El ministro de Seguridad, Federico Massoni, criticó la actuación de la fiscal Florencia Gómez, que actuó en el siniestro vial ocurrido en el puerto de Rawson en el que perdió la vida el joven Roland Ignacio Lezcano Guerra, por haber liberado al conductor que lo atropello y que estaba en estado de ebriedad.
“Tenemos a los victimarios que están en su casa y a los familiares de las víctimas que van a visitarlos al cementerio. Realmente no me lo banco. Y me indigna”, enfatizó Massoni, quien además aclaró que la fiscal actuante tenía la potestad legal de demorar 12 horas al joven conductor del vehículo involucrado.
Esta madrugada el conductor de un vehículo marca Renault Sandero Stepway, médico de 26 años, embistió a una bicicleta en la que iba un joven de 24 años, identificado como Ronald Ignacio Guerra Lezcano, que perdió la vida a causa del fuerte impacto. La víctima era voluntario del Plan Detectar, estudiaba enfermería y quería ser Policía.
Massoni advirtió que “no nos podemos seguir permitiendo muertes injustificadas por accidentes de tránsito, por negligencia” y en referencia al joven médico que conducía el vehículo, con 1,22 gramos de alcohol en sangre, dijo que “es un profesional, que tiene conocimiento absoluto de los riesgos que puede generar para él mismo y para terceros”.
“A mí me preocupan los terceros”, afirmó en declaraciones a AZM, y aclaró que, si bien la fiscal se apersonó en el lugar del hecho, “rápidamente tomó la determinación e instruyó a la Policía para que esta persona cumpla con los trámites de rigor y se vaya a su casa”.
El ministro insistió en que lo hizo “sin saber qué pasó, porque Criminalística llegó con posterioridad, terminaron las tareas a las 5 de la madrugada y esas tareas no nos dan la explicación concreta de qué fue lo que ocurrió”.
“Porque todos pensamos que fue un homicidio culposo, pero y si nos damos cuenta de que es un homicidio simple o por lo menos con dolo eventual o preterintencional?”, se preguntó el ministro de Seguridad.
Criticó la actuación de la fiscal “Florencia Gómez, lo mandaron de vuelta a su casa, cuando la ley de Tránsito permite a la fuerza policial, cuando supera la graduación alcohólica permitida, detenerlo durante 12 horas”.
Massoni sostuvo que la fiscal “debió generar la detención, para obtener todos los elementos y saber prima facie cómo han ocurrido los hechos, y si corresponde o no pedir una preventiva porque se va a dar a la fuga o se da cuenta de que hay un homicidio”.
“O con posterioridad a esa decisión, ante un juez, puede volver a su casa”, expresó.
Advirtió además que el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, “tiene directivas a sus fiscales de que cuando estamos dentro de lo que es la flagrancia, donde estamos ahora, automáticamente el que dispone es el juez, hay que llevarlo ante el juez”.
Massoni indicó que “a la gente le interesa que el Estado funcione, y siempre pregono que haya seguridad, orden, respeto y progreso, y de esta forma no lo tenemos”.
El ministro de Seguridad aseguró que “los funcionarios de los tres poderes nos tenemos que dejar de joder, perdón por las palabras, y empezar a trabajar para tener una sociedad en orden”.
“Lo puedo disfrazar con palabras bonitas, pero lo que sucedió no es bonito. Hay una familia que la única forma que tiene de homenajear a alguien que iba a trabajar, que perdió su vida, es en el cementerio. Y tenemos a otros irresponsables que están en su casa”, concluyó Massoni.