InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
  • Inicio
  • Provincia
    • Valle
    • Sur
    • Cordillera
    • Meseta
  • Politica
  • Deportes
  • Economía
  • Policiales/Judiciales
  • País/Mundo
Sin resultados
Mostar todos los resultados
InfoSur
Sin resultados
Mostar todos los resultados

Comodoro: Avances entre Municipio y Nación por las obras hídricas y el acueducto

La semana que viene se firmaría el convenio para iniciar la obra del reservorio 04 para que, luego de pasar por el Concejo Deliberante, pueda iniciar este mismo verano.

Comodoro: Avances entre Municipio y Nación por las obras hídricas y el acueducto

Por pedido del intendente Juan Pablo Luque, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, mantuvo reuniones en Buenos Aires para avanzar con los grandes proyectos que financiará el gobierno nacional en Comodoro. Las obras hídricas para evitar inundaciones y las contendientes a la problemática del agua para consumo fueron los temas principales.

La reunión más importante se desarrolló este viernes con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, solicitada por los referentes de la Cuenca del Golfo San Jorge, de la cual, además de Maximiliano López por Comodoro, participaron el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; y desde Sarmiento concurrieron la secretaria de Gobierno, Julia Giacoboni, y la secretaria de Ambiente.

En dicho encuentro, se trataron temas inherentes a todas las localidades de la cuenca, entre ellos “la necesidad imperiosa de que se termine la repotenciación del acueducto, para lo cual Katopodis confirmó lo que nos habían dicho del ENOHSA, que están terminando de cerrar cuestiones operativas para que empiece la obra antes de fin de mes”, comentó Maximiliano López.

Asimismo, más allá de esta obra fundamental, se busca mayor sostenibilidad a futuro y la necesidad de poder hacer el sistema de acueductos más confiable. Por eso mismo, se avanzaría desde aguas arriba con la obra del azud del Río Senguer, que “va a permitir regular el agua antes del ingreso al lago porque se desperdicia mucha agua desde el Senguer y entra la mitad del agua que podría entrar al Lago Muster. Esta obra es importante porque podría entrar más caudal de agua, regularlo y evitar que baje la cota del Lago Musters”.

 

Reúso y medición

Durante una reunión previa con el gerente del ENOHSA, Alejandro Hoc, también se abordaron temas inherentes a la problemática del agua y las posibilidades de obtener financiamiento de Nación ante la necesidad de hacer uso racional del agua y de poder contar en la ciudad con plantas compactas

para el reúso del recurso. “El intendente habló semanas atrás para poner una planta compacta en Diadema y otra en Caleta Córdova, que nos permita reutilizar el agua cloacal para riego y el mantenimiento de espacios públicos en la zona norte, una vez tratada”.

En ese marco, “también planteamos la necesidad de colocar medidores domiciliarios, que ya están reglamentados por ordenanza, pero requieren un financiamiento para poder prorratear el pago del medidor de manera tal que el usuario no se vea impactado. En la medida que pueda ir cuidando el consumo a través de la medición, esto genera un ahorro y paga el medidor en cuotas. Así que nos han dicho que hagamos las presentaciones para poder incluir un plan de financiamiento de estos medidores a través del ENOHSA”

 

Este verano podría iniciar la obra cumbre del reservorio 04 para evitar inundaciones

Por otro lado, con el secretario de Recursos Hídricos de Nación, el arquitecto Carlos Rodríguez, se abordaron varios temas. El más importante fue la obra del reservorio 04, que ya está licitado y superó todos los procesos administrativos del Municipio. Tiene un costo de 150 millones de pesos.

“Esos actos licitatorios ya fueron aprobados, tanto técnica como económicamente y se encuentran a la espera de la firma de convenio específico que nos prometieron que va a suceder en 10 días. Luego lo vamos a presentar en el Concejo Deliberante para poder firmar el contrato y dar inicio a esta obra”, explicó López.

Por otra parte, se reunió en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) con el ingeniero Luciano Almirón, coordinador del programa “Argentina Hace”. Como se anunció la semana pasada, ya está en ejecución una obra de cloacas de este plan en el barrio Las Orquídeas, con financiamiento nacional por 27 millones de pesos que beneficiará a 1700 habitantes.

“Además, tenemos 8 proyectos presentados por 104 millones de pesos en total, que están siendo analizados técnicamente para poder tener después el apto financiero y beneficiarán a los barrios Presidente Ortiz, San Cayetano, Castelli, Gesta de Malvinas y Palazzo, para un total de 2200 habitantes”, agregó el secretario.

