InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

«Salimos con lo puesto», dijo poblador de Cerro Radal que huyó con su esposa y tres hijos del fuego

«Salimos con lo puesto», dijo poblador de Cerro Radal que huyó con su esposa y tres hijos del fuego

Diego Boudarczuk, un poblador próximo a la zona de Cerro Radal, en cercanía de Lago Puelo, al noroeste de Chubut, tuvo que abandonar su cabaña junto a su esposa y sus tres hijos mientras «caían bolas de fuego sobre el pasto» lindero, en medio de los incendios que afectaron localidades de la comarca andina, en la región patagónica.

«Nosotros salimos de la cabaña cuando vimos que caían bolas de fuego sobre el pasto; intentamos apagarlo hasta que decidimos salir con lo puesto» junto a su pareja Verónica, dos niñas de 13 y 8 años y un bebé de 18 meses, contó Boudarczuk.

“Fue tremendo, voraz, no nos dio tiempo a nada. Fue ver la columna de fuego que ya la teníamos encima, pensábamos que estaba a kilómetros y de golpe apareció en la casa”, explicó el hombre que junto a su familia reside en el lugar hace cinco años, y con ellos debió autoevacuarse.

Boudarczuk, que es productor de cerveza artesanal, se instaló con su esposa e hijos en una casa prestada por vecinos y durante la madrugada de hoy, bajo una intensa lluvia, volvió a su vivienda «con la esperanza que quede algo”, pero gran parte del inmueble «seguía en llamas».

El incendio lo sorprendió cuando trasladaba herramientas de trabajo y ollas que utiliza para la producción de cerveza, que quedaron junto a un galpón, lo que hizo que se salvaran del fuego.

“Voy a poder seguir trabajando para mantener a mi familia”, aseguró, aunque lamentó que «toda mi casa quedó reducida a cenizas» y particularmente la pérdida de «la Biblia escrita en ruso de mi abuela que atesoraba de los tiempos de migrantes».

Los intendentes de la comarca andina del paralelo 42, epicentro de los incendios que formaron una «herradura de fuego» en la zona boscosa sobre el noroeste del Chubut, estimaron que las viviendas afectadas son entre 200 y 250 con distinto nivel de daño, aunque en muchos casos con pérdidas totales.

Manuel Prado, titiritero y músico que tenía su hogar en Las Golondrinas, otra de las localidades afectadas, aseguró que tanto a él como a todos los vecinos del lugar “se nos quemaron todas las casas, los documentos, los recuerdos”.

“Voy a hablar en plural porque somos un colectivo. Somos personas que decidimos que teníamos tanto derecho como cualquiera a tener un techo y salir de esa marginalidad de tener que gastar todo o la mitad de nuestro sueldo en un alquiler; entre todos nos pusimos a construir nuestro sueño que era tener un techito”, señaló conmovido en diálogo con Radio Nacional.

El hombre dijo que ahora «no tenemos donde vivir, hoy todos estamos en casas de amigos” y relató que estuvo en varios incendios pero «nunca vi algo así, se derritieron las salamandras de hierro fundido”.

“La sequía, el viento y la desidia de tantos años, la ausencia del Estado durante tanto tiempo hizo que 200 personas carecieran de agua. No teníamos agua”, denunció y remarcó: “Necesitamos agua para poder empezar a construir de nuevo”.

El músico Carlos “Indio” Solari utilizó sus redes sociales para hacer llegar “cariño y solidaridad” a la familia de Gaspar Benegas (conocido como Apai), guitarrista de la banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado que lo acompaña hace años.

“Queridos amigos: Toda la familia de uno de nuestros músicos está pasando un momento feísimo. Muchos de Uds saben que Apai nos llegó́ desde El Bolsón. Desgraciadamente las casas de toda su familia están en llamas, les pido que le hagan llegar su cariño y solidaridad”, señaló el posteo del Indio.

Sobre la asistencia a los damnificados, el ministro de Desarrollo Social y Familia de Chubut, Gustavo Hermida, aseguró en diálogo con Télam que hoy «no sabemos a ciencia cierta cuántos son los afectados».

Un equipo de encuestadores comenzará a “barrer el terreno afectado y disponer de la ayuda que haga falta», añadió el funcionario y remarcó que la provincia cuenta con el “acompañamiento de Nación y particularmente de (el ministro de Desarrollo Social de la Nación) Daniel Arroyo».

Como parte de la ayuda provincial, ayer se despacharon tres camiones con mantas, colchones, agua mineral, elementos de limpieza y alimentos no perecederos.

Asimismo, Hermida aseguró que el ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini, dispuso que el equipo para el expendio de documentos se instale en la comarca a fin de «facilitar el trámite porque muchos perdieron el DNI y eso que parece un tema menor lo es todo, porque cualquier trámite, incluso para asistencia, requiere de un documento».

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew
Valle

Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew

mayo 30, 2023
Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV
Valle

Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV

mayo 30, 2023
Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut
Provincia

Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut

mayo 30, 2023
Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina
Policiales/Judiciales

Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina

mayo 30, 2023
Rawson: Corte de energía programado para este martes
Valle

Rawson: Corte de energía programado para este martes

mayo 30, 2023
Baja adhesión al paro docente en la primera jornada
Provincia

Baja adhesión al paro docente en la primera jornada

mayo 30, 2023
Próxima Noticia
Comodoro: El intendente Luque dispuso la creación de una Guardia Ambiental

Comodoro: El intendente Luque dispuso la creación de una Guardia Ambiental

El cuerpo encontrado es el de Sixto Garcés

El cuerpo encontrado es el de Sixto Garcés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

«El 22»: Todavía no se reestablece el servicio y se viene un nuevo aumento en el boleto

Se suspendió el paro de transporte público

mayo 30, 2023
Mundial Sub-20: este martes arrancan los octavos de final

Mundial Sub-20: este martes arrancan los octavos de final

mayo 30, 2023
Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew

Manifestación de la UOCRA en el IPV exige puestos laborales y reactivación de obras en Trelew

mayo 30, 2023
Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV

Vecinos y vecinas de Rawson denunciaron ante la Fiscalía a la Empresa SUDELCO y la Gerenta del IPV

mayo 30, 2023
Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut

Seguí en vivo la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Provincia del Chubut

mayo 30, 2023
Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina

Ruta 7: se quedó dormido al volante y terminó volcando sobre la banquina

mayo 30, 2023
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?