InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Dirigentes gremiales de Chubut participaron de una nueva jornada de debate por el proyecto de zonificación minera

Se realizó este viernes por la mañana un nuevo encuentro virtual promoviendo el debate del proyecto de ley 128/20 sobre la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable.

Dirigentes gremiales de Chubut participaron de una nueva jornada de debate por el proyecto de zonificación minera

 

El Gobierno del Chubut participó de una nueva jornada de debate del proyecto de ley 128/20, donde fueron convocados representantes gremiales de la provincia. La exposición del proyecto de zonificación estuvo a cargo de los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, además de la subsecretaria, Cecilia Domínguez.

También participaron el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, los diputados provinciales, Juan Pais, María Cativa, Tatiana Goic, Mariela Williams, Carlos Eliceche, Carlos Gómez, Graciela Cigudosa.

Además de los secretarios generales de Luz y Fuerza, Héctor González, del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, el secretario de Organización Nacional Asociación Bancaria, Walter Rey, el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, representantes del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) Aldo Bonalumi, representantes de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Actividad Sustentable, el presidente de la comuna de Gastre, Genaro Pérez, el presidente del ENRE, Gustavo Monesterolo, entre otros.

 

Alternativas de desarrollo

El secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel brindó palabras de bienvenida y sostuvo que “ayer tuvimos una reunión con el gobernador Arcioni quien concurrió a una convocatoria del Presidente donde hemos tenido un sido un ida y vuela permanente desde que se comenzó a trabajar en este proyecto buscando encontrar alternativas de desarrollo en una zona muy postergada donde el Presidente de la Nación ha manifestado el absoluto apoyo a lo que viene realizando el Gobierno provincial”.

“Seguimos sosteniendo que Argentina tiene una enorme oportunidad. La minería puede complementar al resto de actividades económicas y puede ser significativamente mayor que las actividades tradicionales. La minería no viene a reemplazar ninguna actividad sino a complementarlas y convertirse en un instrumento motorizador de otras actividades”, señaló el funcionario nacional.

Hensel manifestó que “vengo de la minería no metalífera y la experiencia indica que esa norma de zonificación esta sabiamente pensada porque incluye dentro de la normativa todos los institutos jurídicos que se fueron gestando a lo largo de 30 años de lo que determinamos la nueva etapa de la minería en Argentina, donde se conciben aspectos ambientales, sociales, económicos, de infraestructura, de control, entre otros aspectos”.

“El presidente impulsa el desarrollo minero de la Argentina en defensa de los intereses supremos de la nación y cada una de las provincias porque estamos convencidos que es una herramienta que viabiliza ese dogma que para nosotros es fundamental. La creación de trabajo es lo que permite que haya dignidad, ascenso social y oportunidades para nuestra gente”, completó.

 

Participación ciudadana

Por su parte, el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez destacó la información brindada en el encuentro virtual y señaló que “fueron muy claros los oradores, tenemos un desafío importante por delante y nosotros queremos ser parte de ese control, de esa participación ciudadana. En representación de Telsen y Gan Gan queremos agradecer y esperamos que pronto se trate el proyecto en la Legislatura”.

 

Matriz productiva

Por su parte, el ministro Cavaco, expresó que “consideramos que este proyecto tiene a la industria minera como motor y el efecto multiplicador que esto genera es donde consideramos que hay que prestar mayor atención, no es sólo un proyecto minero, no es sólo una zonificación sino que se debate el desarrollo productivo de una provincia, el complemento y la modificación de la matriz productiva de una provincia que empieza a tener un agotamiento de recursos y de eso nos estamos ocupando.

En el marco del Consejo Productivo que contempla la ley, hay un documento que consta de 18 proyectos finalizados para activarse una vez que esto evoluciona y tiene que ver con la ganadería, agricultura, capacitación permanente en la zona, ahí es donde se verá reflejado el real desarrollo que permitirá toda la infraestructura energética, de accesibilidad, de caminos, que contempla este proyecto”.

 

Modelo de desarrollo

El titular del ENRE, Gustavo Monesterolo, valoró que el debate ha servido para “profundizar el nivel de conocimiento que teníamos, accediendo a mayor información, despejando dudas que tuviéramos y sostenemos algunos pensamientos que necesitan algún nivel de profundización”.

