llamadas “biofajas”, que son fajas construidas con troncos del quemado, dispuestos en sentido perpendicular a la pendiente, y trabados con partes de troncos o rocas para evitar su deslizamiento.

 

 

Así se generan por un lado barreras para cortar la pendiente y disminuir la velocidad de escurrimiento, y por otro, pequeños diques de contención de sedimentos en zonas de fuerte pendiente, ayudando a mitigar procesos de mayor escala.

También se iniciaron actividades de limpieza en algunos sectores del Arroyo La Catarata, actividades que se intensificarán en estos días tanto con recursos municipales como del IPA. Debido a los pronósticos de tormenta para la zona, también se ha dispuesto personal de la Secretaría de Bosques monitoreando zonas críticas.

Paralelamente, y debido a la magnitud del área afectada, se está coordinando con diversas instituciones (Secretaría de Bosques, Dirección General de Defensa Civil, Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Instituto Provincial del Agua, Vialidad Provincial, Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud) un dispositivo de alerta temprana ante cualquier tormenta que pudiera desencadenar procesos de remoción en masa con eventuales impactos en la comunidad.

Estas instituciones estarán en articulación con el COEM convocado por el municipio de la localidad de El Hoyo al que se suma instituciones locales como los Bomberos Voluntarios y grupos de voluntarios.

Se espera aceitar los mecanismos de respuesta del Estado en su conjunto ante cualquier emergencia, y por otro lado generar avisos preventivos para los habitantes en zona de riesgo.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Brigadistas contienen incendios en cercanías del Parque Nacional Los Alerces y en Paso Ancho
Cordillera

Brigadistas contienen incendios en cercanías del Parque Nacional Los Alerces y en Paso Ancho

enero 30, 2023
Brigadistas lograron contener el incendio en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”
Cordillera

Brigadistas lograron contener el incendio en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”

enero 26, 2023
Dos nuevos vehículos para delegaciones forestales de la Cordillera
Cordillera

Dos nuevos vehículos para delegaciones forestales de la Cordillera

enero 24, 2023
Esquel: una mujer de 83 años se tropezó con una malformación de la vereda y falleció
Cordillera

Esquel: una mujer de 83 años se tropezó con una malformación de la vereda y falleció

enero 25, 2023
Continúa el trabajo de los brigadistas en el incendio cercano al Parque Nacional “Los Alerces”
Cordillera

Continúa el trabajo de los brigadistas en el incendio cercano al Parque Nacional “Los Alerces”

enero 19, 2023
Incendio en Cerro Currumahuida: “No está circunscripto pero podemos decir que está contenido»
Cordillera

Incendio en Cerro Currumahuida: “No está circunscripto pero podemos decir que está contenido»

enero 18, 2023
Próxima Noticia
Rawson: Robó ventanas del Superior Tribunal de Justicia

Rawson: Robó ventanas del Superior Tribunal de Justicia

Se registraron 8 fallecidos en las últimas 24hs y ya son 987 las víctimas fatales

Coronavirus en Chubut: 315 casos nuevos y 7 fallecidos en las últimas 24hs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Éxito Total: The Last of Us la serie basada en un juego anunció su segunda temporada

Éxito Total: The Last of Us la serie basada en un juego anunció su segunda temporada

enero 30, 2023
Falleció Lisa Loring, la primera en interpretar a Merlina en Los Locos Addams

Falleció Lisa Loring, la primera en interpretar a Merlina en Los Locos Addams

enero 30, 2023
Se realizó en Playa Unión la «Corrida de la Bahía», con la participación de 70 atletas

Se realizó en Playa Unión la «Corrida de la Bahía», con la participación de 70 atletas

enero 30, 2023
Brigadistas contienen incendios en cercanías del Parque Nacional Los Alerces y en Paso Ancho

Brigadistas contienen incendios en cercanías del Parque Nacional Los Alerces y en Paso Ancho

enero 30, 2023
FINALIZÓ OTRA EXITOSA EDICIÓN DE LA COLONIA MUNICIPAL DE VERANO

FINALIZÓ OTRA EXITOSA EDICIÓN DE LA COLONIA MUNICIPAL DE VERANO

enero 30, 2023
Se detectó sitios de acumulación de residuos pesqueros en la costa de Península Valdés

Se detectó sitios de acumulación de residuos pesqueros en la costa de Península Valdés

enero 30, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?