Desde su conocimiento técnico y experiencia en la operatividad y mantenimiento del sistema eléctrico de la zona, Palma echó por tierra la hipótesis de que el origen de los incendios que desataron el desastre ígneo esté relacionado con fallas en un transformador y en el tendido eléctrico.
La hipótesis surgió de parte del director general de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei. Pero Palma fue contundente en su respuesta: “Pudo haber sido pero no fue porque ya hemos pasado acontecimientos en los cuales los arboles han tocado la línea, pero siempre tenemos como protección grande, por decirlo de alguna manera, la subestación Golondrinas, y lo que sucedió ayer fueron de cuatro a cinco inicios de focos ígneos en distintos puntos, prácticamente coordinados. Esto en mis treinta años de servicio nunca se ha visto por fallas eléctricas, esto lo puedo asegurar”.
En el mismo sentido, Palma indicó que quienes están investigando y manejan o han llegado a estas dos hipótesis “en ningún momento nos llamaron ni se puso en contacto con nosotros”, en referencia a Mazzei. A lo que agregó: “Aparte, en donde se inició había sectores protegidos con fusibles y ante un problema de ramal se corta inmediatamente el suministro eléctrico en el sector en donde puede originar un foco ígneo. Nosotros observamos, estando en la zona cuando nos llamaron por un foco ígneo en Golondrinas, que en donde supuestamente había sido una cuestión eléctrica inmediatamente se iniciaron focos en otros sectores. Además tuvimos comentarios que paso lo mismo en el callejón de Graciano, comentarios que en el sector hubo un intento de prender fuego, donde los vecinos dieron fe de que había gente que estaba queriendo encender fuego», agregó