“La minería es parte de un modelo de desarrollo. Lo importante es seguir construyendo un debate centrado en este tipo de construcciones que tiene que ver con la desmitificación de algunas cuestiones que compartimos como el cuidado de ambiente, la no afectación de fuentes de agua, pero hay que hacer un eje importante en señalar cómo se va a poder articular un modelo de producción que ya tiene sus dificultades por el agotamiento de sus fuentes naturales como es el petróleo y la pesca con un nuevo modelo que en el tiempo va a permitir integrar a regiones de la provincia que han sido abandonadas a la mano de dios porque el estado no ha planificado”, señaló.

Uno de los integrantes de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Actividad Sustentable, Roberto Lencina remarcó la necesidad de “trabajar en los temores que tenga la sociedad y eso se trabaja con mecanismos claros de diálogo y mucha paciencia. Se necesita tiempo de maduración de los conceptos, llevar confiabilidad y tranquilidad a las comunidades locales, es decir nosotros cómo Gobierno te estamos cuidando y no solo tenemos un proyecto de ley que prevé todo esto, que los felicito la verdad es impresionante, sino que vamos a poner en marcha y te podemos mostrar que vas a ser parte”.

“Un punto central es empoderar a las comunidades locales para que tomen buenas decisiones, brindarles la mayor cantidad de información necesaria, respetar las decisiones de las comunidades locales, que sea una comunidad empoderada, informada, acompañada e involucrada en lo que va a pasar, consciente de que puede haber beneficios que ni pensaban”, concluyó el profesional.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

La Cooperativa y el Omresp acordaron la devolución a los usuarios y garantizaron la normal prestación de los servicios públicos
Valle

La Cooperativa y el Omresp acordaron la devolución a los usuarios y garantizaron la normal prestación de los servicios públicos

julio 5, 2022
Trelew: una mujer deunció que la violaron en un descampado
Policiales

Gaiman: Tres ladrones ataron y asaltaron a un jubilado en su casa

julio 5, 2022
Desde mañana rige un alerta por fuertes vientos
Valle

Martes con 13°C y vientos fuertes en Trelew y Rawson

julio 5, 2022
Homenaje a Daniela Velasco: colocaron un cuadro de la locutora en la galería de la Radio Nacional LU4
Provincia

Homenaje a Daniela Velasco: colocaron un cuadro de la locutora en la galería de la Radio Nacional LU4

julio 4, 2022
Provocó un incendio tras dejar secar sus acolchados en el calefactor
Valle

Provocó un incendio tras dejar secar sus acolchados en el calefactor

julio 4, 2022
Volcó una ambulancia que trasladaba a un paciente con COVID-19
Cordillera

Volcó una ambulancia que trasladaba a un paciente con COVID-19

julio 4, 2022
Próxima Noticia
Sindicatos valoraron el espacio de debate respecto a la ley de desarrollo minero

Sindicatos valoraron el espacio de debate respecto a la ley de desarrollo minero

Esquel tendrá taller para hacer la revisión técnica vehicular

Esquel tendrá taller para hacer la revisión técnica vehicular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Cooperativa y el Omresp acordaron la devolución a los usuarios y garantizaron la normal prestación de los servicios públicos

La Cooperativa y el Omresp acordaron la devolución a los usuarios y garantizaron la normal prestación de los servicios públicos

julio 5, 2022
Trelew: una mujer deunció que la violaron en un descampado

Gaiman: Tres ladrones ataron y asaltaron a un jubilado en su casa

julio 5, 2022
Detuvieron al presunto tirador de Illinois: mató a seis personas y dejó 31 heridas

Detuvieron al presunto tirador de Illinois: mató a seis personas y dejó 31 heridas

julio 5, 2022
El PSG anunció la salida de Mauricio Pochettino

El PSG anunció la salida de Mauricio Pochettino

julio 5, 2022
Boca se mide con Corinthians en La Bombonera por el pase a los cuartos de final

Boca se mide con Corinthians en La Bombonera por el pase a los cuartos de final

julio 5, 2022
Desde mañana rige un alerta por fuertes vientos

Martes con 13°C y vientos fuertes en Trelew y Rawson

julio 5, 2022
InfoSur

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?