InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

En la Misa de Pascua, el papa Francisco pidió que se superen los retrasos en la distribución de las vacunas y se compartan con los países pobres

El líder católico rezó para que “el Señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros” por la pandemia del COVID-19. Además, destacó que todas las personas tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios

En la Misa de Pascua, el papa Francisco pidió que se superen los retrasos en la distribución de las vacunas y se compartan con los países pobres

El papa Francisco instó este domingo a la comunidad internacional a comprometerse para “superar los retrasos” en la distribución de la vacunas contra el COVID-19 y “para promover su reparto”, en especial a los países de menores ingresos.

Francisco hizo la petición en el mensaje de Pascua que pronunció desde el interior de una vacía basílica de San Pedro. “En el espíritu de un ‘internacionalismo de las vacunas’, insto a toda la comunidad internacional a un compromiso común para superar los retrasos en su distribución y para promover su reparto, especialmente en los países más pobres”, dijo Francisco en su homilía en la basílica de San Pedro, antes de la bendición Urbi et Orbi.

Tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección y dentro de la basílica, y no desde el balcón de la fachada de San Pedro como marca la tradición debido a que toda Italia está confinada esos días, el Papa rogó que “el Señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros” y destacó que “todas las personas, especialmente las más frágiles, precisan asistencia y tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios”.

Como suele ser habitual en los mensajes que preceden las bendiciones, Francisco repasó los males del mundo y los conflictos en curso.

“La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo -y es escandaloso- los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan”, criticó el papa argentino “¡Todavía hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo! Que el Señor, que es nuestra paz, nos ayude a vencer la mentalidad de la guerra. Que conceda a cuantos son prisioneros en los conflictos, especialmente en Ucrania oriental y en Nagorno-Karabaj, que puedan volver sanos y salvos con sus familias, e inspire a los líderes de todo el mundo para que se frene la carrera armamentista”, clamó.

Este año, Francisco no nombró a ningún país latinoamericano en su mensaje como venía haciendo hasta ahora.

 

 

“Me siento cercano a los jóvenes de todo el mundo y, en este momento, de modo particular a los de Myanmar, que están comprometidos con la democracia, haciendo oír su voz de forma pacífica, sabiendo que el odio sólo puede disiparse con el amor”, dijo Francisco en un nuevo mensaje al respecto de la situación en el país asiático tras el golpe de Estado del los militares.

Pidió también consuelo “al pueblo libanés, que atraviesa un período de dificultades e incertidumbres” y que “el Señor resucitado sea apoyado por la comunidad internacional en su vocación de ser una tierra de encuentro, convivencia y pluralismo”

Rogó para que “se silencie finalmente el clamor de las armas en la querida y atormentada Siria, donde millones de personas viven actualmente en condiciones inhumanas, así como en Yemen, cuyas vicisitudes están rodeadas de un silencio ensordecedor y escandaloso, y en Libia, donde finalmente se vislumbra la salida a una década de contiendas y enfrentamientos sangrientos”.

E imploró para que “israelíes y palestinos vuelvan a encontrar la fuerza del diálogo para alcanzar una solución estable, que permita la convivencia de dos Estados en paz y prosperidad”.

Y que Irak, que visitó el mes pasado, “pueda continuar por el camino de pacificación que ha emprendido, para que se realice el sueño de Dios de una familia humana hospitalaria y acogedora para todos sus hijos”

También recordó que “los pueblos de África que ven su futuro amenazado por la violencia interna y el terrorismo internacional, especialmente en el Sahel y en Nigeria, así como en la región de Tigray (Etiopía) y Cabo Delgado (Mozambique)”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Sebastián Villa dirá sus últimas palabras antes del veredicto en el juicio por violencia de género
País/Mundo

Sebastián Villa dirá sus últimas palabras antes del veredicto en el juicio por violencia de género

mayo 30, 2023
Alberto Fernández llegó a Brasilia para participar de la reunión de Unasur
País/Mundo

Alberto Fernández llegó a Brasilia para participar de la reunión de Unasur

mayo 30, 2023
Sergio Massa llegó a China y comienza su gira con una reunión para reactivar las represas de Santa Cruz
Economía

Sergio Massa llegó a China y comienza su gira con una reunión para reactivar las represas de Santa Cruz

mayo 30, 2023
Junio llega con un nuevo feriado: cuándo es el próximo finde largo
País/Mundo

Junio llega con un nuevo feriado: cuándo es el próximo finde largo

mayo 29, 2023
Ya es oficial el pago de tres bonos de refuerzo para jubilados y pensionados
Economía

Ya es oficial el pago de tres bonos de refuerzo para jubilados y pensionados

mayo 29, 2023
Crimen de la periodista en Corrientes: imputaron por homicidio simple al segundo detenido
País/Mundo

Crimen de la periodista en Corrientes: imputaron por homicidio simple al segundo detenido

mayo 29, 2023
Próxima Noticia
El Consejo de la Mujer y Diversidad afianza su labor social en Rawson

El Consejo de la Mujer y Diversidad afianza su labor social en Rawson

Los incendios en la Cordillera están controlados

Los incendios en la Cordillera están controlados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

«El 22»: Todavía no se reestablece el servicio y se viene un nuevo aumento en el boleto

Se suspendió el paro de transporte público

mayo 30, 2023
Mundial Sub-20: este martes arrancan los octavos de final

Mundial Sub-20: este martes arrancan los octavos de final

mayo 30, 2023
Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew

Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew

mayo 30, 2023
Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV

Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV

mayo 30, 2023
Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut

Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut

mayo 30, 2023
Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina

Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina

mayo 30, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?