 

Saneamiento de las costas: avanza la obra gestionada por más de mil millones de pesos

En el ENOHSA también se reunió con el gerente general Alejandro Hoc, donde abordaron dos temas principalmente, uno de ellos el emisario norte para el saneamiento de las costas. Es una obra con financiamiento nacional por 1135 millones, que está incluida en un programa que se llama PROARSA.

Al respecto, López aseguró que “nosotros ya le entregamos todo el proyecto actualizado y ya tiene el apto técnico, o sea que están ultimando los detalles para poder firmar el convenio y poder licitar esta obra que nos va a permitir sanear todas las playas de la zona norte, en el sector donde hoy sale al mar a través del emisario máximo norte. Ahí se va a colocar una planta de tratamiento, un colector costero de Km.5 a Km. 8 y un emisario marino de 1800 metros de longitud que, una vez tratada el agua, nos va a permitir descargar al mar, de manera más limpia y de esta manera permitir recuperar todas las playas de la zona norte”.

 

Otras gestiones complementarias a las obras que lleva adelante el municipio con financiamiento propio

En otro orden, se habló de otras obras que se están gestionando, como la ejecución de la obra del pluvial de la calle Domingo Herrero. Una obra de aproximadamente 90 millones de pesos, cuyas presentaciones técnicas todavía están siendo evaluadas. En ese sentido, López advirtió que “estamos en tratativas para que nos den el apto técnico y después gestiones que nos permitan licitar la obra”.

También dialogaron sobre la descarga al amar y el pluvial de la cuenca Mosconi, cuyas gestiones las está haciendo la provincia, a través del gobierno nacional, y están con presentaciones técnicas para lograr el apto y el acompañamiento financiero.

Además, recordó que, con financiamiento plenamente municipal, “dentro de este mismo plan de financiamiento de obras que tienen que ver con los pluviales de la zona sur y el cañadón de zona de quintas, estamos en la ejecución de la obra del pluvial a cielo abierto ubicado entre el barrio San Cayetano y la extensión del barrio Moure, que ya está en un 60% de ejecución con fondos municipales; y el ensanche de la Avenida Roca, que está en ejecución con un 20% de avance”.

CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3
Actualidad

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

octubre 2, 2023
Rige la veda para la extracción de Vieiras por marea roja en Larralde
Actualidad

Rige la veda para la extracción de Vieiras por marea roja en Larralde

octubre 2, 2023
Rawson: Con importante participación, se desarrollaron exitosamente las elecciones de Delegados
Valle

Rawson: Con importante participación, se desarrollaron exitosamente las elecciones de Delegados

octubre 2, 2023
Trelew: colapsó un poste de luz
Valle

Trelew: colapsó un poste de luz

octubre 2, 2023
Motociclista hospitalizado tras chocar contra un auto en Madryn
Policiales/Judiciales

Motociclista hospitalizado tras chocar contra un auto en Madryn

octubre 2, 2023
Incertidumbre sobre la continuidad de «El 22» en Trelew
Valle

Incertidumbre sobre la continuidad de «El 22» en Trelew

octubre 2, 2023
Próxima Noticia
Llegó a Ezeiza el avión de Aerolíneas Argentinas con la segunda tanda de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V

Llegó a Ezeiza el avión de Aerolíneas Argentinas con la segunda tanda de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V

Detectaron una variante del virus SARS COV-2 del Reino Unido en un viajero que arribó de Frankfurt

Detectaron una variante del virus SARS COV-2 del Reino Unido en un viajero que arribó de Frankfurt

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima en Trelew: cuál es el pronóstico del tiempo para el 30 de noviembre

Clima para Martes, 3 de Octubre de 2023, en Trelew

octubre 2, 2023
Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

octubre 2, 2023
Francisco pidió que termine pronto «la guerra que invadió el continente europeo»

El Papa abre la posibilidad limitada de bendecir parejas del mismo sexo

octubre 2, 2023
Curso de iniciación apícola en Telsen

Curso de iniciación apícola en Telsen

octubre 2, 2023
Seguridad Vial: Más de 8 mil vehículos fueron controlados durante el fin de semana

Seguridad Vial: Más de 8 mil vehículos fueron controlados durante el fin de semana

octubre 2, 2023
Dos Escuelas chubutenses fueron premiadas en el concurso nacional INNOVAR

Dos Escuelas chubutenses fueron premiadas en el concurso nacional INNOVAR

octubre 2, 2023

Sitio de noticias patagonicas

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Sin resultados
Mostar todos los resultados
  • Inicio
  • Categorias
    • Provincia
      • Valle
      • Sur
      • Cordillera
      • Meseta
    • Policiales/Judiciales
    • Política
    • Deportes
    • Economía
    • País/Mundo

© 2020 Todos los derechos reservados INFOSUR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?